null: nullpx
Logo image
América Latina

ONU pide a México no deportar a migrantes centroamericanos que puedan ser perseguidos en sus países

Esta semana marcada por la confusión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió empleos para unos 4,000 migrantes pero luego comenzó a deportar a hondureños que intentan llegar a México o cruzar el país para alcanzar suelo estadounidense.
24 Ene 2020 – 02:25 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Naciones Unidas pidió este viernes a México no deportar a aquellos migrantes centroamericanos que puedan ser perseguidos en sus países ni cerrarle las puertas a un proceso de asilo, a la vez que expresó preocupación por el impacto que pueda haber tenido en los niños el operativo desplegado en la víspera por la Guardia Nacional para detener su paso.

Un robusto contingente de agentes de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador recurrió nuevamente este jueves al uso de gases lacrimógenos para frenar el trayecto de unos 800 migrantes que lograron cruzar a territorio mexicano por el poco caudaloso río Suchiate, que separa el oeste de Guatemala del sur de México.

Efectivos de la Guardia Nacional ya lo habían hecho previamente en la semana, lo que generó confusión pues inicialmente AMLO había prometido empleos para unos 4,000 migrantes pero su gobierno deportó apenas días después al primer grupo de hondureños de la caravana migrante que busca cruzar a México.

Tras ello, las oficinas de Derechos Humanos y para los Refugiados pidieron de forma conjunta al gobierno mexicano "preservar la unidad de las familias y asegurar la no devolución de quien enfrenta riesgos de persecución y acceso a su procedimiento de asilo. Las agencias reiteran su compromiso de apoyar al @GobiernoMX en esas tareas".

Asimismo, expresaron "preocupación por el impacto que el operativo de control migratorio de ayer (jueves) tuvo en niñez y personas en vulnerabilidad. México tiene derecho de controlar la entrada de extranjeros siempre que no haya uso excesivo de fuerza".

México, de acuerdo con su canciller Marcelo Ebrard, ha deportado o tiene previsto enviar de regreso a unos 1,100 hondureños que, según él, decidieron hacerlo por decisión propia. Otros han pedido refugio o solicitado permisos de empleo temporal, agregó.

La situación de esta caravana de migrantes presagiaba que sería tensa desde el pasado fin de semana, cuando de acuerdo con la agencia AP había unos 2,000 migrantes únicamente en la ciudad de Tecún Umán, en el lado guatemalteco, y un abundante contingente de agentes de la Guardia Nacional en Ciudad Hidalgo, en el lado mexicano.

México ha buscado impedir el paso de estos migrantes por su territorio en medio de las presiones del gobierno del presidente Donald Trump para que reduzca el flujo migratorio en su frontera. En este contexto, algunos migrantes se han debatido entre cruzar ilegalmente cuanto antes, esperar a que lleguen más o lanzarse al río en grupos más pequeños.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte