Hace bastante tiempo que no nos poníamos al tanto de la situación de la NASA con respecto a la Luna, tal vez porque estamos cansados de tantas falsas alarmas.
La NASA prepara base lunar

Pues bien, ahora parece que los alunizajes volverán antes de 2020 y con misiones permanentes para establecer laboratorios de investigación. Las misiones serán de una semana de permanencia al comienzo y luego aumentarán a seis meses.
Según los expertos del Centro Espacial Johnson de la NASA, los asentamientos se alimentarán de energía solar y deberían establecerse sobre los polos, porque ofrecen temperaturas moderadas y mayor exposición al Sol.
Esta nueva generación de misiones se agrupan en el programa Ares, que aún se encuentran en fase experimental. Por el momento distintos módulos lunares y robots están siendo sometidos a pruebas cerca del lago Moses, en Washington.
Las misiones Ares I al V intentarán navegar el Sistema Solar e incluso alunizar para recolectar muestras en busca de vestigios de agua y establecer una base permanente.
La idea es llegar a construir un predio de lanzamiento para misiones tripuladas a Marte, más ahora que la NASA probó la existencia de agua.
Vía | Revista Muy Interesante