Luis Acosta, director de Unite America, aseguró que los recientes resultados electorales demuestran que los partidos políticos no pueden seguir viendo a todos los latinos como una sola comunidad y reconocer sus diferencias. “Nos tienen que ver individualmente, desde el país de donde venimos y nuestras raíces”, expresó.
Durante el primer día en el cargo, el demócrata Gavin Newsom dejó claro que este seguirá siendo el estado de la resistencia anti-Trump y para demostrarlo propuso expandir los programas de Medi-Cal para "todos", incluyendo a los inmigrantes jóvenes que no tienen papeles. "California será más fuerte y más resistente que nunca", advirtió.
Luego de aceptar la victoria del oponente, los votantes republicanos señalaron las oportunidades que ofrecía su candidato para el estado y que ahora no podrá materializar. No pierden la esperanza de tener un gobernador de su partido en el futuro.
Con una plataforma política que va en contra de un sistema de salud universal, a la ley santuario y que promueve un estado con impuesto más bajos, Cox espera vencer en las urnas al demócrata Gavin Newsom.
Si todavía no has votado para las elecciones de mitad de periodo que se realizan hoy, lo has dejado para el final o no entiendes qué deberías hacer, esta información te puede salvar. Una guía rápida que te resuelve las preguntas básicas para que no te quedes atrás y puedas usar con orgullo el sticker de "Yo voté".
Una de las batallas más reñidas e interesantes en estas elecciones de mitad de periodo en California es la que hay por el distrito 39 a la Cámara de Representantes. Se trata de un distrito tradicionalmente republicano, que abarca partes del condado de Orange y algunos sectores de Los Ángeles y San Bernardino. Es uno de los principales objetivos de los demócratas para recuperar el control.
Los californianos no solo votarán para elegir su próximo gobernador, senador nacional y puestos en la legislatura estatal. También tienen que decidir sobre una serie de enmiendas a su Constitución que podrían significar un alivio económico para millones de personas.
Varios mexicanos en el exterior que enviaron sus votos para las elecciones presidenciales de este domingo 1 de julio aprovecharon también para enviar cartas y pedir que no se realice fraude electoral. Por su parte, las autoridades competentes ultiman detalles para los que son considerados los comicios más importantes en la historia de México.
La jornada electoral de este martes ha dejado varias lecciones: el desinterés por las primarias, el poder de convocatoria del presidente, la lucha interna entre la nueva y la vieja corriente demócrata, así como los efectos del movimiento #MeToo.
El actual vicegobernador de California, quien ha sido uno de los críticos más feroces de Trump, se enfrentará al republicano John Cox, un empresario de San Diego que apoya las duras políticas migratorias del presidente.
El actual vicegobernador de California se enfrentará al empresario que apoya Trump en las elecciones generales del 6 de noviembre. El exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, quien aspiraba a convertirse en el primer hispano gobernador del estado, reconoció su derrota y felicitó a los ganadores de la contienda.
El conteo de casi el 100% de los votos le da al exalcalde de San Francisco y al empresario que apoya Trump la nominación para la elecciones generales en noviembre. Muy atrás quedó el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, quien buscaba convertirse en el primer hispano gobernador de California.
Los ojos de la nación están este martes en California, donde los electores pudieran asegurar al Partido Demócrata por los menos siete de los 14 distritos congresionales, que por muchos años han sido bastión republicano.
Este martes es jornada electoral en California, donde se realizan unas elecciones cruciales y poco comunes, por lo que se conocen también como primarias jungla: te contamos ese y otros cuatro detalles interesantes que seguro no sabías de esta votación.
Un informe de la Universidad de California en Berkeley indica que de los 24 precandidatos el vicegobernador demócrata Gavin Newsom encabeza la lista con el 33%. El empresario republicano John Cox se ubica en el segundo lugar con el 20% y el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa obtuvo un 13%. Las elecciones primarias se llevarán a cabo este 5 de junio.
Gavin Newsom, demócrata de 50 años, fue el primer alcalde en autorizar los matrimonios entre parejas del mismo sexo en San Francisco desafiando prohibiciones federales y estatales. El aspirante a la gobernación de California apoya el Acta de Confianza, que impide a policías locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La participación de este grupo es clave en unas elecciones que pueden cambiar en noviembre el color del Capitolio, donde los republicanos controlan el Senado y la Cámara de Representantes, y, con ello, dificultar las medidas antiinmigratorias de la administración Trump.
De los 19 millones de electores californianos registrados, los hispanos representan cerca del 39% de la población, aunque solo 18% se sienten inclinados a votar.