"Si quienes atacaron el Capitolio fueran miembros de minorías, tendríamos más arrestos y muertos"
El ataque violento de un grupo de seguidores del presidente Trump después de que el mandatario los incitara a protestar en el Capitolio, dejó cuatro personas muertas, un número indeterminado de heridos, decenas de detenidos y destrozos.
La jornada de violencia plantea cuestionamientos sobre la facilidad con que la turba logró violar el cerco de seguridad de la Policía del Capitolio y suspender las sesiones previstas para confirmar el triunfo de Joe Biden.
Pero más allá de estas preguntas en torno a una protesta -que había sido anunciada con mucha anticipación por el propio presidente- queda la duda de lo que hubiese ocurrido si estos manifestantes hubiesen sido miembros de minorías.
¿No habría sido desplegada la Guardia Nacional como ocurrió este miércoles? ¿Cómo habría funcionado la represión policial? ¿Fue clave el papel de Trump como instigador de la violencia?
De acuerdo con el sociólogo y profesor del Miami Dade College, Alejandro Angee, lo sucedido en Washington DC es el reflejo de un momento coyuntural que se vive en el país, ya que si los responsables de estos ilícitos hubiesen sido miembros de la comunidad negra o latina, los resultados serían muy diferentes.
"Cuando se anunciaron manifestaciones en la capital del país de grupos de Black Lives Matter (BLM), como sucedió durante 2020, la Guardia Nacional fue desplegada rápidamente al igual que otras autoridades federales, algo que no vimos en el Capitolio sino hasta altas horas de la tarde, cuando ya se habían cometido muchos daños y destrozos", dijo Angee a Univision Noticias.
Angee señaló que la respuesta de las autoridades en estos hechos violentos, afecta la psiquis colectiva de las minorías, ya que se vislumbra de manera tácita que hay algunos grupos raciales que son tratados con guante blanco a pesar de que los hechos que cometen causan mayores repercusiones legales.
" Se ha observado con claridad que hay un privilegio especial por pertenecer a la etnia blanca. A pesar de los múltiples daños ocasionados en el Capitolio, no vimos que las autoridades realizaron arrestos masivos, como pasaba ante protestas hechas por grupos minoritarios", indicó Angee, que enfatizó que uno de los mayores problemas causados por Trump es que ha fomentado a un grupo que no se cuestiona nada de lo que él dice, y que siguen sus instrucciones sin mediar las consecuencias nefastas que sus actos puedan tener.
"Los seguidores de Trump viven en una realidad alterna, están ciegos ante los hechos que no le convienen a su líder y creen en cada teoría conspirativas creada por el presidente. Lamentablemente algunos de ellos hacen parte de las élites políticas que rigen los destinos de la nación, como legisladores del Congreso que sin importar los fatídicos hechos siguieron defendiéndolo", expresó, añadiendo que es lamentable el fervor casi religioso con el que muchos ven a Trump, a quien consideran un salvador de los valores más conservadores con lo que esta patria fue fundada.
"La justicia en este país no funciona igual para todos"
Las afirmaciones de Angee son sustentadas por la activista afroestadounidense Alyssa Pierre, una residente de Atlanta que en junio del año pasado fue golpeada en su rostro por un agente del orden público mientras participaba de una manifestación pacífica por el asesinato de George Floyd, el hombre que murió asfixiado por la rodilla de un policía de Minnesota en medio de un arresto.
"No hay la misma justicia en este país. Todos vimos como estos hombres y mujeres blancos rompían ventanas y asaltaban nuestro Capitolio Nacional ante la ausencia de las autoridades. Escalaban paredes, vandalizaban estatuas y generaban terror en los congresistas, y la respuesta fue policías tomándose 'selfies' con algunos dentro del mismo Congreso y otros uniformados ayudándolos a bajar las escalas para que no se cayeran", dijo Pierre a Univision Noticias, indicando que como parte del moviemiento de Black Lives Matter, ella recibió un puño en su ojo izquierdo por un policía blanco que además la insultó.
" El día que me pegaron también arrestaron a varios de mis compañeros que estaban huyendo de los gases lacrimógenos que los policías nos habían disparado", señaló.
Como Pierre, otros miembros de las minorías se han manifestado ante los abusos cometidos en el Capitolio por los seguidores de Trump, tal como el jugador de fútbol americano, Davontae Harris, que a través de sus redes sociales mencionó la disparidad social y racial que se vive en el país.
" No estamos pidiendo que les disparen a ellos como lo hacen con nosotros, estamos pidiendo que NO nos disparen a nosotros como lo hacen con ellos", escribió Harris, perteneciente al equipo de los Ravens de Baltimore.
Para Melissa Taveras, vocera de la Coalición de Inmigrantes de la Florida, la carecia de autoridad presentada en la toma violenta del Capitolio es algo jamás imaginado por organizaciones como la suya, ya que cada vez que realizan una marcha para exigir que no se violen los derechos de las minorías que representa, la fuerza policial es la principal protagonista.
" Hemos ido al Capitolio en Washington y también hemos protestado a nivel estatal para luchar por los derechos de los inmigrantes, y siempre, siempre las agencias del orden público se han hecho presentes, tanto para garantizar la seguridad de todos como para que no se cometan disturbios", dijo Taveras a Univision Noticias, señalando que la presencia de los uniformados armados causan en ella temor, algo que los seguidores de Trump parecen no sentir.
"Las personas que violentaron nuestras instituciones no fueron manifestantes sino criminales que generaron una insurrección contra el gobierno de Estados Unidos. El gobierno de Trump y las agencias de la ley han sido claramente hipócritas en la manera en que tratan a la población y hay una marcada diferencia en los derechos que existen entre etnias", aseguró la activista, que dijo que es notable que si las personas que causaron los actos de violencia en Washington fueran miembros de las minorías, habrían más arrestos y muertes.
"Vimos el año pasado incluso a uniformados que empujaron a un anciano que se golpeó fuertemente la cabeza contra el piso, casi lo matan por el simple hecho de protestar de manera pacífica contra la brutalidad de la policia", argumentó.
Taveras comentó que como parte de estas desigualdades a las que se ven enfrentados los grupos minoritarios, su organización hace parte actualmente de una demanda colectiva contra la oficina del gobernador de la Florida Ron DeSantis por la Ley estatal antiinmigrante SB-168 que prohibe las políticas de las ciudades santuario y exige a las entidades estatales, entidades gubernamentales locales y agencias de aplicación de la ley que apoyen la aplicación de la ley federal de inmigración a quienes no tienen documentos legales.
Por su parte, Angee resaltó que para que existan cambios importantes en estas marcadas diferencias raciales al momento de aplicar la ley, se debe trabajar desde las bases políticas federales y estatales, ya que a través de sus años como docente ha sido testigo de la manera en que líderes políticos del país se oponen rotundamente a entregar fondos a universidades públicas para estudios de latinidad y africanidad, visiones que pueden ayudar a tener una perspectiva más clara de cada etnia racial y así lograr un mayor entendimiento, además de crear tolerancia.