EEUU deportará a México al exjefe del Cartel de Tijuana Eduardo Arellano Félix
Eduardo Arellano Félix, quien fue jefe del Cartel de Tijuana, no será un testigo protegido del gobierno de Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) confirmó este jueves a Univision Noticias que ha tomado la custodia del capo para deportarlo a México en una fecha que no se reveló.
La dependencia federal, que se ha encargado de expulsar del país a varios narcotraficantes, indicó a este medio que este jueves se hizo de la custodia de Arellano Félix, en medio de un operativo hermético del cual no se dieron detalles. El Buró Federal de Prisiones se limitó a informar el miércoles que alias ‘El Doctor’ había sido liberado de una de sus penitenciarías en Pennsylvania.
“Arellano permanecerá bajo la custodia de ICE en espera de los procedimientos de deportación”, dijo Rachael Yong Yow, vocera de ICE, a Univision Noticias.
No está claro cuál será la situación legal de Eduardo Arellano Félix cuando pise suelo mexicano. Hasta este momento se desconoce si el gobierno mexicano tiene cargos pendientes en su contra. A principios de esta semana, el canciller mexicano Marcelo Ebrard presumía que se volvería un testigo protegido.
Desde el 28 de junio de 2017, la unidad de búsqueda de fugitivos de ICE en Filadelfia presentó una orden de detención en la prisión de Allenwood para tomar la custodia de Arellano Félix tras su liberación, que se programó para este miércoles.
“El 18 de agosto, ERO (Operaciones de Aplicación de la Ley y Deportaciones) de Filadelfia arrestó a Eduardo Arellano-Félix, un ciudadano mexicano de 63 años, tras su liberación de la Institución Correccional Federal Allenwood (FCIA) en White Deer, PA (Penssylvania)”, indicó ICE.
“El Tribunal federal del Distrito Sur de California (SDCA) condenó a Arellano el 19 de agosto de 2013 por conspiración para lavar instrumentos monetarios y conspiración para usar e invertir ganancias ilícitas de drogas”, agregó la dependencia.
“Arellano y sus hermanos son conocidos por liderar lo que alguna vez fue una de las organizaciones multinacionales de tráfico de drogas más violentas y poderosas del mundo, la organización Arellano Félix (AFO)”, concluyó ICE en una declaración enviada a esta redacción.
Hasta la publicación de esta nota, ICE no respondió a las preguntas hechas por este medio sobre en qué prisión o centro de detención migratorio se encuentra Arellano Félix, cuándo lo deportaría, si el gobierno de México le ha notificado si tiene alguna acusación criminal pendiente y si al expulsarlo lo entregaría a las fuerzas de seguridad de ese país o solo lo escoltaría hasta la frontera.
La condena reducida de este mafioso apodado ‘El Doctor’ es resultado de una amplia cooperación con las autoridades estadounidenses, que comenzó en mayo de 2013 al firmar un acuerdo de culpabilidad de dos cargos por conspiración para lavar dinero y gastar ganancias producto del narcotráfico.
En junio de 2013, cuando un juez federal en San Diego, California, lo sentenció a 15 años de prisión, la Administración para el Control de Drogas (DEA) expresó: “la organización de los Arellano Félix está acabada”. En esa época, el Cartel de Sinaloa terminó por apoderarse de Tijuana, lo cual le permitió posicionarse en Los Ángeles, uno de los principales centros de distribución de drogas en EEUU.
ICE también ha deportado a Héctor 'El Güero' Palma, exjefe del Cartel de Sinaloa; y Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como 'La Reina del Pacífico'.
¿Quién es 'El Doctor'?
Eduardo Arellano Félix fue el cerebro financiero del Cartel de Tijuana. Fue arrestado en octubre de 2008 tras una balacera entre sicarios y efectivos del Ejército mexicano. Cuatro años después lo extraditaron, un proceso que se retrasó por las apelaciones que presentaron sus abogados.
El Departamento de Justicia afirma que este mafioso lavó millones de dólares producto del narcotráfico.
“En su cargo, el acusado asesoró a sus hermanos mientras orquestaban la importación de cientos de toneladas de cocaína y marihuana a Estados Unidos, ordenaron el secuestro y asesinato de varias personas y dirigieron la corrupción generalizada de policías y militares en México", indicó un memorando de sentencia que fue redactado por fiscales estadounidenses.
“El acusado también lavó personalmente al menos decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas y compró una gran cantidad de armas de fuego para el uso de la organización de los Arellano Félix. Las acciones del acusado resultaron en vidas destruidas y un sufrimiento incalculable en ambos lados de la frontera”, agrega el documento.
Su proceso criminal fue agregado al de sus hermanos en 1998 por cargos de tráfico de drogas y en 2002 le agregaron los delitos de extorsión, lavado de dinero y conspiración para distribuir e importar marihuana y cocaína. Pero negoció con los fiscales logrando que redujeron los cargos y por eso recibió un castigo menos severo. Otros capos de su nivel purgan cadenas perpetuas en este país. Casi todo su expediente criminal está sellado por orden de un juez.
Como lo han hecho sus hermanos, gracias a su efectiva cooperación con el gobierno, 'El Doctor' logró bajar paulatinamente su castigo. En 2018, su salida de la cárcel estaba programada para el 29 de noviembre de 2021.
Los hermanos Arellano Félix no solo han proporcionado información a la DEA, sino que entregaron 250 millones de dólares como parte de los acuerdos de culpabilidad, según documentos judiciales.