Los humanos somos el resultado de un proceso evolutivo de miles de años. Desde la primaria se enseña que la raza humana pertenece a la especie homo sapiens y los parientes más cercanos son los neandertales, pero continuamente los científicos descubren nuevas especies.
Además de los cambios físicos, las habilidades de comunicación e interacción humana son una característica evolutiva y la amabilidad podría ser prueba de ello.
El desarrollo de los fetos humanos durante la gestación ha sido estudiado y analizado durante mucho tiempo. Sin embargo, siguen surgiendo nuevos descubrimientos acerca de nuestra especie.
Los millones de años que los seres humanos llevamos habitando la Tierra no han llegado a ser lo que son sin el esfuerzo de muchas generaciones. Son muchas las culturas y comunidades que quedaron detrás con la evolución, pero aún así sigue siendo apasionante conocer más acerca de la vida de nuestros ancestros.
Los seres humanos modernos tenemos un gen llamado MUC7 que es el que le da la capacidad a nuestra saliva de ser tan espesa y pegajosa, pero lo que no sabíamos hasta ahora sobre ella es que puede ser heredada de un antepasado fantasma del que sabemos casi nada.
La artritis es una enfermedad que afecta a millones de personas cada año alrededor del mundo y puede tener diferentes causas, que van desde una enfermedad autoinmune hasta el desgaste propio de las articulaciones.
Después de numerosas películas acerca del gran depredador del pasado, un nuevo estudio encuentra indicios que parecen desmitificar un poco algunas de sus cualidades.
Jebel Irhoud es una especie de cueva ubicada al oeste de Marrakesh, Marruecos, en donde se cree que hace miles de años vivieron nuestros primeros antepasados.
Laetoli es un sitio de huellas antiguas icónicas ubicado al norte de Tanzania.Es el sitio en el que se encontraron las huellas de tres miembros de la especie de Lucy conocida científicamente como Australopithecus afarensis.
Para muchos puede ser difícil creer en la reencarnación, de hecho, es una idea que no es aceptada por varias religiones. Sin embargo, hay mucha evidencia que demuestra la existencia de vidas anteriores.
El estudio genético más exhaustivo hasta la fecha determinó que la población indígena de Australia es el grupo más antiguo de la civilización en la Tierra. Según los análisis, esta población data de 50 mil años y los indígenas modernos de Australia son descendientes directos de las primeras personas que habitaron el país.
A 50 km de Johanesburgo, en Sudáfrica, se encuentra la «Cuna de la Humanidad»: un sistema de yacimientos arqueológicos donde durante el siglo XX se encontraron varios ejemplares de Australopithecus, los primeros homínidos bípedos de los que se tiene registro (cuyo exponente más conocido probablemente sea la famosa Lucy).
La historia de las migraciones humanas es algo impresionante. El hecho de que los científicos puedan determinar con cierto grado de certeza cómo la especie humana se trasladó a través de los continentes es, sin duda, uno de los avances científicos más importantes del campo de la antropología. Ahora bien, cuando vemos estos mapas de forma estática no podemos apreciar con exactitud la importancia que tuvieron estos movimientos para el desarrollo de la especie.
Hubo un momento de la prehistoria en el que nuestros ancestros dejaron de basar su supervivencia únicamente en base a la recolección y la búsqueda de carroñas, para dedicarse a cazar su presa.
Por lo que se sabía hasta ahora, el género humano (Homo) había aparecido por primera vez hace 2.35 millones de años aproximadamente. Pero el reciente descubrimiento de un trozo de mandíbula sugiere que los primeros humanos vivieron mucho tiempo antes.