null: nullpx
Corea del Norte

Travis King ya está en EEUU: ¿por qué Corea del Norte lo dejó ir tan rápido y sin pedir nada a cambio?

Analistas aseguran que es probable que simplemente Corea del Norte haya decidido que Travis King le daba más dolores de cabeza que beneficios reales. Las autoridades estadounidenses dijeron que el soldado estaba bien de salud y que la prioridad sería atenderle y reintegrarle en la sociedad, pero deberá enfrentar importantes problemas legales.
Publicado 28 Sep 2023 – 10:58 AM EDT | Actualizado 28 Sep 2023 – 11:34 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Travis King, el "problemático" soldado estadounidense que cruzó a Corea del Norte hace dos meses, ya se encuentra en territorio estadounidense.

Una cadena de noticias de Texas emitió un video que dice es el de la llegada del militar, de 23 años. Las imágenes muestran, a lo lejos, a un hombre vestido de civil que baja de un avión militar, habla brevemente con unas personas en la pista de aterrizaje y le estrecha la mano a una de ellas.

Las autoridades estadounidenses dijeron que el soldado estaba bien de salud y que la prioridad sería atenderle y reintegrarle en la sociedad, pero deberá enfrentar importantes problemas legales.

King, quien había servido en Corea del Sur, cruzó corriendo hacia Corea del Norte mientras se encontraba en un recorrido turístico en una aldea fronteriza el 18 de julio, convirtiéndose en el primer estadounidense confirmado en ser detenido en Corea del Norte en casi cinco años.

Tras huir a Corea del Norte, King fue declarado como ausente sin permiso por el Ejército, lo cual, en muchos casos, implica que tras más de un mes en esa situación el soldado se considera automáticamente un desertor. Las sanciones por ausentarse sin autorización pueden variar y dependen en parte de si el militar regresó de forma voluntaria o fue capturado. La entrega de King por parte de las autoridades norcoreanas complica más la cuestión.

Travis King permanecerá bajo custodia militar durante todo el proceso.

El miércoles, Corea del Norte anunció de improviso que expulsaría al soldado. Su regreso se organizó con ayuda de la aliada Suecia y la rival China, indicó el miércoles la Casa Blanca.

Travis King: su regreso de Corea del Norte fue más rápido de lo esperado

No está claro por qué aceptó a entregarlo Corea del Norte, cuyas históricamente tensas relaciones con Washington se han visto agravadas los últimos años por el programa nuclear de Pyongyang y su apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania, entre otros asuntos. Y llama la atención, sobre todo, lo ágil que fue el proceso.

Varios estadounidenses detenidos en la historia reciente del país estuvieron en torno a un año retenidos, 17 meses en el caso de Otto Warmbier, un estudiante universitario arrestado durante un viaje en grupo. Warmbier estaba en coma cuando fue deportado y falleció más tarde.

El caso de King es único hasta el momento, entre otras cosas porque era uno de los 28,500 soldados estadounidenses destinados en Corea del Sur para disuadir una posible agresión del país vecino, otra fuente de tensión entre ambos países.

Corea del Norte ha sido acusada a menudo de utilizar a detenidos estadounidenses como herramientas de negociación, por lo que había temores de que Pyongyang intentara maximizar el valor propagandístico de tener bajo su custodia a un soldado estadounidense en activo, quien además cruzó voluntariamente a su territorio alegando presuntamente que estaba desilusionado con el racismo en el ejército y la sociedad estadounidenses.

Sin embargo, los analistas señalaron que los problemas legales de King han limitado su valor propagandístico y miembros del gobierno de Biden insistieron en que no habían hecho concesiones a Corea del Norte para conseguir la liberación del soldado.

Travis King en Corea del Norte: ¿más problemas que beneficios para Pyongyang?

El régimen norcoreano no proporcionó una explicación detallada sobre su decisión repentina de expulsar al soldado estadounidense de su territorio.

En un breve informe, la oficial Agencia Central de Noticias de Corea apenas mencionó que King confesó haber ingresado ilegalmente al Norte porque albergaba “malestar contra el maltrato inhumano y la discriminación racial” dentro del Ejército de Estados Unidos y estaba “desilusionado por la desigualdad en la sociedad estadounidense".

Es imposible verificar la autenticidad o la sinceridad de estas declaraciones, ya que algunos detenidos extranjeros anteriores han dicho después de su liberación que realizaron confesiones de culpabilidad bajo coerción mientras estaban bajo custodia norcoreana.

Sin embargo, analistas consultados por la AP aseguran que es probable que simplemente Corea del Norte haya decidido que Travis King le daba más dolores de cabeza que beneficios reales.

Como militar de bajo rango, King claramente no es una fuente significativa de información militar de EEUU. El Norte no habría podido justificar los costos de proporcionarle comida, alojamiento, guardias de seguridad y traductores, especialmente cuando no estaba seguro de lo que obtendría de Estados Unidos en medio de unas relaciones diplomáticas estancadas.

“Corea del Norte es realmente buena para hacer cálculos en estas cosas”, dijo Moon Seong Mook, un general de brigada surcoreano retirado que participó en conversaciones militares anteriores con el Norte. “Concluyeron que cuanto más tiempo se quedara, se convertía en una carga cada vez mayor”.


Probablemente, Pyongyang tampoco quería esperar a llevar a cabo una prolongada negociación con Estados Unidos para la liberación de King. Teniendo en cuenta la falta de relación diplomática entre ambos países, era poco probable que cualquier ganancia que pudieran obtener compensara su prolongada detención.

Corea del Norte bien puede haber pasado gran parte de los 71 días que estuvo Kinga bajo su custodia sopesando su potencial como activo propagandístico. Al final, la carta de KCNA que describe las supuestas frustraciones de King con la sociedad y el ejército estadounidenses era todo lo que el Norte iba a poder sacarle, dijo Hong Min, analista del Instituto Coreano para la Unificación Nacional de Seúl.

La liberación de King se produce mientras el líder norcoreano Kim Jong Un impulsa activamente sus asociaciones con Moscú y Pekín mientras intenta romper el aislamiento diplomático e insertar a Pyongyang en un frente unido contra Washington.

Algunos expertos dicen que el impulso de Kim, destacado por un reciente viaje a Rusia que generó preocupaciones en Occidente sobre un posible acuerdo de armas, señala un cambio más profundo en la política exterior de Corea del Norte, alejándose de los esfuerzos por arrancar concesiones a Washington.

"La liberación de King, de esta manera, respalda de manera más creíble las continuas declaraciones de Pyongyang de desinterés en la diplomacia con Washington", dijo Ankit Panda, un experto del Carnegie Endowment for International Peace.

“Cuando Corea del Norte todavía valoraba las concesiones y la diplomacia con Estados Unidos, parecía ver a los ciudadanos estadounidenses como una moneda de cambio algo útil”, dijo Panda. "Su declaración no hace ningún esfuerzo más amplio por vincular la deportación de King con preocupaciones diplomáticas o estratégicas más amplias", agregó.

Mira también:

Cargando Video...
Corea del Norte dispara dos misiles de corto alcance y lanza dura advertencia a EEUU
Comparte