Mitos sobre los niños bilingües

Por:
Univision
Publicado el 8 sept 14 - 06:41 PM EDT. Actualizado el 26 mar 18 - 10:34 AM EDT.

Tener familia en Estados Unidos es no sólo el reto de integrarse a una nueva vida, sino al miedo que significa perder tus raíces y tu origen. Al integrarte a una nueva cultura, o pertenecer a la segunda generación de latinos en este país, crea algunos retos que se ven a todos los niveles incluyendo la crianza de los niños. Mitos acerca de la crianza de niños biculturales hay un montón.

PUBLICIDAD

Aunque te pueda parecer difícil, la verdad es que criar a un hijo en un ambiente de varias culturas lo hará un ser humano con un pensamiento más amplio.

Si estás criando un chico bilingüe, aquí hay algunos mitos que puedes despejar de tu mente.


BILINGUALKIDS1.jpg
 Criar a un niño con dos idiomas retrasa el habla

Es cierto que muchos niños criados en casas dos o más idiomas tardan un poco más en empezar a hablar. Pero es un retraso normal y tampoco quiere decir que es la regla. Pero también es cierto que no hay dificultades del desarrollo del lenguaje por criar a tu hijo en un ambiente bilingüe. Incluso si tu hijo ya ha sido diagnosticado con algún tipo de retraso en el habla, criarlo en un ambiente bicultural no hará que su habla se retrase más.


BILINGUALKIDS3.jpg
Crecer con más de un idioma confunde a los niños

Este es uno de los mitos más difundidos y no porque se repita quiere decir que sea verdad. Muchas personas piensan que por exponer a sus hijos a dos lenguas no podrán hablar fluido en ninguna de ellas. La verdad es que los bebes y los niños pequeños tienen la capacidad de distinguir entre los idiomas. La exposición temprana a dos lenguas ponen a los niños en situación de necesidad. Ellos aprenden a comunicarse como sea y si son dos idiomas los que se hablan en la casa, dos idiomas irán dominando a medida que pase el tiempo.

PUBLICIDAD


BILINGUALKIDS4.jpg
 Criar a niños bilingües hace que se mezclen los idiomas

Esto además de ser inevitable es inofensivo y pasa tanto en niños como en adultos. Quizás tu hijo puede tener menos vocabulario en la lengua que se habla menos en tu casa y terminará mezclando los dos idiomas pero esto no causa ningún problema en el desarrollo cognitivo. Su vocabulario se irá ampliando cuando tenga más exposición al segundo idioma o el de menos exposición. En el caso de los niños en USA, ellos comenzarán a conversar más en inglés una vez empiecen la escuela. Lo ideal es que mantengas el español, u otro idioma, en casa, a través de la literatura y si es posible de la TV también.


BILINGUALKIDS2.jpg
 Es muy tarde para que tu hijo sea bilingüe

No es muy tarde ni para tu hijo ni para ti. Nunca es tarde poder adquirir otro idioma. Y la verdad es que mientras más pequeños sean expuestos a otro idioma, por ejemplo a los 3 años cuando normalmente se desarrollan en su lengua materna, pueden tener otros momentos de su vida donde van a adquirir el otro idioma. Otra vez, es una cuestión de necesidad. Al verse obligados a exponer sus ideas en otra lengua, los idiomas se irán desarrollando en su mente. Es cierto que es más fácil empezar antes, pero la gente puede aprender una segunda lengua en cualquier momento.

Anímate a que tu pequeño mantenga más de un idioma. La realidad es que le brindará muchas más oportunidades para el futuro.