null: nullpx
Logo image
Inmigrantes indocumentados

Denuncian que la mayoría de los inmigrantes en cárceles de ICE no tiene acceso a un abogado

Los investigadores del American Immigration Council (AIC) indicaron además que a principios de febrero “ICE tenía bajo custodia a 20,892 personas en 122 centros de detención de inmigrantes, prisiones privadas, cárceles de condados y otros entornos carcelarios en todo el país”.
Publicado 6 Feb 2023 – 04:44 PM EST | Actualizado 6 Feb 2023 – 04:44 PM EST
Comparte
Default image alt
Centro de Detención de Inmigrates de ICE en Adelanto, California. Crédito: John Moore/Getty Images

Un reciente informe del American Immigration Council (Consejo Americano de Inmigración -AIC-) reveló que la mayoría de los inmigrantes indocumentados detenidos en las cárceles de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), permanecen detenidos en cárceles ubicadas en áreas distantes de centros poblados, donde se les dificulta aún más la posibilidad de conseguir un abogado que los ayude a defender sus derechos.

Tras una revisión de nuevos datos publicados por la agencia federal, los investigadores del AIC elaboraron una radiografía instantánea del sistema de detención de inmigrantes indocumentados y un estimado general del tiempo que permanecen privados de libertad.

“Los resultados muestran que la mayoría de los indocumentados se encuentran detenidos “en el sur rural” del país, cerca de la frontera con México, “y muchos están sujetos a procesos de deportación acelerados”.

Pero, aun así, “muchas personas permanecen encerradas durante meses, sino años”, agrega. Los datos oficiales no detallan o especifican el tiempo de privación de libertad ni las causas.

La tercera semana de enero Univision Noticias reportó, basado n un informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, que la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) había cerrado el año calendario 2022 con dos récords históricos: 2,056,328 casos acumulados. De ellos, poco más de 800,000 de asilo.

El atasco y la baja cantidad de jueces de inmigración, unos 620 en promedio, es una de las principales causas de los retrasos, que en algunos casos supera los 4 años.

Las camas diarias de ICE

Los investigadores del AIC indicaron además que a principios de febrero “ICE tenía bajo custodia a 20,892 personas en 122 centros de detención de inmigrantes, prisiones privadas, cárceles de condados y otros entornos carcelarios en todo el país”.

La mayor cantidad de esos detenidos, 10,175 “se localizan en Texas”, agrega el informe. E indica que los cinco centros de detención con la mayor población de detenidos “están ubicados en áreas rurales de los estados de Texas, Louisiana, Georgia y Mississippi, lejos de los abogados de inmigración”.

Otro detalle a tener en cuenta es que los cinco estados mencionados son gobernados por republicanos, quienes se oponen a la política migratoria del gobierno de Joe Biden.

A su vez, más de la mitad de las personas detenidas en estos momentos en los centros de detención de ICE “son recién llegados que se enfrentan a un proceso de deportación acelerado de acuerdo con la estrategia de asilo anunciada por el gobierno a finales de mayo del año pasado.

La mayoría no tiene delitos

De los 20,892 indocumentados detenidos en cárceles de ICE a principios de febrero, “más de la mitad son recién llegados que fueron arrestados (hallados) por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, se lee en el reporte.

La AIC señala además que la mayoría de estos extranjeros indocumentados recién llegados detenidos “no tienen antecedentes penales”.

La información divulgada por el gobierno indica además que más del 50% de las personas detenidas por ICE, es decir 12,718, “se enfrentan a procedimientos de deportación basados en hechos, ya sea deportación acelerada o restablecimiento de la deportación, en los que un agente de inmigración puede ordenar su deportación sin una audiencia ante un juez de inmigración”.

“Son casos donde los oficiales de inmigración están facultados para emitir una orden de deportación bajo el amparo de la Sección 235 de la ley de inmigración. Están facultados para ello”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“También en el caso de extranjeros que entraron al país con una visa tipo Waiver y violaron los términos de esta”, agregó. “En ese caso también son deportados de manera expedita sin ver a un juez de inmigración”.

En el Programa Visa Waiver participan poco más de 30 países cuyos ciudadanos entran a Estados Unidos por motivo de negocios o turismo sin una visa estampada en el pasaporte por un período máximo de tiempo de 90 días al termino de los cuales deben salir de Estados Unidos. SI no lo hacen violan los términos del permiso.

Tiempo de encierro

En cuanto al período de tiempo privados de libertad, el estudio dice que “ICE continúa deteniendo a personas que no son ciudadanas, incluidos solicitantes de asilo de buena fe, durante muchos meses, sino años”.

A mediados de enero, agrega, ICE había detenido a 1,101 indocumentados “durante más de 6 meses, incluidas personas a las que un agente de asilo (en la frontera) ya había determinado que tenían una solicitud de asilo creíble. “Y muchas personas han estado detenidas mucho más tiempo”, advierte.

Los investigadores también hallaron que “ICE ha detenido a 228 personas por uno o dos años y 72 personas incluso más tiempo”. Y que la estadía promedio en el Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, California, “se estima en más de 714 días”, es decir 1.9 años.

Los datos proporcionados por la agencia federal también dan cuenta que “incluso cuando ICE otorga una fianza, el monto promedio en enero de 2023 fue de $5,793 dólares”.

“Este número es sorprendente, especialmente cuando un indocumentado debe pagar el monto total de la fianza (en lugar de una parte del monto, estimado en 10%) para ser liberado de la custodia”, agrega. Sobre todo, teniendo en cuenta que en 2018, la Reserva Federal descubrió que cuatro de cada 10 adultos tendrían dificultades para pagar un gasto de emergencia de $400 dólares.

Otros hallazgos

Otros resultados de la revisión de informe indican que:


  • En el año fiscal 2023, ICE detuvo a cientos de personas con afecciones médicas o de salud mental en confinamiento solitario;
  • En el primer trimestre del año fiscal 2023, ICE colocó a 200 personas con problemas médicos o de salud mental en segregación, también conocida como confinamiento solitario. Esta práctica, denunciada como usual por organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, es ampliamente criticada como cruel e innecesaria.

La AIC dijo que los números obtenidos de los informes publicados por ICE “ilustran un sistema de detención en expansión que retiene a decenas de miles de indocumentados durante meses o años en instalaciones remotas lejos de la familia, la comunidad y la representación legal. Y que los números no cuentan toda la historia, “pero reflejan el alcance y la crueldad de la detención de inmigrantes”.
Cabe destacar que, a diferencia del gobierno de Donald Trump, quien por decreto determinó que la presencia indocumentada constituía una amenaza a la seguridad nacional y pública de estados Unidos, bajo el gobierno de Biden ICE solo prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes criminales. Pese a ello, la mayoría de los detenidos por ICE “no tiene delitos”, puntualiza el AIC.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Les quitó la visa y les robó la información: denuncian que un agente migratorio seducía por redes a turistas mexicanas
Comparte

Más contenido de tu interés