Unos 100,000 cónyuges de visas H-1B están a punto de perder sus permisos de trabajo
Un programa creado por el gobierno de Barack Obama el 20 de noviembre de 2014 y que entró en vigor en mayo de 2015, está a punto de ser anulado dejando a unos 100,000 cónyugues de portadores de visa H-1B (para profesionales extranjeros) sin sus permisos de trabajo.
La primera advertencia acerca de la eliminación del beneficio se conoció en abril del año pasado, cuando el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 'Compre productos estadounidenses y contrate estadounidenses'.
Luego en noviembre, varios medios reportaron que el gobierno planeaba eliminar el programa que concede autorización de empleo a ciertos profesionales extranjeros con una visa H-1B, como parte de su política dirigida a darle prioridad a los trabajadores estadounidenses.
Desde entonces el gobierno ha estado elaborando un reglamento para revocar las autorizaciones a los conyugues de H-1B, quienes reciben la visa H-4.
El último paso
Un documento presentado el lunes en una corte federal del Distrito de Columbia, evidencia que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría a punto de aprobar las nuevas normas, según reporta el sitio The Mercury News.
El DHS tenía planes de implementar las nuevas medidas en febrero. Pero la intención del gobierno, de eliminar el programa, enfrenta una demanda para tratar de evitar la anulación de los permisos de trabajo.
La agencia federal dijo a la corte que una nueva regla estaba en la “revisión de autorización” final. Agregó que la intención del gobierno de cancelar el programa no se modificó.
En caso de aprobarse el nuevo reglamento, será publicado en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) previo a su puesta en vigor.
De qué se trata
El programa que otorga permiso de trabajo a ciertos cónyugues de portadores de la visa H-1B formó parte de la Acción Ejecutiva del 20 de noviembre de 2014 que, además otorgar permisos de empleo a portadores de visas H-4, incluyó el programa DAPA, una ampliación de DACA y la extensión del perdón 601-A.
La implementación de DAPA y la Ampliación de DACA fueron detenidos por los tribunales de justicia.
El beneficio permite que el cónyuge H-4, una vez tenga aprobado el trámite de residencia, gestione y reciba un permiso de trabajo.
“Entre la aprobación del trámite de residencia y la recepción de la 'green card', suelen pasar entre 12 y 18 meses, hasta que exista un cupo de visa disponible”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “El programa ha ayudado a miles de inmigrantes a obtener su autorización de empleo para comenzar a trabajar legalmente en el país mientras espera que le llegue la residencia legal permanente”, agregó.
Durante el año fiscal 2016, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) otorgó 41,526 permisos de trabajo a inmigrantes H-4 cónyuges de portadores de visa H-1B. En el año fiscal 2017, en cambio, la agencia aprobó 36,366 autorizaciones de empleo (EAD). El año fiscal estadounidense arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente.
El impacto
“Si cancelan el programa no debería afectar la petición de residencia permanente”, precisó Guerrero. “El permiso de trabajo anticipado se trata de un beneficio extra, mientras llega la 'green card'”, añadió.
La autorización de empleo para ciertos cónyuges dependientes de no inmigrantes H-1B puede ser solicitada siempre y cuando el portador de la visa para profesionales extranjeros tenga aprobado el formulario I-140.
Para el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix Arizona, “si la Casa Blanca cancela este programa, afectaría a quienes están en espera de la residencia y esperando una fecha de prioridad para recibir la tarjeta verde”.
Agregó que no cree que la eliminación de este beneficio afecte “el grueso del programa, pero muchas compañías podrían perder temporalmente a ciertos empleados profesionales extranjeros, quienes opten por no necesariamente esperar en Estados Unidos que les llegue la residencia legal permanente”.
El objetivo de Trump
La Casa Blanca ha señalado que la orden ejecutiva ‘Compre productos estadounidenses y contrate estadounidenses', firmada por Trump el 18 de abril del 2017, tiene como objetivo crear sueldos y tasas de empleo más altos para los trabajadores estadounidenses, y proteger sus intereses económicos por medio del cumplimiento y la administración rigurosa de las leyes de inmigración.
El decreto, además, pretende controlar la asignación de las visas H-1B, pero no su proceso. "Vamos a revisar la contratación de estadounidenses para proteger los puestos de trabajo", dijo Trump en tono de campaña durante un evento en Kenosha, Wisconsin, cuando firmó la orden.
"Vamos a comenzar una reforma de las visas H-1B. Ahora mismo las visas H-1B son concedidas en una lotería totalmente aleatoria y eso está mal. En su lugar, deberían ser dadas a los solicitantes más preparados y mejor pagados, y nunca deberían ser usadas para reemplazar a estadounidenses", advirtió.
El texto de la orden establece como política "aplicar rigurosamente las leyes que rigen la entrada a los Estados Unidos de trabajadores extranjeros", sin detallar si se refiere solamente a aquellos que reciben visas H-1B o si también incluye al proceso para la certificación laboral, un requisito clave que deben cumplir las empresas que contratan a trabajadores extranjeros. Estos documentos son otorgados por el Departamento de Trabajo.
Criticas a la orden
Para el profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Stephen Yale-Loehr, la orden ejecutiva de Trump del 18 de abril "es una solución demasiado simple para un problema complejo”. Agregó que los cambios s las leyes de inmigración deben ser vigiladas "para asegurarnos que las compañías paguen el salario correcto, pero que no dañen la innovación en el proceso”.
Otros abogados consultados por Univision Noticias temen que si el gobierno restringe los permisos de trabajo a cónyuges H4 de portadores de visa H-1B, podría deprimir el programa y los trabajadores profesionales decidan abandonar Estados Unidos.
La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
La lista de profesionales incluye a científicos, ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.
El programa de visas H-1B establece que los patronos estadounidenses deben pagar a los trabajadores extranjeros el salario predominante, según su campo de trabajo. También deben demostrar que los estadounidenses calificados no están siendo marginados para desempeñar la posición o puesto que ocupa el extranjero.
El reglamento de la H-1B exige que el empleado extranjero contratado tenga cuando menos un título universitario o su equivalente.