null: nullpx
ViX

¿Cuáles son las chances de que un test de embarazo esté errado?

Publicado 20 Mar 2018 – 06:13 PM EDT | Actualizado 20 Mar 2018 – 06:13 PM EDT
Comparte

Realizar un test de embarazo, sobra decirlo, es un asunto delicado.

Tal vez has escuchado alguna historia de una chica que no supo que estaba embarazada hasta muy avanzada la gestación, o incluso algunos casos en los que un test de embarazo dio positivo y no lo era.

¿Cómo puede ocurrir?

Probabilidad de un test de embarazo equivocado

Hay diversos factores que inciden en el resultado del test de embarazo, especialmente cuando se realiza de forma casera y sin intervención médica, un procedimiento muy común y de primera opción las mujeres.

Según algunos estudios, la efectividad de los tests de embarazo casero puede llegar a ser tan alta como un test en un laboratorio profesional cuando es aplicado por un especialista. Una probabilidad que ronda el 97.4%.

Sin embargo, la efectividad se reduce a un 75% cuando no interviene un profesional, lo que indica que esa reducción proviene de una mala utilización del test o de una falla al seguir las instrucción de uso.

Una mala aplicación del test de embarazo casero puede dar resultados falsos tanto positivos como negativos.

Falso negativo

Tal vez el mayor problema ocurre cuando el test no reconoce la existencia del embarazo, es decir, da como resultado un falso negativo.

En la mayoría de los casos, esto ocurre porque la prueba se realiza demasiado temprano.

Los tests funcionan gracias a la hormona gonadotropina coriónica humana (afortunadamente abreviada hCG por sus siglas en inglés) producida durante el embarazo y cuya presencia pretenden comprobar (o no) los tests.

Los análisis de sangre o los análisis de orina más sensibles, comienzan a detectar la hormona hCG poco después de la implantación del embrión, lo que puede ocurrir entre 6 y 12 días después de la ovulación.

Los niveles de hCG van en constante aumento durante las primeras 20 semanas de embarazo, de modo que las posibilidades de obtener un falso negativo se reducen a medida que avanza el tiempo de gestación.

Un análisis de sangre puede detectar hCG a partir de los 8 días después de la fertilización del óvulo, mientras que en la orina se detecta a partir del décimo día.

Dado que la menstruación ocurre en promedio 14 días después de la ovulación, la probabilidad de un falso negativo es baja una vez que la mujer tiene un retraso en el período.

Cabe notar también que la efectividad de un test de embarazo está más estrechamente vinculada al día de ovulación y no al momento de la relación sexual que causó el embarazo, ya que los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días dentro de las trompas de falopio de la mujer después del coito, y pueden pasar hasta 12 días después del coito para que ocurra la implantación.

Esto significa que un falso negativo es posible en un test de embarazo hasta 17 días después del acto sexual, o hasta tres semanas para que los niveles de hCG sean detectables.

Falso positivo

Puede ocurrir, a la inversa, que el test anuncie un embarazo que no es tal.

También los motivos para esto pueden ser una mala aplicación del test, pero además puede ser un error ocasionado por otros factores, como el uso de fármacos que contienen hCG, o una producción de hCG aún sin estar embarazada.

Los tests de orina en particular pueden arrojar un resultado positivo falso si se están tomando medicamentos como clorpromazina, fenotiazina o metadona.

Los tests de embarazo también pueden dar un falso positivo si se utilizan cuando están vencidos, o pueden aparecer ciertas líneas de evaporación que asemejen un positivo cuando se lee el resultado después del período entre 3 y 5 minutos recomendado.

Comparte