La tecnología ya reemplazó varias cosas que antes estaban en las manos de las personas y, hoy nos encontramos con robots capaces de hacer casi todo.
Los androides son cada vez más avanzados y nosotros queremos que conozcas 10 robots capaces de hacer cosas que probablemente no se te habían pasado por la cabeza.
Asimo
Nacido en los años 80s, Asimo fue quizá el primer robot en realizar acciones “humanas.” En sus más de 30 años de vida, es capaz de asistir y acompañar a las personas.
Con un estatura de 1,30 metros y un peso de 50 kilos, el modelo 2014 de Asimo es capaz de cumplir ordenes como traer un café, sujetar o levantar objetos y transportarlos con la fuerza o delicadeza necesaria.
Asimo, puede interpretar ordenes y, gracias a sus sensores, llevarlas a cabo tal como si razonara, siendo una buena muestra de lo que es la Inteligencia Artificial.
BigDog
Adiós a los problemas para transportar grandes cantidades de peso en zonas complicadas. BigDog, es un robot capaz de trepar por zonas complicadas, llevando consigo hasta 150 kilos.
Este interésate robot, que tiene 50 sensores y utiliza el motor de un gokart, puede ser controlado de forma remota de acuerdo a la información que envía y, es capaz de moverse a una velocidad de 6 kilómetros por hora , pudiendo además tomar y arrojar objetos.
Vgo
¿No puedes ir a clases o al trabajo? No hay problema, Vgo puede ir en tu representación. Este robot, capaz de transmitir audio e imagen entre diferentes lugares e, incluso interactuar con quienes están en otro lugar, gracias a Skype.
Actualmente, Vgo es utilizado para que personas que no pueden estar en un lugar, ya sea por enfermedad o distancia, se sientan cerca e incluidas.
Roboy
Algunos robots están hecho para trabajar y otros para hacernos compañía. Con la apariencia de un tierno niño, Roboy se mueve como si fuera un humano y es capaz de expresar emociones, ya sea gesticulando o incluso enrojeciendo su rostro si se siente avergonzado.
Con una estatura de 1,2 metros, Roboy está pensado para ayudar a personas con dificultades, como por ejemplo los ancianos, siendo algo más que una herramienta que se mueve, ya que entrega compañía casi como si fuera un humano.
Ver también: Los robots más sorprendentes
Kuratas
Imagina un robot que mide 4 metros, pesa 4500 kilos y, te invita a meterte dentro de él para moverse por la ciudad. Kuratas, es lo más parecido a Ironman en la vida real.
Este Mecha gigante, puede ser controlado desde adentro con un sistema detector de movimientos o, desde lejos utilizando un Smartphone como control remoto.
Kuratas se desplaza a una velocidad de 10 kilómetros por hora y, si quieres sorprender a tus amigos o al matón del barrio, es ideal para que llegues a cualquier lado. Nadie se atreverá a meterse contigo.
Atlas
Una operación de rescate puede ser de mucho riesgo, por lo que Atlas se hace el robot ideal para condiciones que podrían resultar mortales para un humano.
Este tremendo androide de 1,82 metros de estatura y 150 kilos de peso, está hecho para utilizar herramientas gracias a sus articulaciones y, al no estar vivo, puede ir a ambientes donde un ser humano nunca sobreviviría.
Atlas, es capaz de inferir acciones por sí mismo, pero igualmente necesita el control humano para tareas más complejas y, será el instrumento perfecto para en zonas de desastre, salvando vidas.
Bebionic3
No es necesarios que un robot simule las diferentes del cuerpo, ya pueden hacer cosas grandes sin ser de gran tamaño. Bebionic3, es una mano robótica capaz de cambiarle la vida a quienes han sufrido una amputación.
Bebionic3, es capaz de realizar diferentes acciones: desde levantar y mover objetos pesados a llevar a cabo acciones tan delicadas como escribir. Asimismo, contiene sensores que, en contacto con la piel, hacen sentir a esta mano robótica como real.
Esta prótesis ultra avanzada, puede ser cubierta con un guante que le da una apariencia realista, ello al más puro estilo Terminator.
RoboBees
Desarrollado por la Universidad de Harvard, RoboBees es un pequeño robot volador capaz de mover sus alas 120 veces por segundo. Gracias a su tamaño de sólo 3 centímetros, sus usos son muy interesantes.
RoboBees, está pensado para moverse en espacios en donde es muy difícil ingresar, tomando y enviando imágenes, como así también crear mapas y, también, realizar polinización artificial, tal como si fuese una abeja robótica.
En plena etapa de creación, sus desarrolladores están buscando un microchip lo suficientemente pequeño para entregarle autonomía energética, sin hacerlo más grande o pesado.
Curiosity
A este robot probablemente lo conoces, ya que el Curiosity recorre el suelo de Marte, en una misión espacial extremadamente útil para conocer las características del planeta rojo.
Obra de la NASA, el Curiosity mide 2,18 metros de alto, 2,89 de ancho y, con un peso de 907 kilos, es capaz de moverse y escalar por terrenos complicados. Este robot, puede capturar imágenes en alta resolución y enviarlas a la Tierra.
Puede ser controlado desde nuestro planeta, posee un láser con el que puede tomar muestras de elementos y guardarlas en su cuerpo.
iCub
Un robot simpático, juguetón y que se comporta casi como un humano. Así es iCub, un androide de lo más especial y que tiene la capacidad de aprender tareas, tal como si fuera un niño.
iCub es del porte de un pequeño de 2 años y pueden identificar a una persona cuando la tiene al frente, además de tener movimientos similares a los de un humano, pudiendo además operar objetos.
Este robotcito, está pensado para ser un amigo y compañero para las personas y, si bien no deja de ser un robot, al interactuar con él puedes olvidarte que no es un ser humano.