¿Qué país es "el mejor del mundo" haciendo pruebas de coronavirus?

Si el presidente Donald Trump viviera en un mundo de cuento de hadas, algo que según varios de sus críticos dicen que ya hace, podría hacerse la pregunta: "Espejo, espejo: ¿qué país ha hecho las más, y las mejores, pruebas de todas?".
Al igual que la bruja malvada en la historia de Blancanieves, la respuesta en el caso de las pruebas de coronavirus no es del agrado de Trump. No, Estados Unidos no es la nación "más guapa de todas".
El martes, el presidente Trump afirmó que el país tenía el mejor récord mundial en pruebas, sugiriendo que estaban muy cerca de realizar cinco millones por día.
“Estamos muy por delante en las pruebas. Somos los mejores del mundo en pruebas. Hemos probado mucho más que nadie, dos veces, o todos los países combinados. Hemos probado más que todos los países combinados ", dijo.
El país con mas pruebas, pero...
Echemos un vistazo a los hechos. Sí, el número puro de pruebas realizadas en Estados Unidos es alto, más de seis millones, casi el doble que en cualquier otro país. Pero eso es solo porque Estados Unidos, con 328 millones de habitantes, tiene una de las poblaciones más grandes del mundo.
De hecho, Estados Unidos se ubica muy por debajo de la mayoría de los países en función de la prueba per cápita, que los estadísticos consideran una mejor medida del rendimiento, según los datos recopilados por varios sitios web, incluido el Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.
Rusia
Por ejemplo, Rusia, el país con el segundo mayor número de pruebas, alrededor de 3.7 millones, tiene una población de 144.5 millones, menos de la mitad de los Estados Unidos. Sobre una base per cápita, Rusia tiene una tasa de prueba más alta de 25,300 por millón, en comparación con 19,300 para Estados Unidos.
España e Italia
Otros países más pequeños afectados por el virus, como España e Italia, tienen tasas de prueba mucho más altas que Estados Unidos: España con 31,100 por millón e Italia con 32,700 por millón, casi el doble de lo que ha logrado la administración Trump. Alemania tiene una tasa de prueba de 30,400 por millón.
Peor que Estados Unidos
Estados Unidos está lejos de ser el país con el peor registro . El Reino Unido, que se ha visto muy afectado por la pandemia, ocupa un lugar más bajo con 13,200 pruebas por millón. El gobierno de Boris Johnson también ha sido muy criticado por su lenta respuesta a las pruebas. Francia también ha quedado rezagada, con solo 11,100 por millón de pruebas.
Otros países grandes tampoco lo han hecho bien. Brasil tiene apenas 1,500 pruebas por millón, mientras que India solo tiene 654 por millón y Mexico 635.
Los campeones
De los países con una población de más de cinco millones, Israel y Portugal tienen los mejores registros de pruebas con 42,100 y 38,800 por millón respectivamente. Otros, con menor población, han ofrecido incluso mejores registros. Islandia (población 364,000) con 143,900 por millón y las Islas Feroe (población 48,500) con 144,900 por millón.
Pruebas "hermosas"
El presidente Trump ha luchado con el tema de las pruebas desde el comienzo de la pandemia, yendo y viniendo sobre quién es responsable de la logística de las pruebas y culpando a los estados por no hacer lo suficiente. Cuando no está culpando a los gobernadores, le gusta decir que las pruebas son "hermosas" y que los números federales son "fantásticos".
Estas afirmaciones tampoco son ciertas. De hecho, las pruebas son prácticamente idénticas en todo el mundo e implican un simple hisopo nasal. Los resultados de las pruebas se pueden obtener en cuestión de pocas horas, aunque ha habido numerosas quejas en Estados Unidos de que los resultados de las pruebas tardan varios días.
La primera prueba desarrollada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC) tuvo que descartarse debido a fallas. Esto causó un serio retraso mientras se desarrollaban otras pruebas. Al final, los laboratorios privados recibieron permiso federal para usar su propio régimen de tests. Actualmente, la gran mayoría de las pruebas, cerca del 90%, las llevan a cabo laboratorios privados, no el gobierno federal.
Exageraciones
Además, Trump sigue exagerando las estadísticas o haciendo afirmaciones que resultaron ser incorrectas.
El 6 de marzo, Trump declaró que " cualquiera que quiera una prueba puede hacerse una". Al día siguiente fue corregido por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar. Solo aquellos con síntomas obvios podrían ser sometidos a la prueba.
El 28 de abril, Trump dijo: " Hemos probado más que todos los países combinados". De hecho, a fines del 30 de abril, Estados Unidos ha realizado 6.1 millones de pruebas, según el Worldometer, un compilador de estadísticas globales independiente dirigido por un equipo internacional de desarrolladores, investigadores y voluntarios, que proporciona datos a Johns Hopkins.
Cinco países europeos, España, Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido, con una población combinada de 323 millones que es similar a Estados Unidos, han realizado más de siete millones de pruebas.
Trump se ha quejado de que el enfoque de los medios en las pruebas de coronavirus, y la falta de ellas, es parte de una supuesta conspiración mediática y sus oponentes para lastimarlo políticamente.
La importancia de las pruebas
Pero el propio Trump ha reconocido la importancia vital de las pruebas como parte de su estrategia para reabrir la economía de manera rápida y segura.
Los expertos en salud pública han enfatizado que realizar muchas más pruebas ahora es fundamental para medir dónde y qué tan rápido es seguro abrir la economía.
De hecho, el propio grupo de trabajo sobre coronavirus del gobierno federal recomienda "aumentar las pruebas de detección del virus en las personas", según las pautas establecidas por los defensores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los cinco millones
Sin embargo, el miércoles, Trump sugirió que los números de las pruebas aumentaban tan rápido que tal vez era más que suficiente. " Verá algunos números asombrosos, no sé si todo eso es necesario", dijo durante un evento en la Casa Blanca.
Un estudio de la Universidad de Harvard recomendó que se realizaran cinco millones de pruebas al día para junio, y 20 millones al día para julio, para volver a la vida normal.
El 28 de abril, Trump respondió a una pregunta sobre ese estudio y se comprometió a alcanzar las metas de cinco millones de pruebas por día "en un futuro muy cercano". Añadió: "estaremos allí muy pronto. Si nos fijamos en los números, podría ser que nos estamos acercando mucho".
De hecho, actualmente las pruebas se ejecutan en un número aproximado a las 300,000 por día, por lo que lograr cinco millones de pruebas por día en un futuro muy cercano parecería ser un objetivo inalcanzable.
De hecho, el propio subsecretario de salud de Trump, Brett Giroir, le dijo a la revista Time ese mismo día, "No hay absolutamente ninguna manera en la Tierra, en este planeta o en cualquier otro planeta, de que podamos hacer 20 millones de pruebas al día, o incluso cinco millones al día".
Al día siguiente, Trump intentó dejar las cosas claras, a su manera inimitable, al negar que alguna vez lo dijo. "No lo dije... creo que fue el informe de Harvard ", dijo, y agregó que" vamos a estar allí en cierto momento. Estaremos ahí."
Esta vez, sabiamente no especificó cuándo.
En conclusión: las declaraciones del presidente de que Estados Unidos tiene el mejor récord del mundo en pruebas de covid-19, son engañosas y simplemente falsas.
Si bien es cierto que Estados Unidos ha realizado más pruebas que cualquier otro país del mundo, lo ha hecho a una tasa per cápita más baja que muchos otros países. Los datos no controvertidos también muestran que también es completamente falso que Estados Unidos haya realizado más pruebas que todos los demás países del mundo juntos.