null: nullpx
Logo image
SB4

¿Apelar o no apelar?: el riesgo de llevar la ley antisantuario de Texas a la Corte Suprema

Un fallo que revivió esta semana gran parte de la SB4, que castiga a funcionarios con políticas santuario, dejó a los abogados demandantes en una encrucijada mientras buscan la mejor manera de bloquear la medida.
18 Mar 2018 – 10:03 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Esta semana una corte de apelaciones revivió varias partes de la ley antisantuario SB4 de Texas, una medida que busca ampliar la cooperación local con las deportaciones y que algunos activistas temen convertirá a los policías en agentes de inmigración.

Además del golpe emocional para las familias inmigrantes de Texas, el fallo también representa un golpe estratégico para los abogados que presentaron la demanda para bloquear la SB4. Estos profesionales, que incluyen a expertos de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y del Texas Civil Rights Project (TCRP), ahora sopesan los posibles riesgos y beneficios de dar un próximo paso legal.

Una opción obvia sería elevar el caso a la Corte Suprema. Pero la derrota del martes le ha dado cierta pausa a los abogados, pues un fallo similar en el máximo tribunal del país podría afectar a millones de inmigrantes más allá de Texas.

“Si se apela a la Corte Suprema, y si los jueces deciden tomar el caso, se corre el riesgo de que algunos aspectos de la SB4 sean aprobados. Eso ya tendría un efecto nacional y establecería un precedente en todo el país”, aseguró en entrevista telefónica el abogado Efrén Olivares, director de justicia racial de TCRP y uno de los que presentó la demanda contra la SB4.

Una derrota en la Corte Suprema podría inspirar a otros estados a aprobar medidas similares que obliguen a funcionarios y oficiales públicos a cooperar con las deportaciones. Y es que, si la máxima corte establece que la SB4 no viola la Constitución, sería muy difícil retar cualquier medida similar en el resto del país.

Algo similar ocurrió cuando la administración de Obama intentó retar la ley estatal SB1070 de Arizona, que obligaba a los policías a pedir los papeles de las personas a quienes detuvieran si tenían una "sospecha razonable" de que eran indocumentados.

Esa ley fue respaldada parcialmente por la Corte Suprema, estableciendo un precedente que pudo haber motivado a los legisladores que impulsaron la ley de Texas. De hecho, durante la primera audiencia sobre la SB4 el verano pasado, los abogados del gobierno de Texas hicieron varias referencias a la ley de Arizona, asegurando que si esa medida sobrevivió en corte, no había razón para pensar que la SB4 era inconstitucional.

"De alguna forma, es como un laboratorio", opinó el abogado Olivares. "La SB1070 no sobrevivió del todo, pero sí sobrevivieron algunas de sus partes. Luego Texas copió esos aspectos válidos de la SB1070 y agregó algunos nuevos. Es como si dijeran, ‘Vamos a probar cuál es la ley más antiinmigrante que podamos tener’”, agregó.

Una decisión difícil

El fallo del martes, firmado por un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, afirma que la SB4 es completamente legal excepto por una palabra. Esa palabra es "apoyar". La medida buscaba castigar a los políticos que "apoyen" políticas santuario, algo que violaría su derecho constitucional a la libre expresión.

La corte consideró que el resto de la medida es concorde a la Constitución, incluyendo los castigos que establece para cualquier oficial que "limite significativamente" la cooperación de sus agentes o empleados públicos con las deportaciones.

“Es un fallo muy importante porque afecta a las partes más graves de la ley”, aseguró a Univision Noticias el abogado Edgar Saldivar, de la ACLU. “Las partes para las que se pidió un bloqueo fueron las posibles violaciones constitucionales, las que se decidieron en la Corte de Circuito”, subrayó.

La SB4 llevaba meses enredada en litigio. Primero había sido bloqueada parcialmente en agosto por el juez federal Orlando García, aunque un mes más tarde un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito desbloqueó varias partes de la medida.

Cuando esa misma corte apelativa desbloqueó casi todo el resto de la SB4 esta semana, los abogados comenzaron a evaluar sus opciones. “Podemos regresar a la corte de San Antonio; o podemos pedir otra apelación con un panel más amplio del Quinto Circuito; y al final del día podemos apelar a la Corte Suprema”, explicó Saldivar.

Pero Olivares advierte que se están mirando todos los factores antes de considerar esa última opción: “Con la composición actual de la Corte Suprema, hay que pensarlo muy cuidadosamente”.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés