Parkland renueva el debate sobre si los maestros deben estar armados en las escuelas
El último tiroteo masivo en una escuela en Parkland, Florida, reavivó el debate sobre el control de armas como no lo habían hecho otros ataques, aunque fueran más mortíferos. Los estudiantes de la secundaria tomaron esta causa política y las escuelas alrededor del país están debatiendo medidas para protegerse en caso de otro tiroteo masivo como el del miércoles pasado. Entre estas se debate si los maestros y el personal de las escuelas deben portar armas de fuego.
El propio presidente Donald Trump comunicó su apoyo a esta idea en una serie de tuits este jueves:
"La historia muestra que los tiroteos en las escuelas duran, en promedio, 3 minutos. Le toma a la policía y a los primeros auxilios aproximádamente 5 a 8 minutos llegar a la escena del crimen. Maestros/entrenadores que estén altamente entrenados y sean adeptos con las armas podrían resolver el problema instantaneamente, antes de que llegue la policía. ¡UN GRAN FRENO DISUASIVO!
Incluso antes de que el presidente avalara esta proposición, varios estados ya están considerando propuestas que le permitirían a los maestros tener acceso a armas, incluyendo Alabama, Colorado, Indiana, Maryland, Michigan, Pennsylvania, Dakota del Sur, Carolina del Sur, y la misma Florida.
La legislatura de Florida debatió el martes esta propuesta impulsada por el senador estatal republicano Dennis Baxley, también autor de la controversial ley Stand your ground, o ‘Defiende tu territorio’. Antes del tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas no había sido considerada por los tres comités a los que había sido asignado.
Pero el senador republicano Greg Steube la trajo a discusión luego del tiroteo en Parkland, que dejó 17 muertos, en su mayoría estudiantes. Según el diario USA Today, Steube ha sido el principal opositor a las leyes de zonas libres de armas.
De aprobarse, Florida no estaría sola. Según el Centro Legal Giffords para Prevenir la Violencia de Armas, ocho estados actualmente tienen leyes que permiten llevar armas ocultas en escuelas de kínder a grado 12, o no tienen ninguna ley que lo prohíba.
Tras el tiroteo en Sandy Hook, una escuela primaria en Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012, más de 80 propuestas de ley fueron presentadas en al menos 33 estados para armar a los maestros y el personal. Pero solo Alabama, Kansas, Dakota del Sur, Tennessee y Texas aprobaron leyes que afectaban a las escuelas públicas, según un reporte del Consejo de Gobiernos Estatales.
"Podrán darle de baja al atacante"
Lejos de Florida, en Kentucky, el debate también resurgió. Este estado del Medio Oeste acabó de vivir en enero un tiroteo similar al de Parkland –pero mucho menos letal– en una secundaria rural. Un adolescente de 15 años es acusado de la muerte de dos de sus compañeros y por herir a otros 18. Sin embargo, el gobernador y el Congreso del estado, ambos en manos republicanas, han dicho que no van a considerar ninguna medida para controlar las armas.
De hecho, una nueva propuesta de ley allí permitiría que los maestros y el personal lleven armas a las escuelas.
El senador estatal republicano Steve West le dijo a NPR, la Radio Nacional Pública, que aunque esto no parará todos los tiroteos en las escuelas, sí “incrementaría las probabilidades de que un chico sobreviva. Y si hay alguien ahí con un arma, podrán darle de baja al atacante o al menos calmar la situación”.
De aprobarse el proyecto de ley 103 del Senado de Kentucky, las juntas escolares públicas y las escuelas privadas podrían hacer a algunos maestros o personal comisarios de la escuela, o school marshalls en inglés. Los ‘comisarios’ tendrían que obtener un permiso de ‘concealed carry’, o de porte oculto de un arma para llevarla al campus.
En Kentucky, las clases de ‘concealed carry’ enseñan la mecánica y la seguridad básica de las armas de fuego, pero no entrenan a los participantes para situaciones con un pistolero activo, la única circunstancia en la que el proyecto de ley permitiría al personal escolar usar armas. Estas se almacenarían en una caja fuerte en algún lugar de la escuela.
Un defensor poco probable de las armas en las escuelas surgió en Colorado. Patrick Neville, hoy líder de la minoría en el senado estatal, sobrevivió la masacre de Columbine en 1999, cuando dos de sus compañeros irrumpieron en la escuela y mataron a 13 personas.
Neville ha dicho que cree que más armas en las escuelas podrían proteger a los estudiantes en caso de un tiroteo y ha sugerido que "más de sus compañeros hubieran sobrevivido el ataque si más personal de la escuela hubiera estado armado".
Pero otras maneras de atacar el problema también han sido planteadas. Otros congresistas en Colorado están considerando un proyecto de ley para ayudar a las escuelas a comprar sistemas de comunicación que les permitan hablar directamente con la policía y otros servicios de emergencia como ambulancias.
Según la publicación de educación Chalkbeat, "los oficiales de distritos que ya usan esta tecnología describen este tipo de equipo como una manera de incrementar la seguridad sin 'convertir nuestras escuelas en prisiones', al tiempo que aseguraban que los radios eran útiles tanto para heridas graves o buses descompuestos como para situaciones de tiradores activos".
En la secundaria en Parkland había un guardia armado, así como también había uno el mes pasado en Kentucky. Ninguno de los dos pudo detener al atacante.