¿Tiene Trump "autoridad total" para reabrir la economía de EEUU? Hablamos con expertos

El presidente Donald Trump dijo el lunes que tiene el poder absoluto de decirles a los gobernadores estatales que pongan fin al sus órdenes de 'quedarse en casa', para permitir que la economía se reactive.
" Cuando alguien es presidente de Estados Unidos, la autoridad es total, y así debe ser", dijo Trump.
Pero los expertos legales dicen que no es tan simple como eso. Si bien los redactores de la Constitución otorgaron al presidente enormes poderes, también impusieron límites que requieren que el ocupante de la Casa Blanca justifique el uso de tales poderes.
“El problema es complejo. No es tan simple como dice Trump", dijo Donald Jones, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Miami. "Simplemente no puede hacer lo que quiera, eso es seguro", agregó.
Jones y otros expertos legales dicen que si bien la Constitución reconoce el poder del presidente para actuar, existen límites.
Los académicos dicen que es muy cuestionable la afirmación que el presidente tenga el poder de decirles a los gobernadores que abran la economía. Por lo menos, el presidente tendría que demostrar que es "una cuestión de necesidad", por ejemplo, para evitar daños irreversibles a la economía, dijo Jones.
“Nosotros, como público, queremos una economía viable. Pero, ¿es algo que puede encajar objetivamente en la necesidad? Él (Trump) necesita la justificación más fuerte posible ", explicó.
Sistema federalista
Como su nombre lo indica, Estados Unidos es un sistema federalista, con un poder compartido entre los gobiernos nacionales y estatales.
Los expertos legales dicen que el presidente de los Estados Unidos tiene un poder bastante limitado en caso de una emergencia de salud pública. De hecho, Trump ha argumentado previamente que los estados tienen la responsabilidad de manejar los problemas de salud pública, como las pruebas de covid-19.
Las políticas de distanciamiento social que la Casa Blanca anunció el 16 de marzo para frenar la propagación del coronavirus fueron solo pautas y los estados no estaban obligados a adoptarlas. Muchos gobernadores optaron por no hacerlo en ese momento, incluido el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, aunque finalmente emitió su propia orden estatal en el estado el primero de abril.
Ahora, Trump dice que sí tiene el poder de decirle a los estados que levanten esas órdenes.
La Décima Enmienda
Según la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, los estados se reservaron ciertos derechos que no eran esenciales para el funcionamiento del gobierno federal, como la policía local, la salud y la educación.
Su texto dice: " Los poderes no delegados a Estados Unidos por la Constitución, ni prohibidos por él a los Estados, están reservados a los Estados respectivamente, o al pueblo".
Como lo hizo el 16 de marzo, el presidente puede emitir orientación a nivel nacional, pero podría ser inconstitucional para él anular las órdenes de quedarse en casa de los gobernadores, según Robert Chesney, profesor de derecho de seguridad nacional en la Universidad de Texas.
"No, el presidente * no * tiene autoridad para hacer que los estados cambien sus políticas. Federalismo 101", tuiteó.
Jones está de acuerdo en que Trump tiene la opción de apelar a la opinión pública y a aquellos en su base que están ansiosos por volver a trabajar por razones financieras, tal vez incluso si eso significa arriesgar su salud. Después de todo, el 'quedarse en casa' no puede continuar para siempre, ya que eventualmente destruiría la economía.
El arbitro final: el pueblo
" No creo que pueda hacerlo sin un fuerte apoyo público. El árbitro final es el pueblo estadounidense”, dijo Jones. “Trump tendría que poner su dedo al viento y tomar una medida. Pero si se equivoca y miles de personas mueren como resultado, podría ser destituido de su cargo ”, dijo.
Como ejemplo, al presidente Franklin Roosevelt le gustaba hacer charlas por radio junto a la chimenea para presentar su caso ante la opinión pública. Trump prefiere sus megarreuniones en grandes auditorios, algo que obviamente no puede hacer en las circunstancias actuales.
Por otro lado, hay quienes se oponen vehementemente a la reapertura económica demasiado rápido debido al riesgo que representa.
" Se trata de tu madre. Se trata de tu ser querido. Y haremos todo lo posible para asegurarnos de que estén protegidos", dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a los periodistas recientemente. "Mi madre no es prescindible. Tu madre no es prescindible ... La prioridad es salvar vidas, cueste lo que cueste ", agregó.
Jones dijo que Trump estaba en un dilema extremadamente difícil, enfrentando literalmente lo que podría ser una decisión de vida o muerte.
"No puede adivinar mal, tiene que hacerlo bien", dijo.
Poderes de emergencia
El presidente tiene poderes de emergencia en virtud de una ley federal conocida como la Ley Nacional de Emergencias (NEA) que le otorga a Trump amplios poderes para redirigir fondos y suspender leyes. Trump ya lo hizo el 13 de marzo.
Pero declarar una "emergencia nacional" no le da al presidente ningún poder general para hacer lo que quiera y aún así requiere que identifique estatutos específicos, según Chesney.
“Si hay una ley federal constitucional que va en contra de una regla estatal o local, prevalecerá la ley federal. Pero no se sigue que el presidente Trump pueda, por lo tanto, anular las reglas estatales y locales en asuntos como el quedarse en casa”, escribió en Lawfare, un blog legal sobre temas de guerra y seguridad nacional.
"Ningún estatuto existente actualmente puede ser leído para conferir tal autoridad al presidente ... los diversos estatutos activados por una declaración bajo la Ley Nacional de Emergencias; ninguno de estos se acerca a autorizar algo como esto", agregó.
Trump ha utilizado la Ley de Producción de Defensa, que le permite al presidente "acelerar y ampliar el suministro de recursos de la base industrial de los Estados Unidos" para aumentar la producción de equipos médicos vitales. Pero eso solo se aplica a las empresas privadas y no lo ayuda con los gobernadores estatales.
Números y ciencia
Trump no puede ordenar a los gobernadores que abran la economía y simplemente ignorar la propagación del nuevo coronavirus en algunos estados y el creciente número de muertes por la enfermedad, según Jones.
Más bien, tiene que justificar su decisión al demostrar que es segura, en cada estado, al mostrar que los números están bajando a un ritmo que los científicos creen que un nuevo brote puede mantenerse bajo control o evitarse por completo.
También ayudaría si el gobierno federal pudiera establecer un sistema que permita a todos someterse fácilmente a una prueba de detección del virus antes de volver a trabajar. Pero hasta ahora, el gobierno no ha podido hacer eso, y Trump, en su propio perjuicio, ha argumentado que los estados tienen la responsabilidad de las pruebas.
" Solo podría hacer un reclamo de necesidad si puede demostrar que la propagación (del covid-19) está bajo control y que necesitaría algún tipo de mecanismo para demostrarlo", dijo Jones.
Con la tecnología adecuada, como los kits de prueba y Bluetooth, el gobierno podría controlar quién tiene la enfermedad y quién no, como ya se está haciendo en Asia. "Tiene que haber un plan de juego", dijo Jones. “ Las pruebas podrían sacarnos de la crisis. Podrías establecer una regla de que no puedes salir sin la prueba. Si pudiéramos hacer eso, el dilema se resolvería solo ”, agregó.
Si Trump siguiera adelante de todos modos, probablemente provocaría una crisis constitucional que requeriría que la Corte Suprema tome una decisión rápida.
Aunque el presidente disfruta de un gran poder y puede extender temporalmente el alcance de su poder en tiempos de guerra y en una emergencia nacional, esto no proporciona la autoridad "total" que Trump afirmó tener el lunes.