Explorar ya no es tan fácil como antes. Casi todo está descubierto sobre la superficie terrestre. Los tres campos más ignotos que quedan son el universo, las grandes profundidades de la Tierra y los océanos. Lamentablemente, no puedes tomar tu mochila y partir hacia el firmamento en busca de nuevas experiencias. Tampoco puedes ceñirte una escafandra autónoma y calzar unas aletas de nadador para sumergirte a demasiada profundidad. La presión no te lo permitirá. Pero en siglos pasados, cuando el mundo estaba por descubrir, la exploración era apasionante y posible. Tampoco había televisión, ni videojuegos, ni internet, ni fútbol digno de ese nombre y era necesario divertirse. Estos son 6 famosos exploradores que hicieron formidables descubrimientos.

6. Richard Francis Burton
Al parecer, este inglés del siglo XIX es el campeón imbatido de los viajes para aprender un idioma. Hablaba cerca de treinta lenguas de países de África, Asia y Europa. En un viaje por África junto a su colega John Hanning Speke, descubrió el lago Tanganica en 1858. Poco después, Hanning Speke descubrió que el río Nilo nace en el lago Victoria, pero Burton nunca le creyó y discutieron. A Burton no lo detenían las limitaciones culturales y religiosas. En 1853 se vistió de peregrino afgano y se convirtió en el primer europeo, que se sepa, en entrar a las ciudades santas de La Meca y Medina.

5. William Frederick Cody
Si eres William, te dicen Bill. Si además, te dedicas a vender carne de búfalo, no es extraño que te apoden Buffalo Bill. Fue lo que le ocurrió al estadounidense William Frederick Cody, uno de los más célebres exploradores del Oeste norteamericano. Sus experiencias en el Oeste le permitieron montar un famoso espectáculo con el que después recorrió las principales ciudades de su país y de Europa. El legendario cacique sioux Toro Sentado fue una de las estrellas de su show.
4. David Livingstone
Este explorador y misionero escocés del siglo XIX, descubrió varios lagos africanos y las cataratas del Lago Victoria. Se propuso resolver la disputa de Burton y Speke sobre el origen del Nilo, pero murió mientras lo intentaba. En acto para honrarlo y honrar con algo de él a los lugares que tanto amó y recorrió, su corazón fue enterrado debajo del árbol en el que falleció por sus compañeros africanos de viaje y su cadáver fue llevado a Londres, donde recibió un funeral multitudinario, de héroe nacional.
3. Robert Edwin Peary
La llegada a los polos siempre fue una obsesión y el que más atracción ejercía, para las agujas de las brújulas y para su conquista, era el polo Norte. El estadounidense Robert Edwin Peary es generalmente acreditado como el primero en pararse exactamente sobre el polo, en 1909, pero muchos no lo creen. Unos opinan que Peary realmente pensaba que había llegado al polo y otros que lo inventó. Pero algunas cuentas, especialmente las referidas a tiempos de viaje, parece que no cuadran.
- Te recomendamos leer también: «7 cosas que no sabías sobre el Polo Norte y van a sorprenderte»
2. Roald Amundsen
Los polos son muy escasos. Conquistado el Norte, solo quedaba el Sur. No hay dudas respecto a que el primero en arribar al Polo Sur fue el noruego Roald Amundsen, en 1911. Su muerte fue heroica e irónica. Tuvo una disputa con su colega, el explorador italiano Umberto Nobile. Después, Nobile se extravió en 1928 en una expedición por el Ártico y Amundsen partió en una misión de rescate. De Amundsen más nunca se supo, creyéndose que su avión se estrelló en el Mar de Barents. Nobile apareció vivo, para morir de causas naturales a los 93 años.
- Te recomendamos leer también: Expedición a la Antártida: el capitán Scott y sus hombres
1. Jacques Cousteau
La ecología es una ciencia del siglo XX y si hubiera que elegirle un «santo patrono» contemporáneo, tendría que ser el marino y explorador francés Jacques Cousteau. Fue pionero en la realización de campañas en defensa del medio ambiente y predicaba con el ejemplo, a bordo de su famoso barco-laboratorio Calypso. También realizó una expedición de casi un año a lo largo del río Amazonas. Hizo un aporte fundamental al buceo. Junto al ingeniero francés Émile Gagnan, inventó la escafandra autónoma, el sistema de cilindro de aire comprimido conectado a la máscara de respiración, que permite al buzo estar más tiempo debajo del agua.
¿Conocías a estos 6 famosos exploradores que hicieron formidables descubrimientos? ¿Puedes añadir otro?