null: nullpx
Inmigración

Nuevos decretos migratorios no disminuyen la preocupación en Arizona por lo que pueda suceder en la frontera

La preocupación que existe en las comunidades fronterizas es que con el fin de la orden de emergencia, junto las órdenes ejecutivas que Joe Biden ha firmado, puede iniciar otra gran ola de caravanas de migrantes.
2 Feb 2021 – 07:03 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

El presidente Joe Biden podría estar anunciando en los próximos días más acciones ejecutivas en el tema migratorio, mientras tiene sobre él la presión de los grupos de inmigrantes y de derechos humanos que buscan que ponga fin a la orden de emergencia de la pandemia del coronavirus del expresidente Donald Trump que cerró las fronteras terrestres.

Los críticos del expresidente sostienen que utilizó la pandemia como excusa para mantener alejados a los solicitantes de asilo. La orden de emergencia permite a las autoridades federales deportar rápidamente a los migrantes que ingresan sin documentos.

Reportes de las autoridades migratorias indican que desde marzo, Estados Unidos ha deportado a más de 393,000 migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

La preocupación que existe en las comunidades fronterizas es que con el fin de la orden de emergencia, junto las órdenes ejecutivas que Biden firmó en su primer día en el cargo puede iniciar otra gran ola de migrantes.

Estas fueron las acciones de Biden

  • Detener la construcción del muro fronterizo promovido por Trump y ordenar el paro temporal de algunas deportaciones.
  • Uno de los decretos crea una comisión dedicada a reunir con sus padres a los inmigrantes menores de edad que fueron separados de sus familias al llegar a la frontera estadounidense durante el gobierno de Donald Trump.
  • Otra medida persigue reabrir acceso al sistema legal estadounidense a refugiados centroamericanos y personas que buscan asilo, el cual había quedado cercenado durante el gobierno de Trump.
  • La tercera orden ejecutiva elimina el requisito impuesto por el gobierno de Trump, el cual obligaba a los parientes de inmigrantes que reciben asistencia pública a reembolsar al gobierno.

Estas acciones que pueden provocar una nueva ola migratoria que conduciría a otra crisis humanitaria en la frontera sur similar a las de 2018 y 2019, según analistas.
"Absolutamente podría enviar grandes oleadas de solicitantes de asilo e inmigrantes indocumentados a la frontera", dijo Alex Nowrasteh, director de estudios de inmigración en el Libertarian Cato Institute al Arizona Daily Star. "Creo que socavaría la mayoría de los planes (de Biden) ... la investigación en psicología política es muy clara al respecto. Los votantes estadounidenses quieren orden en la frontera. No les importa si la frontera está relativamente abierta siempre que sea ordenada y controlada".

Trump y varios de sus principales funcionarios fronterizos, pasaron meses advirtiendo al gobierno entrante de Biden sobre los riesgos terminar las políticas fronterizas del expresidente, advirtiendo que podría conducir a una nueva crisis humanitaria.

Durante los primeros tres meses del año fiscal 2021, de octubre a diciembre, el número de migrantes adultos indocumentados encontrados por los agentes de la Patrulla Fronteriza aumentó un 178% a 180,633 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza se encuentran con más migrantes adultos en todos los sectores. Hay indicios de que los números han aumentado porque los agentes de la Patrulla Fronteriza reportan que los migrantes que detienen ya habían sido previamente deportados y regresan.

Esto te puede interesar:

Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés