Varios testigos, escuchas telefónicas y asesinatos: las evidencias de la Fiscalía contra ‘El Menchito’
A una semana de la extradición de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’ y quien era uno de los jefes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Fiscalía estadounidense aseguró que tiene evidencia “particularmente fuerte” para confirmar que participó durante más de una década en el contrabando de drogas y armas, en el lavado de dinero, así como en la toma de decisiones sobre asesinatos y secuestros.
Ante las advertencias hechas por la Fiscalía de que se puede fugar, un juez federal de Washington DC determinó este miércoles que Oseguera González espere su juicio bajo custodia, informó la agencia AP. Él fue extraditado el pasado 20 de enero y aquí se declaró no culpable.
Las pruebas que se han colectado para hundir legalmente al hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, el escurridizo líder del CJNG, incluyen los testimonios de personas que trabajaron para el capo traficando narcóticos y armas, informes de fuentes confidenciales, escuchas telefónicas y vigilancia, señala la Fiscalía en un documento sometido a la corte del Distrito de Columbia este martes.
“La evidencia contra el acusado es particularmente fuerte”, afirman los fiscales en el documento.
“La evidencia incluye declaraciones de múltiples testigos con conocimiento personal del papel del acusado en esta conspiración internacional de narcotráfico que están preparados para testificar, comunicaciones grabadas entre el acusado y sus cómplices en relación con la conspiración, y testimonios y evidencias sobre incautaciones de narcóticos”, describe la dependencia.
Las escuchas telefónicas, el primer operativo en su tipo enfocado en un miembro de alto perfil del CJNG, “revelan su participación en el tráfico de drogas, violencia y tráfico de armas”, subraya la Fiscalía.
Quienes están dispuestos a echar de cabeza a ‘El Menchito’ fueron operadores del Cartel de Jalisco que trabajaron con este “en relación con la producción, el transporte y el tráfico de estupefacientes”, dice el Departamento de Justicia (DOJ). Sus nombres no han sido revelados.
Alias ‘Rubencito’, ‘Rojo’, ‘Ruso’, ‘Junior’ y ‘El Niño’ enfrenta cargos de conspiración para distribuir varios kilos de cocaína y metanfetamina en EEUU. También lo acusan de uso y posesión de armas de fuego. Enfrenta al menos diez años de cárcel, según el DOJ.
Temen que el cartel le ayude a fugarse
La Fiscalía estadounidense señala que a través de una amplia investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) enfocada en los jefes del Cartel de Jalisco se verificó que durante más de una década el hijo de ‘El Mencho’ movió droga desde Colombia, pasando por Centroamérica y México, y hasta llegar a las calles de EEUU.
El cartel de su padre es el de mayor crecimiento en ambos lados de la frontera, con presencia en 24 de 32 estados mexicanos, así como en las principales ciudades de EEUU, revela un informe de la DEA.
“La investigación de la DEA ha revelado que debido a que el padre del acusado es el líder de CJNG, el acusado se levantó para tener una cantidad significativa de poder dentro del cartel y en el momento de su arresto era un líder de alto rango del CJNG”, señala la Fiscalía.
Bajo su mando estuvieron “docenas -si no más- de personas que trabajaban a su pedido” para facilitar la producción e importación de metanfetamina a gran escala, el envío de cargamentos de cocaína a EEUU, el lavado de dinero y para ejecutar "actos de violencia, incluidos asesinatos y secuestros”.
La Fiscalía federal señala que ‘El Menchito’ heredó el lado violento de su padre, usando armas de fuego y “artefactos destructivos” para hacer cumplir su ley. Cuando fue capturado por un comando de élite del Ejército mexicano le decomisaron un rifle AR-15 en el que estaban grabadas las inscripciones “CJNG 02 JR” y “Menchito”.
“Las autoridades policiales han determinado que desde aproximadamente 2007, el acusado participó en el tráfico e importación de toneladas de cocaína y metanfetamina a Estados Unidos desde México, primero como miembro del Cartel del Milenio, una organización precursora del CJNG, y luego como líder de CJNG”, señala el DOJ en el documento presentado ante la corte este martes.
Para el gobierno estadounidense, debido a “el historial y las características” de Oseguera González existe el riesgo de que se vaya de EEUU “si se le da la oportunidad”. Los operadores del cartel le ayudarían, advierte la Fiscalía.
“Otros miembros del poderoso cartel del acusado pueden ayudarlo a huir de la justicia, ya que el CJNG ejerce un alto grado de control corrupto sobre varios municipios y estados en México, y esto podría darle cierto nivel de libertad si regresa a México”, advierte el DOJ.
EEUU busca confiscarle todos sus bienes y el dinero que obtuvo a través del contrabando de drogas. El Cartel de Jalisco ha sido vinculado a múltiples empresas en México, incluyendo casinos, hoteles de lujo, restaurantes y hasta periódicos. La DEA afirma que ‘El Mencho’, es uno de los criminales más ricos del mundo.