Las universidades cada vez son más caras y eso es una mala noticia para las minorías como los latinos

Las matrículas de universidad continúan subiendo a una velocidad impresionante y muchos se están comenzando a preocupar por lo difícil que se está volviendo para los estudiantes y sus familias pagar la universidad.
Examinamos los aumentos de matrícula en universidades públicas de cuatro años durante un período de 14 años. Queríamos ver si la matrícula aumenta en las universidades públicas y las universidades cambiaban la composición racial y étnica de los estudiantes en el campus.
Lo que encontramos es que por cada aumento de 1,000 dólares en matrículas en universidades públicas no selectivas de cuatro años, la diversidad entre los estudiantes de tiempo completo disminuyó en un 4.5%.
En otras palabras, a medida que la matrícula aumenta, la diversidad disminuye. El resultado final es que los colegios y universidades de la nación reflejan menos la diversidad étnica de Estados Unidos en general.
¿Cuánto tiempo se demora la matrícula en una universidad determinada en subir 1,000 dólares? Podría ocurrir en el transcurso de uno o dos años en algunos casos. En la última década las matriculas y otros gastos subieron 2,690 dólares en las instituciones públicas de cuatro años.
Por qué la diversidad en las universidades sí importa
El hecho de que la diversidad disminuya cuando aumenta la matrícula en ciertas universidades y colleges es un problema grande. Para empezar, significa que más minorías pueden optar por no matricularse en la universidad y, por lo tanto, renunciar a los beneficios económicos y sociales de la educación superior.
Pero menos diversidad no solo afecta a quienes son excluidos de una educación superior. También afecta a los estudiantes que sí pueden pagar la universidad.
Una década de investigaciones ha demostrado que una mayor diversidad en los campus universitarios brinda numerosos beneficios, como un entorno intelectual más rico, que presenta una variedad de perspectivas diferentes.
De los 1,800 estudios empíricos que se llevaron a cabo, surgió una “ consistencia llamativa en la evidencia sobre qué tan involucrados estaban los estudiantes con sus compañeros de procedencia más diversa.” Este es particularmente el caso en cuanto a la exposición de los estudiantes a la diversidad, ya sea que la exposición sea en clase, a través de organizaciones estudiantiles o incluso encuentros informales en el campus.
Los efectos de las alzas en la matrícula
Nuestro estudio analizó los niveles de diversidad y los precios de las matrículas en aproximadamente 600 colleges y universidades públicas de cuatro años, así como en 1,000 colleges públicos de dos años, de 1998 a 2012. Medimos la diversidad mediante una medida estandarizada de la probabilidad de que dos estudiantes elegidos de una universidad o college al azar difirieran en términos de raza o etnia.
Tomando todas las instituciones de cuatro años que examinamos juntas, encontramos efectos mínimos de las alzas de la matrícula sobre la diversidad racial y étnica.
Pero las cosas cambiaron cuando nos enfocamos específicamente en las instituciones menos selectivas de cuatro años. Estas son instituciones donde los puntajes promedio en las pruebas de los estudiantes que ingresan indican que admiten una amplia gama de estudiantes en términos de preparación académica y logros.
En esas instituciones, un aumento en la matrícula de 1,000 dólares lleva a una disminución de 4.5% en la diversidad racial y étnica entre los estudiantes de primer año. En las universidades públicas de dos años, el descenso en la diversidad asociado con un aumento de la matrícula de 1,000 dólares fue menor, pero aún significativo, de 1.4%.
Si bien nuestro estudio no rastreó directamente el lugar donde se inscribieron los estudiantes, estos cambios en la diversidad de las instituciones públicas sugieren que algunos estudiantes están renunciando por completo a la educación universitaria.
Efectos secundarios
También descubrimos evidencia intrigante de que los cambios de matrícula entre las instituciones privadas dentro de un radio de 100 millas tiene una influencia opuesta, y potencialmente mayor, sobre la diversidad de los estudiantes en las instituciones públicas.
Específicamente, lo que descubrimos es que un aumento del 1% en la matrícula y los gastos promedio en instituciones privadas cercanas de cuatro años se asocia con un aumento del 3% en la diversidad entre los estudiantes en las instituciones públicas de cuatro años. Esto sugiere que no solo las alzas en la matrícula pueden afectar la diversidad en una institución dada, sino que las matrículas aumentan en las instituciones ubicadas en la calle o en un estado vecino, y también afectan la diversidad.
Pagando más por menos
Las universidades deben lidiar con un panorama en constante cambio, y los aumentos de matrícula deben entenderse no solo en términos del resultado final, sino también en términos de cómo podrían cambiar la composición general de los estudiantes en el campus.
Cada vez que aumenta la matrícula, al menos en las universidades no selectivas de cuatro años, no solo significa que los estudiantes tendrán que pagar más por la universidad. También significa que tendrán menos posibilidades de asistir a la universidad con alguien de origen racial o étnico diferente y, como resultado, tendrán una experiencia académica menos rica.

*Gregory C. Wolniak es Director del Centro de Investigación sobre Resultados de Educación Superior y Profesor Clínico Asociado de Educación Superior, Universidad de Nueva York
*Drew Allen es Director es Ejecutivo de Initiative for Data Exploration and Analytics for Higher Ed, Princeton University
