Humboldt Park es un barrio construido principalmente por la comunidad puertorriqueña que migró desde la década de los 50 a Chicago. Hubo un momento, en que Chicago fue la segunda ciudad con más puertorriqueños en Estados Unidos, después de Nueva York. En el documental 'Humboldt Park: Raíces de Resistencia', Univision Chicago aborda la transformación del barrio a través de sus líderes comunitarios.
El
documental de la cantante colombiana Karol G
se estrena el 2 de mayo bajo el título
'Karol G: la guerrera del género'. Esta es la información que tienes que saber para ver esta producción de
Univision que muestra cómo una niña de Medellín con grandes sueños logró superar todas las dificultades para convertirse en la nueva gran estrella mundial de la música urbana.
La cantante colombiana
Karol G llegó vestida de gala al Miracle Theater de Coral Gables el 8 de marzo y conduciendo su propia camioneta para celebrar
el estreno de su documental
'Karol G: la guerrera del género'. Allí la esperaban ya sus papás que no podían esconder la emoción y los nervios de ver en la pantalla grande la historia de cómo la música cambió sus vidas. El documental se podrá ver a partir del
2 de mayo* en
Univision.com.
*La fecha inicial de estreno era el 19 de marzo.
La cantante
Karol G y sus padres fueron los protagonistas -con pañuelo en mano para llorar- en la premiere del documental de Univision Digital
'Karol G: la guerrera del género', una producción que se podrá ver en
Univision.com a partir del
2 de mayo y que revela momentos íntimos de la vida de la colombiana que se ha convertido en la mujer de referencia en el música urbana a nivel global.
Univision Digital celebra este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el preestreno del documental 'Karol G: la guerrera del género' que debutará en
Univision.com el día
2 de mayo. Esta producción cuenta la vida de la célebre cantante colombiana,
ganadora de un Latin GRAMMY en 2018, y cómo logró abrirse camino en la música urbana, un género dominado por los hombres. El
tráiler oficial ya está disponible en la página web
'Karol G: la guerrera del género'.
Univision Noticias Digital se llevó este sábado cuatro de los galardones regionales que entrega anualmente la Academia Nacional de Ciencias y Arte de la Televisión.
El equipo de producción digital de Univision logró recolectar el material necesario para poder contar la vida personal y profesional del pelotero que logró llenar de emociones a miles de amantes de este deporte.
Laura Prieto, productora y directora del documental exclusivo de Univision Digital 'JDF16', habló de los testimonios que recogió de los seres queridos de José Fernández y del por qué decidió realizar dicha pieza audiovisual. José Luis Nápoles, locutor de deportes y presentador de Noticias 23 Univision, dio sus impresiones sobre la carrera del pelotero.
La historia, escrita y producida por el editor David Adams y la periodista Laura Prieto, incluye relatos desde la ciudad natal del deportista hasta su trágica muerte. Con la ayuda de la familia y amigos íntimos de Fernández, el documental muestra una versión que aún no se ha contado.
Vea aquí en exclusiva el documental de Univision que ofrece un retrato íntimo de la vida carismática del lanzador cubano José Fernández, quien murió el año pasado en un accidente de bote.
El documental, que lleva el nombre de ‘JDF16’ y se estrenará el próximo sábado 15 de abril, fue realizado por Univision Noticias y Univision Deportes, y narra momentos íntimos de la trayectoria del fallecido lanzador cubano de los Miami Marlins.
'JDF 16, un niño pequeño en las Grandes Ligas' es el documental de Univision Noticias y Univision Deportes que retrata la vida del lanzador estrella de los Marlins de Florida que murió, a los 24 años, en un trágico accidente.
'Sembrando odio' documenta el crecimiento del odio racial y los grupos radicales: las organizaciones afiliadas con el Ku Klux Klan han pasado de 72 a ser 190 en el último año.