La novela Good Omens fue escrita conjuntamente por Terry Pratchett y Neil Gaiman y eso es suficiente para indicarnos lo genial que es. La adaptación en televisión llega algunos años después de la muerte de Pratchett, pero su asistente, Rob Wilkins, asegura que el autor estaría feliz de saber que David Tennant y Michael Sheen protagonizarán esta historia.
No importa qué tan realista sea Jessica Jones en cuanto a la ambientación y las peleas, porque a fin de cuentas estamos hablando de una heroína con fuerza sobrehumana. Además, en el mismo universo donde existen superhéroes con poderes extraños, no nos sorprende que alguien como Kilgrave regrese nuevamente. De aquí en más encontrarás spoilers, obviamente. El villano que controlaba a las personas estaba totalmente muerto, como vimos cuando Jessica se enfrentó a él en ese increíble final. Sin embargo, David Tennant estará de regreso y eso no puede ser una mala noticia.
Si hay algo en lo que los británicos parecen ser increíbles, es en su creación y desarrollo de series policiales, en donde entrecruzan misterios con interesante caracterización de los personajes, presentándonos así shows icónicos que permanecen grabados a lo largo de la historia de la pantalla chica.
Netflix, aparte de ser uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más importantes de la era contemporánea, es también un estudio que apuesta a ideas originales o adaptaciones de material que otras señales no aceptarían, dándole un hogar a algunas de las series más destacadas de la historia reciente de la TV.
No todos son éxitos en la vida, sino pregúntale a los protagonistas de varias de las series más grandes de la historia. Algunos no logran despegarse de sus personajes más conocidos y otros simplemente tienen un poco de mala suerte en un determinado momento y luego vuelven a los éxitos. Algunos actores de Doctor Who también han hecho malas elecciones, sino mira estas series que fueron un total fracaso.
Este año estuvo lleno de sorpresas dentro de la televisión y es necesario recordar todas las emociones que vivimos. Hay series que creímos serían geniales pero no lo fueron y otras que realmente superaron nuestras expectativas. Entre todas ellas podemos recordar ciertos personajes, nuevos y viejos, que tuvieron una historia interesante y un buen desarrollo de su personalidad. Algunos nos dieron más de un susto y nos dejaron pensando en lo que vendrá. Los actores trabajaron duro para mostrarnos sentimientos conflictivos y decisiones cuestionables.
No era fácil augurar que la nueva serie de Marvel y Netflix podía igualar los logros cosechados por Daredevil, la primera de ellas, que tuvo una notable temporada debut y llevó el Universo cinematográfico de Marvel a un terreno más oscuro, violento y callejero, inédito hasta el momento.
Jessica Jones, al igual que su serie “hermana” Daredevil, estableció un tono bastante alejado de lo tradicional para el género de superhéroes y de lo acostumbrado en las películas de Marvel que forman parte del mismo universo.
La televisión actualmente está repleta de adaptaciones de cómics, desde Arrow, hasta The Flash o iZombie. Sin embargo, si eso ya les parecía mucho, 2015 aún no termina de sorprendernos con cada vez más y más series basadas en cómics, con personajes fantásticos, héroes y antihéroes de lo más valientes y poderosos.
Aunque más de un espectador cínico puede señalarles que cualquier cosa es mejor que Glee, no se puede negar que la serie influyó muchísimo en el panorama televisivo durante sus años de estadía, incluso llegando a sus últimas temporadas en donde parecía un zombie de serie. Sin embargo, no es el único show con canciones, cantantes, e incluso covers de lo más raros en relucirse en el panorama televisivo, así como estas 9 series musicales mejores que Glee.
Doctor Who sigue siendo una de las series más populares que existen, y a pesar de que no la veas, seguro oíste su nombre. La historia comenzó en 1963 y desde entonces hemos visto a doce doctores al frente de la serie. Algunos fueron más populares que otros, así que es interesante verlos ordenados de peor a mejor.
Doctor Who tiene la peculiar característica de ser una serie que comenzó en 1963 y tuvo 12 protagonistas al frente. Es uno de los íconos de la cultura popular británica y una historia que pocos no conocen.
Los fanáticos de Doctor Who recién están comenzando a conocer al Duodécimo Doctor, interpretado por Peter Capaldi, que protagoniza la temporada 8 de la nueva versión de la serie de ciencia ficción más antigua y longeva de la televisión.
Es sabido que al público estadounidense (o al menos a la mayoría, que es la que decide) no le gusta consumir series extranjeras, series que tengan un marco de referencia cultural ajeno y que no represente, en mayor o menor medida, para subvertirlo o reivindicarlo, el famoso sueño americano (que sería más certero denominar “sueño estadounidense”).