null: nullpx
Historia

Qué es ‘Juneteenth’, la centenaria fiesta afroestadounidense que Trump ignoraba y ahora quiere apropiarse

Trump tenía previsto reiniciar sus eventos masivos de campaña en Tulsa, Oklahoma, el 19 de junio, pero el significado histórico de la fecha y el lugar, que el presidente reconoce haber ignorado, forzaron que lo postergara un día.
19 Jun 2020 – 06:48 AM EDT
Comparte
Default image alt
Este año el 'Juneteenth' se ha alimentado con las protestas por la muerte de George Floyd. Crédito: Spencer Platt/Getty Images

Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.

El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas June, para junio, y nineteenth, 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.

Aunque la Casa Blanca de Donald Trump -como todos los años con todos los gobiernos- ha presentado comunicados para marcar la ocasión, el presidente asegura, de manera falaz, que nunca “nadie había escuchado” de esa fecha y que él la hizo famosa con su decisión original de hacer su mitin de campaña en Tulsa el 19 de junio que terminó cambiando para el sábado 20.

En una entrevista con The Wall Street Journal Trump aseguró que nunca nadie había escuchado de esa jornada antes de que él anunciara que tendría su evento en Tulsa, argumentando que le preguntó a mucha gente en la Casa Blanca (solo un agente negro del Servicio Secreto supo la historia, según el relato del presidente).

“Hice algo bueno: hice el ‘Juneteenth’ muy famoso. De hecho, es un evento importante, un momento importante. Pero nadie había escuchado jamás de él”, afirmó el presidente aparentemente ignorando que la fecha ya se había potenciado con la movilización tras la muerte de George Floyd y la represión de las manifestaciones posteriores.

Qué es el ‘Juneteenh’

"El pueblo de Texas es informado que, de acuerdo con la proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos con libres. Esto involucra una absoluta igualdad de derechos y derechos de propiedad entre los anteriores amos y los esclavos, y de ahora en adelante la conexión existente entre ellos se convierte en una entre empleador y trabajador contratado”. -General Granger; Galveston, Texas, 19 de junio de 1865.

Por aquella declaración de Granger la fecha quedó consagrada entre la comunidad negra como el “Día de la Emancipación” o “Día de la Independencia Negra”, pese a que para que la esclavitud desapareciera legalmente en todo el país hubo que esperar que se ratificara la Décimo Tercera Enmienda de la Constitución, el 6 de diciembre de 1865.

Loading
Cargando galería

Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo (aunque el presidente asegure que él puso la fecha en los titulares).

Las crónicas de la época describen cómo desde los primeros años la comunidad negra celebraba el día vistiendo sus mejores galas y organizando juegos y banquetes, con un ambiente similar a la conmemoración del Día de la Independencia del país todos los 4 de julio.

Campaña para la celebración federal

En 1980 el ‘Juneteenth’ fue declarado feriado estatal en Texas y hay un movimiento que promueve que sea adoptado como una fiesta federal, de observación en todo el país.

La efeméride es oficialmente reconocida, aunque no es observada como feriado en 46 estados y Washington DC (no lo hacen Hawaii, Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur)

Cargando Video...
“El sistema podría mirarnos como individuos”: desvelan mensaje de Rayshard Brooks antes de su muerte

Este 16 de junio la asamblea legislativa de Virginia declaró la jornada feriado estatal, el segundo que lo eleva a esa categoría después de Texas.

Una petición presentada en el sitio Change.org a principios del año para pedir al Congreso y la Casa Blanca que declaren ‘Juneteenh’ como día de fiesta nacional ganó fuerza en las últimas semanas y en pocos días sobrepasó las 300,000 firmas que solicitada. Ahora aspira llegar a medio millón.

La iniciativa la encabeza la activista Opal Lee, una texana de 93 años que ha dedicado su vida al trabajo en la comunidad y a promover la importancia de la fecha.

Loading
Cargando galería
Comparte