Anuncian nuevo diseño de 'green card' y permisos de trabajo: esto es lo que debes saber
El servicio de inmigración estadounidense anunció este lunes que lanzará nuevos diseños de tarjetas de residencia permanente (green card o tarjeta verde) y permisos de trabajo (autorizaciones de empleo, EAD) con el propósito de proteger estos documentos del fraude.
“Las nuevas características proporcionarán seguridad de vanguardia”, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en un comunicado.
El anuncio del cambio de diseño se conoce en momentos que la agencia federal registra un atasco histórico de peticiones de servicios con más de 9 millones de formularios.
La agencia federal indicó además que comenzará a emitir las tarjetas rediseñadas a partir del 30 de enero de 2023. Pero que la introducción de los nuevos diseños “no significa que las tarjetas actuales emitidas no sean válidas”.
“Las tarjetas actuales siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento (a menos que se indique lo contrario, como a través de una extensión automática de una tarjeta de residente permanente o EAD como se indica en el Formulario I-797, Notificación de Acción, o en una notificación del Registro Federal”, precisó.
Abogados consultados por Univision Noticias reiteraron que la tarjeta de residencia (green card) tiene una validez de 10 años, pero que el estatus de residente legal es "permanente".
De qué se trata
USCIS dijo que “los nuevos diseños contienen tecnología de vanguardia que continúa salvaguardando la seguridad nacional y mejora los servicios a nuestros clientes”.
Los cambios incluyen ilustraciones detalladas actualizadas y mejoradas; impresión táctil que se integra mejor con el diseño; tinta óptica variable mejorada; imágenes holográficas altamente seguras en la parte frontal y posterior de las tarjetas; una nueva función de revelación de capas con una ventana parcial en el cuadro de fotos posterior; y los campos de datos colocados en lugares diferentes a los de las versiones anteriores, explicó la agencia.
“Este rediseño demuestra aún más el compromiso de USCIS de adoptar un enfoque proactivo contra la amenaza de manipulación de documentos seguros, la falsificación y el fraude”, dijo Ur M. Jaddou, directora de USCIS.
“Las actualizaciones consistentes de los documentos seguros, basadas en nuestro conocimiento de los últimos métodos de los defraudadores y la innovación e ingenio de nuestro personal, garantiza la integridad continua de los documentos seguros emitidos por nuestra agencia”, apuntó.
A finales de diciembre la agencia tenía acumulados más de 9 millones de formularios, entre ellos 723,740 peticiones por medio del formulario I-485 (ajuste de estatus a residencia legal permanente).
No todas serán nuevas
La agencia también dijo que algunas tarjetas de residente permanente y EAD emitidos después del 30 de enero de 2023 “pueden mostrar el formato del diseño actual porque USCIS continuará usando la cartulina existente hasta que se agoten los suministros actuales.
Indicó además que “ambas versiones de las tarjetas son aceptables para el Formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo), E-Verify y rl Programa de Verificación Sistemática de Derechos del Extranjero (SAVE).
De acuerdo con el anuncio, algunas tarjetas de residente permanente más antiguas no tienen una fecha de vencimiento. En este caso, por lo general, son válidas. “No obstante, USCIS exhorta a los solicitantes que tienen tarjetas antiguas a considerar solicitar una tarjeta de reemplazo para evitar la posibilidad de fraudes o alteración en caso de que la tarjeta se pierda o sea robada”.
Las actuales tarjetas de residencia permanente (green card) fueron lanzadas en mayo de 2017. “Para mitigar el riesgo del fraude y la falsificación, la División de Administración de Documentos de la Oficina de Entrada y Producción de Documentos de USCIS rediseña las tarjetas cada tres a cinco años”, dijo la agencia.
El rediseño de las tarjetas es parte del proyecto Plataforma de Identificación Segura (SIP), que comenzó en 2019 con una extensa investigación de mercado. La División de Administración de Documentos de USCIS se reunió con líderes clave de la industria y partes interesadas para aprender sobre las prácticas adecuadas de la industria, precisó.
El anuncio anterior
El viernes USCIS publicó un plan estratégico para los años fiscales 2022-2016 indicando que entre sus principales metas se encuentra la creación de un sistema de inmigración basado e la confianza la inclusión, y el acceso a los servicios que brinda la agencia.
El plan estratégico también incluye dentro de sus objetivos mejorar el proceso de naturalización; garantizar la solvencia fiscal; y la introducción de nuevos formularios de trámites en línea.
El 3 de enero la agencia también anunció que planea incrementar las tarifas por sus servicios, incluyendo la ciudadanía y la residencia legal permanente. “Las nuevas tarifas permitirían que USCIS recupere más completamente sus costos operativos, restablezca y mantenga el procesamiento oportuno de casos y prevenga la acumulación de casos atrasados en el futuro”, dijo la agencia.
USCIS indicó que recibe aproximadamente “el 96% de sus fondos de las tarifas de presentación, no de las asignaciones del Congreso”.
Las nuevas tarifas
En caso de aprobarse, las nuevas tarifas propuestas afectarían la mayoría de los servicios que brinda la agencia. En el caso de la ciudadanía por naturalización, trámite que se hace por medio del formulario N-400, tendría un alza de $640 a $760 (un 19%).
En el caso de las peticiones de familiares extranjeros por medio del formulario I-130, la propuesta recomienda un incremento de $535 a $710 (33%), mientras que la solicitud de exención provisional por presencia ilegal, utilizada por cónyuges indocumentados para salir del país en busca de la visa de inmigrante, aumentaría de $715 a $1,195 (55%).
La petición de registro de residencia permanente por medio del formulario I-485 tendría un incremento de $1,140 a $ 1,540 (35%) según la propuesta. Este formulario se presenta después del I-130 y permite comprobar que el extranjero solicitado califica o es elegible para obtener la residencia legal permanente.
En cuanto a las peticiones para el retiro de las condiciones de residencia, utilizado por cónyuges extranjeros, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I.751, USCIS dijo que aumentaría de $680 dólares a $1,195 (76%).
Para los peticionarios de ajuste con visas tipo H-2A tendrían un incremento de $460 a $ 1,090 (un 137%) y los peticionarios con visas H-1B deberían pagar $1,080 frente a los $480 actuales, equivalente a un incremento del 135%.
Las visas H-2A las utilizan trabadores agrícolas, mientras que las visas H-2B están destinadas para trabajadores extranjeros que laboran en la industria hotelera, restaurantes, jardinería y labores de pastoreo, entre otras áreas.
Respecto al trámite para la obtención de un permiso de trabajo, por medio del formulario I-765, la propuesta recomienda un incremento de $410 a $650 (un 50%). En cuanto al documento de viaje al exterior para refugiados, formulario I-131, sería un incremento de $135 a $165 (22%).
Las apelaciones, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I-290B, USCIS dijo que tendrán un alza de $675 dólares a $800 dólares (19%). El procesamiento de los trámites de asilo y refugiados seguirá siendo gratuito como hasta ahora.