Ciencia y Tecnología

¿Cómo se forma el arcoíris?

6 May 2015 – 05:00 PM EDT
an image

Desde las primeras civilizaciones los arcoíris han apasionado a las personas. Su belleza inherente ha cautivado a pueblos de todos los continentes y hoy en día muchas religiones lo toman como símbolo de gran importancia, además de ser un símbolo universal del activismo y el pacifismo. Pero detrás de esta belleza hay una explicación científica, ¿sabes  cómo se forma el arcoíris? Ahora mismo lo vas a descubrir.

Publicidad

¿Qué es un arcoíris exactamente?

Comencemos por definir el arcoíris como un espectro de luz en forma de arco en el que se descomponen los siete colores del espectro visible de luz. Esos colores, naturalmente, son:  rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. 

Ahora bien, ¿ cómo se forma un arcoíris exactamente? La formación del arcoíris ocurre cuando la luz blanca que proviene del Sol atraviesa las partículas de agua que se encuentran en la atmósfera. El agua de la atmósfera actúa como un prisma traslúcido a través del cual se descompone la luz blanca en los siete colores antes mencionados. 

an image

La forma arqueada del, valga la redundancia, arcoíris, se debe en parte al ángulo en que las moléculas de agua descomponen los rayos de luz blanca, sin embargo, los arcoíris son en realidad círculosenteros de los cuales solo vemos la mitad.

Ahora bien, en otras ocasiones el arcoíris no tiene forma de arco, sino que tiene forma de una circunferencia completa y se lo denomina halo. Cuando sucede esto no son gotas de agua las que refractan los rayos de luz, sino partículas de hielo presentes en la tropósfera

Publicidad

Un fenómeno similar puede suceder con la luz del Sol reflejada a través de la Luna, en esos casos hablamos de arcoíris lunar, aunque son muy tenues y poco frecuentes. 

Ahora ya sabes qué es y cómo se forma un arcoíris, ¿qué más sabes sobre este fenómeno? ¿Te gustaría saber más? ¿Conoces alguna historia o leyenda detrás de los arcoíris? ¿Dónde se utilizan los colores del arcoíris? 

Publicidad