Las noticias falsas entraron al campo, se enfocaron en Messi y buscaron impactar el Mundial de Qatar

El dato es impactante y revela que la desinformación no tiene límites. Desde el 20 de noviembre, cuando empezó la Copa del Mundo Qatar 2022, los verificadores de datos profesionales han identificado por lo menos 52 noticias falsas sobre el futbolista argentino Lionel Messi.
En el ranking de jugadores que más han sido objeto de mentiras viralizadas online, Messi sobrepasa –y mucho– a todas las demás celebridades del Mundial. El portugués Cristiano Ronaldo fue nombrado en al menos 29 noticias falsas; el brasileño Neymar, en seis, y el ídolo francés Kylian Mbappé, goleador del equipo que este domingo, 18 de diciembre, disputa la final contra Argentina, tuvo solo dos registros.
Es falso, por ejemplo, que Messi echó de una rueda de prensa a los reporteros de un canal de televisión brasileño; que criticó la ostentación y el glamour de la Copa de Qatar 2022, al supuestamente negarse a hacer un video sobre el evento recordando a los pobres de su país; que después del juego contra Polonia cedió el título de mejor jugador del partido a su compañero Alexis Mac Allister, o que fue arrestado por la policía de Doha, capital de Catar.
Quienes observan la desinformación alrededor de Messi se dan cuenta no solo del nivel de tonterías que ganan oxígeno en las redes sociales y apps de mensajería, sino también de la rapidez con la que cruzan el planeta. Verificadores de datos de México, Brasil, Turquía, India, España y de una serie de países árabes dedicaron muchas horas de trabajo en los últimos días a desmentir locuras sobre el argentino, pero no solamente acerca de él.
Es mentira (y quizá un chiste) la foto viral que muestra a Mbappé driblando a seis ingleses a la vez. La imagen no pasa de ser un montaje. También es falso (y quizá también otro chiste) que ”Los Simpson” previeron que Neymar tendría un problema físico en el Mundial de este año. De hecho, muchas otras mentiras se conectan con falsas previsiones supuestamente hechas por la famosa serie de dibujos animados. Todos atentos a esto de ahora en adelante, ¿OK? Nada de reenviar esas bromas a amigos y familiares. Alguien terminará creyéndolas.
El hecho de que los futbolistas entraran en la diana de los desinformadores no es una sorpresa. Un Mundial, así como una guerra, una pandemia, un desastre natural o incluso un proceso electoral, atrae la atención de millones de ciudadanos y despierta muchas emociones. Consiste, por lo tanto, en terreno fértil para las fake news (noticias falsas) y para los cazadores de clics.
En el último mes, se detectaron mentiras que tenían por objetivo diseminar rumores entre famosos del mundo del fútbol. En un video falso que ganó tracción en TikTok, el expresidente de la FIFA Joseph Blatter sale supuestamente afirmando que los árabes jamás podrían ganar el Mundial. El suizo nunca dijo esta frase.
En WhatsApp se viralizó un video en el que el exjugador brasileño Gerson Nunes, considerado el segundo mejor de la Copa de 1970 (detrás de Pelé apenas), supuestamente maldecía al entrenador de Brasil, Tite. La desinformación creció tanto que Gerson tuvo que hacer un tuit para decir lo obvio: que él no era el hombre que salía en la grabación.
Lo mismo hizo el portugués Luis Figo, quien tuvo que ir a las redes sociales para negar que hubiera criticado al entrenador Fernando Santos por no haber puesto a Cristiano Ronaldo en el campo de juego todo el tiempo en el partido contra Marruecos.
También hubo quienes usaron las noticias falsas y contenidos antiguos para levantar falsas sospechas sobre los árbitros. No es verdad, por ejemplo, que uno de ellos salió en una grabación celebrando la victoria de Francia en el partido contra Inglaterra. El video se hizo en 2015.
Y, como si no bastara, vale la pena subrayar las mentiras dichas sobre la cultura catarí. ¡Qué horror! Pues que quede claro: Catar no ordenó que un partido se interrumpiera para que la gente en el estadio rezara. Esta es solo una de las varias desinformaciones que cruzaron el planeta alimentando el odio racial y religioso.
Así que atención: este domingo sabremos si Francia o Argentina tiene el mejor equipo del mundo, si Messi gana a Mbappé dentro del campo. Y al celebrar cualquiera de los resultados, mucho cuidado. Aflorarán emociones y habrá desinformadores intentando capturar tu atención. No lo permitas.
Cristina Tardáguila es directora de ICFJ y fundadora de Lupa.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas. Lee aquí nuestra metodología y política de corrección.
Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos: