null: nullpx
Proud Boys

Líder de los Proud Boys recibió información de la policía antes del asalto al Capitolio

Un fiscal federal mostró a los miembros del jurado del juicio contra Enrique Tarrio, líder de los Proud Boys, y cuatro de sus asociados, una serie de mensajes de texto en los que el teniente de la Policía Metropolitana de Washington DC proporcionó a Tarrio información sobre operaciones policiales en el período previo al asalto.
Publicado 16 Feb 2023 – 09:53 AM EST | Actualizado 16 Feb 2023 – 09:53 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Un oficial de policía proporcionó con frecuencia a Enrique Tarrio, líder de Proud Boys, información interna sobre las operaciones policiales en las semanas previas al día que otros miembros de su grupo de extrema derecha irrumpieron en el Capitolio de EEUU, según mensajes mostrados el miércoles en el juicio contra Tarrio y cuatro de sus asociados.

Un fiscal federal mostró a los miembros del jurado una serie de mensajes que el teniente de la Policía Metropolitana Shane Lamond y Tarrio intercambiaron en privado en el período previo al asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Lamond, un oficial de inteligencia del departamento de policía de la ciudad, era responsable de monitorear a grupos como los Proud Boys cuando venían a Washington para las protestas.

FBI y Servicio Secreto “enloquecidos”

Menos de tres semanas antes de los disturbios del 6 de enero, Lamond advirtió a Tarrio que el FBI y el Servicio Secreto estaban "enloquecidos" sobre lo dicho en una entrega del programa Infowars, transmitido en línea, sobre un plan de los Proud Boys para disfrazarse de partidarios del presidente Joe Biden en la inauguración de su presidencia.

El fiscal del Departamento de Justicia, Conor Mulroe, preguntó a un testigo del gobierno, el agente especial del FBI Peter Dubrowski, qué tan común es que las fuerzas del orden público divulguen información interna de esa manera.

“Nunca he oído hablar de eso”, dijo Dubrowski.

Tarrio fue arrestado en Washington dos días antes del ataque al Capitolio y acusado de quemar una pancarta de Black Lives Matter tomada de una histórica iglesia negra durante una protesta en diciembre de 2020. Fue liberado de la cárcel antes de los disturbios y no estuvo en Washington el día del asalto violento al Capitolio.

En un mensaje a Tarrio el 25 de diciembre de 2020, Lamond le informó que los investigadores del Departamento de Policía Metropolitana le habían pedido que identificara a Tarrio a partir de una fotografía. Advirtió a Tarrio que la policía podría estar buscando una orden de arresto en su contra.

Más tarde, el día de su arresto, Tarrio envió un mensaje a otros líderes de Proud Boys que decía: “Se acaba de firmar la orden”.

Lamond invoca la quinta enmienda

Antes de que comenzara el juicio en enero, los abogados de Tarrio dijeron que el testimonio de Lamond sería crucial para su defensa, respaldando las afirmaciones de Tarrio de que buscaba evitar la violencia. Sin embargo, Mulroe informó que Lamond invocó su privilegio de la quinta enmienda contra la autoincriminación.

Los abogados de Tarrio han acusado a los fiscales de intimidar a Lamond para que se mantenga callado al advertirle al oficial que podría ser acusado de obstruir la investigación de Tarrio, un residente de Miami que fue presidente nacional de Proud Boys. Los fiscales niegan esa afirmación.

Sabino Jauregui, uno de los abogados de Tarrio, dijo que otros mensajes muestran que Tarrio cooperó rutinariamente con la policía y le proporcionó a Lamond información útil. Jauregui dijo que los fiscales “arrastraron el nombre de Lamond por el barro” e insinuaron falsamente que es un “ policía corrupto” que tuvo una relación inapropiada con Tarrio.

“Ese fue su tema una y otra vez”, dijo Jauregui al juez federal de distrito Timothy Kelly durante una pausa en el testimonio.

La fuerza policial colocó a Lamond en licencia administrativa en febrero de 2022, según Mark Schamel, abogado del oficial. Schamel dijo que Lamond ayudó en el arresto de Tarrio por quemar la pancarta de Black Lives Matter.

En un comunicado el miércoles, Schamel dijo que el trabajo de Lamond requería que se comunicara con una variedad de grupos que protestaban en Washington y que su conducta “fue apropiada y siempre se centró en la protección de los ciudadanos de Washington, DC”.

“En ningún momento el teniente Lamond ayudó o apoyó la agenda odiosa y divisiva de ninguno de los diversos grupos que vinieron a DC para protestar”, dijo Schamel. “Más importante aún, el teniente Lamond es un funcionario condecorado que no aprueba la retórica de odio o la conducta ilegal del 6 de enero y solo se comunicaba con estas personas porque la misión lo requería”.

Grupo de hombres chovinistas occidentales

Tarrio y sus cuatro lugartenientes están acusados de conspiración sediciosa por lo que los fiscales dijeron que era un complot para detener la transferencia pacífica del poder presidencial y mantener al expresidente Donald Trump en la Casa Blanca después de las elecciones presidenciales de 2020. Miles de agitadores asaltaron el Capitolio el 6 de enero, interrumpiendo una sesión conjunta del Congreso para certificar el voto del Colegio Electoral.

Los miembros de Proud Boys describen al grupo como un club políticamente incorrecto para hombres "chovinistas occidentales". Durante años se enfrentaron con activistas antifascistas en mítines y protestas antes del ataque al Capitolio.

En un mensaje a Tarrio el 18 de diciembre de 2020, Lamond dijo que otros investigadores policiales le habían preguntado si los Proud Boys son racistas. El oficial dijo que les dijo que el grupo tenía miembros negros y latinos, “así que no es algo racista”.

“No están siendo investigados por el FBI. Solo por nosotros”, agregó Lamond.

“Impresionante”, respondió Tarrio.

En otro intercambio ese día, Lamond le preguntó a Tarrio si él había originado una pista anónima atribuyéndose la responsabilidad de la quema de banderas.

“Hice más que eso”, respondió Tarrio. “Está en mis redes sociales”.

En un mensaje a Tarrio el 11 de diciembre de 2020, Lamond le informó sobre el paradero de los activistas antifascistas. El oficial le preguntó a Tarrio si debía compartir esa información con los policías uniformados o si se la guardaba para él.

Dos días después, Tarrio le preguntó a Lamond cuál era el “consenso general” del departamento de policía sobre los Proud Boys.

“Eso es demasiado complicado para una respuesta de texto”, respondió Lamond. “Eso es para una conversación en persona con una cerveza”.

Los coacusados de Tarrio son el líder del capítulo de los Proud Boys, Ethan Nordean, de Auburn, Washington; Joseph Biggs, de Ormond Beach, Florida, un autodenominado organizador de Proud Boys; Zachary Rehl, quien dirigió un capítulo de Proud Boys en Filadelfia; y Dominic Pezzola, miembro del grupo de Rochester, Nueva York.

Tarrio y sus coacusados son parte de un grupo de miembros de los Proud Boys que enfrentan cargos por el motín. En un caso separado esta semana, el presidente de un capítulo del grupo en Virginia del Oeste, Jeffrey Finley, fue sentenciado a 75 días tras las rejas después de declararse culpable de un cargo menor de entrada ilegal. The Associated Press envió un correo electrónico al abogado de Finley en busca de comentarios el miércoles.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés