Cuando se habla de los felinos salvajes, solemos mencionar de inmediato a los leones, los jaguares, los tigres y alguno que otro de los más grandes, carismáticos y publicitados de estos animales. Sin embargo, hay un grupo de ellos que son escasamente conocidos para muchos y de los que pocos podrían decir cuántas y cuáles son sus especies actuales. Nos referimos a los linces. Por ello, te invitamos a conocer a continuación a las cuatro especies de linces que existen.

El lince canadiense
El lince canadiense ( Lynx canadensis) tiene aproximadamente el doble de tamaño que un gato doméstico y a pesar de su nombre, no solo se encuentra en Canadá, sino también en otras regiones de Norteamérica, como Alaska u otras zonas de EE.UU. Son animales nocturnos y solitarios, aunque pueden formar pequeños grupos en determinadas épocas del año.
Una característica de este lince es que desarrolla una especie de barba que puede llegar a ser muy llamativa, más que en otras especies. También son buenos nadadores y suelen verse atravesando cursos de agua a pesar del frío predominante en las regiones donde habita. No es una especie considerada en peligro inminente.

El lince ibérico
A diferencia de la especie anterior, el lince ibérico ( Lynx pardinus) es el felino más amenazado de todos y uno de los mamíferos de mayor preocupación a nivel mundial debido a la escasísima población que queda y lo restringido de su hábitat. Viven solamente en la Península Ibérica, y actualmente solo en puntos muy restringidos y protegidos al sur de España sobreviven alrededor de 200 individuos en libertad.
Es un lince muy territorial y su dieta principal se basa en el conejo, a los cuales captura en grandes cantidades aunque no descarta cazar aves, reptiles y otros pequeños mamíferos si tiene la oportunidad.
El lince rojo
También conocido como gato montés de Norteamérica, el lince rojo ( Lynx rufus) puede llegar a ser tres veces más grande que un gato doméstico, considerándose un felino de talla media. Son de color marrón con tintes rojizos, a los cual deben su nombre vulgar, y su cola termina en una banda de color negro intenso.
Pueden encontrarse en muchos sitios del territorio norteamericano, donde ocupan áreas tan diversas como los bosques y las llanuras. Esta adaptabilidad ha contribuido a su supervivencia a pesar de la pérdida de hábitat que ha significado el desarrollo de esta parte del mundo y la persecución a que han sido sometidos al ser vistos como una amenaza para el ganado.
El lince euroasiático
Lynx lynx es también conocido como lince boreal, europeo o común y es la especie de lince más grande, pudiendo llegar a pesar unos 30 kilogramos. Su cola es más corta aún que la de las otras especies y sus patas son muy grandes y con membranas entre las garras, lo que le permite desplazarse mejor en la nieve.
Hoy en día habita principalmente en zonas de Asia y Siberia y existen planes de reintroducirlo en las regiones de Europa occidental donde se extinguió hace décadas. Un dato curioso es que estos animales vocalizan muy poco, tanto es así que durante mucho tiempo se pensó que no eran capaces de hacerlo. Actualmente, se sabe que lo hacen pero reservan sus sonidos para momentos muy específicos, como durante el apareamiento o cuando se comunican con sus cachorros en la época de cría.
¿Conocías estas especies de linces? ¿Sabes por qué rugen los leones y los tigres?