Antes de concluir sus funciones como alcaldesa de Chicago y de abandonar el edificio de la municipalidad, Lori Lightfoot aprovechó para firmar 10 órdenes ejecutivas. Una de ellas acelera el proceso de entrega de certificaciones a personas que han sufrido algún tipo de abuso o que han sido víctimas de crímenes para que puedan solicitar la visa U. Te mostramos las imágenes de la despedida de Lightfoot.
Este martes, la alcaldesa Lori Lightfoot afirmó que seguirá manifestando que Chicago no cuenta con los refugios para seguir atendiendo a la comunidad migrante que continúa llegando a la ciudad y que podría aumentar tras el fin del Título 42. Ante esto, la mandataria emitió una declaración de emergencia que “permite al jefe de adquisiciones del municipio ejercer la faculta de compra para atender adecuadamente la emergencia”.
La Alcaldesa de Chicago Lori Lightfoot emitió una declaratoria de emergencia ante la llegada de inmigrantes desde Texas y poder hacer menos la falta de recursos y espacios para acogerlos dignamente.
Este lunes, Lori Lightfoot dio un discurso para despedirse de la ciudadanía y del cargo que ocupó durante los últimos cuatro años. La alcaldesa aseguró que su tiempo como mandataria de la ciudad estuvo lleno de muchos retos como la pandemia, pero que todos ellos la acercaron a su fe y la hicieron una “mejor líder, pero sobre todo una mejor persona”.
Según autoridades, la oficial, que aún no ha sido identificada fue
asesinada a tiros al regresar a su casa de su trabajo como oficial de la policía en
Avalon Park. Esto se sabe sobre la segunda oficial de la policía asesinada en lo que va del
2023 en Chicago.
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, asegura que “no es justo ni humano que sigan enviando migrantes a Chicago cuando no podemos mantenerlos seguros ni darles los recursos que necesitan”. La mandataria local afirma que continuarán pidiendo que estados como Texas dejen de trasladar inmigrantes hasta la ciudad y que el gobierno federal otorgue más recursos.
Abbott "aconsejó" a la alcaldesa Lightfoot que, si quiere encontrar una solución a la crisis de inmigrantes, como
solicitó en una carta este sábado, pida al Presidente Joe Biden que refuerce la seguridad en la frontera.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, respondió a la carta enviada el domingo por la alcaldesa Lori Lightfoot en la que le pidió que deje de enviar migrantes en autobuses a Chicago. “Como alcaldesa de una autoproclamada ciudad santuario es irónico escuchar las dificultades que Chicago está enfrentando”, dijo el mandatario del estado sureño. Delia Ramírez, congresista por Illinois, explicó qué se está haciendo en Washington DC para hacerle frente a esta situación.
A través de un comunicado oficial, la alcaldesa se dirigió al mandatario para solicitarle que detenga los traslados no planificados de inmigrantes, pues se trata de una “acción peligrosa y hasta traumática”. De acuerdo con Lori Lightfoot, la falta de consideración y coordinación de Abbott responde a objetivos políticos y con el fin de causar caos.
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, envió una carta al gobernador de Texas, Greg Abbott, en la que le pide que deje de enviar migrantes en autobuses a la ciudad sin antes coordinar con su oficina, pues alega que ya no hay espacios ni recursos suficientes para asistirlos. La mandataria local señaló que la falta de coordinación que intenta crear un caos político ha afectado la capacidad para recibir individuos y familias de forma segura, ordenada y digna.
En la carta, Lightfoot asegura que la ciudad se encuentra a su límite de refugios, recursos y espacios para acomodar de forma digna a las personas que llegan desde Texas.
La alcaldesa Lori Lightfoot tuvo este miércoles su última reunión con el concilio municipal de Chicago, reunión que pone fin a un periodo marcado por la pandemia y la violencia. Algunos concejales consideran que Lightfoot no cumplió con sus promesas y que, contrario a lo que ella afirma, no entrega una ciudad en mejores condiciones en comparación a como la recibió.
Este pasado martes, en las elecciones municipales, los habitantes de Chicago ejercieron su derecho al voto y definieron que Paul Vallas y Brandon Johnson serán los candidatos que se enfrentarán en segunda vuelta para saber quién se convertirá en el próximo mandatario local. Por otra parte, la derrota de Lightfoot significa que por primera vez en 40 años un alcalde de la ciudad no consigue un segundo mandato consecutivo.
Este martes la alcaldesa de Chicago Lori Lightfoot no consiguió los votos necesarios para pasar a una segunda ronda electoral para competir por su reelección en el cargo. La mandataria local aseguró que tiene “el corazón lleno de gratitud” y que está orgullosa de haber conectado a los jóvenes con fuentes de trabajo.
Integrantes del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) están molestos tras conocer que el personal de CPS quedó excluido del beneficio de permiso postnatal para padres trabajadores de la ciudad, el cual fue anunciado por la alcaldesa Lightfoot. Ante esta situación, miembros de CTU anunciaron manifestaciones para este martes y miércoles. “No sabemos la razón por la que nos excluyó, pero queremos que responda a nuestras peticiones”, dijo José Jiménez, participante de CTU.
Hay controversia, luego de conocerse que el equipo de la alcaldesa Lori Lightfoot envió un mensaje a las cuentas de correos electrónicos laborales de docentes de CPS pidiendo que animaran a los estudiantes a ser voluntarios para su campaña electoral. “Esto indica un cierto nivel de desesperación que puede verse reflejado de manera negativa”, dijo el analista político Andrew Sund. Otros expertos hablan sobre si esta acción puede ser o no castigada.
Lori Lightfoot dijo que no era consciente de la iniciativa de enviar correos electrónicos a los profesores de CPS para reclutar estudiantes voluntarios hasta que medios informaron por primera vez sobre ellos.
A pocas semanas de las elecciones municipales en Chicago, se conoció la primera propaganda electoral de carácter negativo. Se trata de un comercial de la alcaldesa Lori Lightfoot en que lanza diversas críticas a su contrincante Jesús ‘Chuy’ García. Entretanto, según una reciente encuesta, García encabeza la intención de voto, virtualmente igualado con Brandon Johnson, seguidos por Paul Vallas y en un cuarto lugar está la actual mandataria local.
Este lunes, la alcaldesa Lori Lightfoot, el congresista Jesús García y otras personas presentaron sus más de 12,000 firmas y solicitudes para aspirar y competir a la Alcaldía de Chicago. Ahora, se espera que las autoridades revisen las firmas presentadas y no se descarta que se impugnen algunas candidaturas. La seguridad, criminalidad, robos y economía serán varios de los retos que deberá asumir el próximo mandatario local. Las elecciones se realizarán el 28 de febrero.