null: nullpx
Elecciones Gobernador California 2018

California: Villaraigosa no pasa y los republicanos evitan la vergüenza de quedarse sin candidato a gobernador

El conteo de casi el 100% de los votos le da al exalcalde de San Francisco y al empresario que apoya Trump la nominación para la elecciones generales en noviembre. Muy atrás quedó el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, quien buscaba convertirse en el primer hispano gobernador de California.
6 Jun 2018 – 02:00 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.– El demócrata Gavin Newsom, quien se mantuvo como el favorito en la carrera por la gobernación de California, llegó en primer lugar en la elección primaria de este martes, según el conteo de casi el total de votos. El republicano John Cox, quien al parecer se benefició del respaldo del presidente Donald Trump, logró posicionarse como su oponente para las elecciones generales del 6 de noviembre.

El actual vicegobernador Newsom, quien ha sido uno de los críticos más feroces de Trump, obtuvo el 33% de los votos cuando se ha contabilizado el 97% del total de precintos electorales.

"Esta es solo la primera mitad del calendario político, pero gracias a ustedes el resultado en la primera parte luce prometedor", expresó Newsom a sus simpatizantes durante la noche del martes. "En la política de hoy, todos coincidimos en eso, hay mucho coraje. En lugar de eso ofrecemos respuestas. Nos gusta llamarla resistencia con resultados", agregó el candidato demócrata.

Cox, un empresario de San Diego que apoya las duras políticas migratorias de Trump, sumó el 26% de los sufragios. Sorpresivamente, el republicano fue ganando simpatía en un estado en el que ningún candidato de ese partido político ha ganado la gubernatura californiana desde la década de 1990.

"Acabo de hablar con Gavin Newsom, pero quiero tomar un momento para enviarle otro mensaje. El señor Newsom dijo que prefería competir contra mí (en las generales de noviembre) en vez de en contra de otro demócrata. Lo que le dije en el debate en San José fue: 'cuidado, señor Newsom, con lo que desea'", dijo Cox al enterarse de los resultados.

Por su parte, Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles y quien intentaba convertirse en el primer gobernador hispano de California, se quedó atrás en la contienda con el 13% de los sufragios.

En cuarto lugar llegó el asambleísta republicano Travis Allen, con el 9.7% de las boletas electorales escrutadas a su favor. Allen sumó simpatizantes promoviendo la construcción del muro fronterizo y criticando las leyes que defienden a los indocumentados.

En la carrera para seleccionar a uno de los dos puestos en el Senado federal que representan a California, la actual ocupante del cargo, Dianne Feinstein, logró pasar fácilmente a la siguiente ronda electoral sumando el 44% de los sufragios. Competirá contra ella en noviembre el demócrata Kevin de León.

De León se convirtió en uno de los líderes de la resistencia contra el gobierno Trump. Él patrocinó la ley de estado santuario que limita la colaboración de las policías locales con las autoridades federales de inmigración, beneficiando a más de 2.3 millones de indocumentados en este estado.

Nacido en San Diego hace 50 años, es un miembro destacado de la nueva ola de políticos latinos de California. El hijo de una guatemalteca indocumentada hizo historia en 2014 al convertirse en el primer latino en más de 130 años en presidir el Senado estatal.

Las propuestas de Newsom

Newsom, de 50 años, es un firme defensor de la ley de estado santuario que prohíbe la colaboración entre las policías locales y autoridades federales de inmigración (ICE). Siendo alcalde de San Francisco (de 2004 a 2011) él privilegió este tipo de políticas buscando que los indocumentados confiaran en la Policía.

Newsom se ha enfrascado en varios pleitos con Trump. A través de Twitter, la red social preferida del mandatario, le ha reprochado su plan de querer construir un muro en la frontera con México y su política de separar familias. Incluso exigió su renuncia después de que se diera a conocer en enero que llamó "países de mierda" a varias naciones que se benefician de alivios migratorios de EEUU.

"Hay mucha evidencia de que Donald Trump es un racista, por sus palabras y acciones", dijo el exalcalde de San Francisco en un debate entre candidatos en la Universidad del Sur de California (USC).

"No podemos permitir que este pequeño y temeroso acosador dañe nuestra economía y convierta a ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) en su propio ejército personal de odio", expresó Newsom en un tuit el 13 de marzo.

El primer candidato que anunció su campaña para tomar el relevo de Jerry Brown ha declarado como uno de sus mayores pilares la intención de proteger los valores californianos contra los embates de la administración Trump.

"California es con orgullo un estado santuario que protege a sus familias, a los dreamers y a las comunidades diversas. Lo que hace grandioso a California es la diversidad, que no solo la toleramos, sino que la celebramos. Me comprometo fuertemente a proteger esas comunidades diversas y asegurar que resistamos a la administración de Trump y su agenda", expresó Newsom en un foro entre candidatos a gobernador que realizó Noticias Univision.

El nativo de San Francisco asegura que sus prioridades incluyen fomentar el desarrollo económico a través de la creación de trabajos y la reducción de la pobreza, elevar el nivel educativo incrementando la accesibilidad a escuelas de calidad en todos los niveles, proteger el medio ambiente, procurar la justicia y asegurarse de que California continúe siendo ejemplo para el resto del país mientras resiste activamente cualquier intento del gobierno Trump "de hacernos retroceder".

En el ámbito legislativo se ha destacado al apoyar la legalización de la marihuana recreativa (la cual ya es legal en el estado) y los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Al tiempo que pide leyes que impongan más control en el uso de armas.

Asimismo, el político se ha sumado al coro de críticas en contra de Trump por sus acciones en los temas de inmigración, salud, el medio ambiente y los derechos civiles. Además, ha criticado la eliminación de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y ha expresado su intención de proteger el estatus de California como un estado santuario para los inmigrantes indocumentados.

Las ideas de Cox

La campaña del republicano John Cox, quien respalda la construcción del muro fronterizo y se opone a la inmigración indocumentada, ha sido un caballo que vino de atrás y logró colarse entre los primeros lugares de las encuestas en el último momento. Según analistas, lo impulsó el respaldo de Trump en Twitter.

"En una California con altos impuestos y alta taza criminal asegúrate de salir a votar por el republicano John Cox para gobernador. Él hará una GRAN diferencia", tuiteó este martes Trump, quien ya había antes expresado su apoyo al candidato.

Cox, de 62 años y de San Diego, lanzó su candidatura para gobernador bajo el lema "limpiar el establo" y pronto asumió como propias algunas de las duras políticas migratorias de Trump. Una de sus promesas de campaña es eliminar lo más pronto posible la ley de estado santuario.

Él ha dicho que está a favor de la inmigración, pero de manera legal, ya que Estados Unidos es una nación de leyes, las cuales deben cumplirse para no ser un país como Cuba o Venezuela, a los que calificó de "fallidos".

"¿Qué sería de Estados Unidos si no obedecemos la ley?", cuestionó el republicano en el foro que realizó Univision con los aspirantes a gobernador. "Debe ser legal (su emigración), no puede ser ilegal, porque respetar la ley es lo que nos hace distintos a México, Honduras y Nicaragua", dijo.

Cox tiene cierta similitud con Trump: es un hombre de negocios que se volvió millonario a través de una firma de abogados, invirtiendo en bienes raíces y administrando miles de apartamentos en Illinois. Lleva varios intentos tratando de ganar un puesto de elección popular, entre los que se cuenta que compitió contra Barack Obama.

Este candidato que puso tres millones de su bolsillo en su campaña se ha presentado como un reformador y un político conservador promoviendo un gobierno más limitado y con impuestos más bajos.

Loading
Cargando galería
Comparte