Así fue la redada más mortífera en dos décadas de Israel en Cisjordania que dejó al menos 9 palestinos muertos
Las fuerzas armadas de Israel mataron este jueves a nueve palestinos, entre ellos al menos siete militantes y una mujer de 61 años, en el incidente más mortífero en Cisjordania en dos décadas, dijeron funcionarios palestinos.
En respuesta al incidente, dos cohetes fueron disparados desde Gaza e Israel respondió con ataques aéreos, aumentando aún más las tensiones.
El ejército israelí dijo que ambos cohetes palestinos fueron interceptados por su sistema de defensa antimisiles, el Domo de Hierro.
Se trata del primer ataque de este tipo desde el territorio gobernado por Hamas desde que el primer ministro Benjamin Netanyahu regresó al poder, al frente de un gobierno de extrema derecha que prometió línea dura contra la militancia palestina.
Para la noche de este jueves, no había informes sobre víctimas de los ataques aéreos israelíes.
Los detalles y consecuencias de la redada
La redada de las fuerzas israelíes ocurrió en un campo de refugiados en Yenín, Cisjordania, uno de los focos de la resistencia armada palestina. Tropas, agentes de inteligencia y policías irrumpieron en el sitio para una operación de arrestos de un escuadrón de Yihad islámica, de acuerdo con las autoridades de Israel.
La operación condujo a violentos enfrentamientos que duraron tres horas y dejaron más de 20 heridos.
Lo ocurrido fue calificado de “masacre” por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna parcialmente la Cisjordania ocupada a través del partido Fatah, del presidente Mahmud Abbas, quien además declaró tres días de luto.
Más tarde, este mismo día, las fuerzas israelíes mataron a tiros a un joven de 22 años e hirieron a otros dos en enfrentamientos en protesta a la redada, de acuerdo con el Ministerio de Salud palestino. La Policía Fronteriza paramilitar de Israel dijo que abrieron fuego contra los palestinos que les lanzaron fuegos artificiales a quemarropa.
La ANP anunció que daba por terminada su coordinación en seguridad con Israel y llamó a todas las facciones palestinas a actuar juntos, un gesto que fue recibido con beneplácito por Saleh al Arouri, jefe adjunto del buró político del grupo islamista Hamás.
“La comunicación continúa entre Fatah y Hamás y tendremos muchas reuniones en un futuro cercano”, afirmó Al Aouri.
Las amenazas anteriores de este tipo han durado poco tiempo, en parte debido a los beneficios que la autoridad disfruta de la relación y también debido a la presión de Estados Unidos e Israel para mantenerla.
La Autoridad Palestina tiene un control limitado sobre enclaves dispersos en Cisjordania y casi ninguno sobre bastiones militantes, como el campamento de Yenín. Pero el anuncio palestino podría allanar el camino para que Israel intensifique las operaciones que, según dice, son necesarias para prevenir ataques.
La ANP anunció también que solicitará una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU que, en un principio, se iba a celebrar a puerta cerrada este viernes.
El riesgo de un gran estallido de violencia
El lanzamiento de cohetes y la respuesta de Israel aumentan el riesgo de un gran estallido de violencia entre israelíes y palestinos, y ensombrecen el viaje a la región del secretario de Estado de Estados Unidos, previsto para la próxima semana.
Barbara Leaf, la principal diplomática estadounidense para Medio Oriente, comentó que la administración Biden estaba “profundamente preocupada” por la situación y señaló que las bajas civiles reportadas en Yenín eran “bastante lamentables”.
No obstante, Leaf dijo también que el anuncio palestino de suspender los lazos de seguridad era “un error”.
“No creemos que este sea el paso correcto en este momento”, dijo a los periodistas, diciendo que la promesa palestina de llevar el asunto a la ONU y la Corte Penal Internacional era “problemática”.
En más de una década, no ha habido un diálogo sólido de paz entre Israel y Palestina.
Israel dijo que la operación en el campamento de Yenín tenía como objetivo evitar un “ataque inminente” contra su territorio.
2022, el año más mortífero para Palestina en 18 años
Casi 150 palestinos murieron a manos del ejército israelí en Cisjordania y el este de Jerusalén el año pasado, lo que convierte a 2022 en el año más mortífero en esos territorios desde 2004, según la organización israelí B'Tselem.
En lo que va de este año, han muerto 30 palestinos.
El gobierno de Israel sostiene que la mayoría de los muertos eran militantes. Pero jóvenes que protestaban por las incursiones y otros civiles no involucrados en los enfrentamientos también han muerto, de acuerdo con un reporte de la agencia AP.
Por otra parte, 30 personas murieron en ataques palestinos contra israelíes durante 2022.
Israel dice que sus redadas están destinadas a desmantelar las redes militantes y frustrar los ataques. Los palestinos dicen que afianzan aún más la ocupación indefinida de 55 años de Israel en Cisjordania, que capturó junto con el este de Jerusalén y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967. Los palestinos reclaman esos territorios como propios.
Israel ha establecido decenas de asentamientos en Cisjordania que ahora albergan a 500,000 personas. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional ven los asentamientos como ilegales y un obstáculo para la paz.