ICE finaliza su moratoria por la pandemia y arresta a más de 2,000 inmigrantes en varios estados
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) puso fin a una moratoria a las redadas en todo el país por la pandemia y regresó a las calles para detener a más de 2,000 indocumentados en una serie de operativos que realizó durante seis semanas en Texas, Florida, Virginia y California.
La agencia subrayó que el 85% de las personas que recién puso bajo custodia tienen antecedentes penales o enfrenta acusaciones por homicidio, asalto, violencia doméstica, abuso sexual y otros delitos.
Pero ICE evadió dar detalles sobre los ‘arrestos colaterales’, como llaman a las detenciones que realiza fuera de su lista de fugitivos, acatando la dura política de tolerancia cero de la administración Trump.
Estas incursiones se realizaron entre el 13 de julio y el 20 de agosto, durante la ‘nueva normalidad’ tras levantarse las órdenes de quedarse en casa por la pandemia.
Los oficiales que participaron en esta operación nacional usaban cubrebocas y mascarillas para el cuello, según se observa en fotografías y un video difundido por la dependencia.
El retorno a las calles de ‘La Migra’ se enfocó en los indocumentados con historial “criminal”, subrayó ICE. De los 1,089 inmigrantes que arrestó y que ya fueron convictos por algún delito, la mayoría cometió asalto (388), violencia doméstica (291), ofensas contra sus familiares (136) y abuso sexual (83).
Otros 863 indocumentados puestos bajo custodia en estos operativos enfrentan acusaciones por distintos motivos, pero aún no han sido condenados, informó ICE.
“Los extranjeros arrestados durante esta operación se aprovecharon de hombres, mujeres y niños en nuestras comunidades, cometiendo delitos graves y, en ocasiones, hiriendo repetidamente a sus víctimas”, dijo Tony H. Pham, director interino de la dependencia, en un comunicado.
El funcionario subrayó que al realizar estas redadas buscaban a determinados fugitivos "muchos de los cuales son reincidentes”.
El retorno tras caída en los arrestos
En cinco imágenes que ICE publicó en su sitio de internet se observan algunos arrestos de inmigrantes que tuvieron lugar en Dallas (Texas), Miami (Florida) y Lorton (Virginia).
“¿Es tu apartamento?”, se escucha que un agente pregunta en español en un video que capturó un arresto que se realizó en el norte de Texas. “No”, le respondió el migrante esposado. “¿Estás tú solo?”, le cuestionó el oficial. “Sí”, le contesta el detenido.
En otro segmento de la grabación se observan dos arrestos que tuvieron lugar en Los Ángeles, California. “Tengo una orden de arresto para ti”, explica un oficial mientras registra a un hombre que viste una playera de una empresa de construcción. Lo detuvieron antes de que subiera a su auto.
En un comunicado, ICE indicó que “todos los días continúa enfocado en los criminales extranjeros y otras amenazas a la seguridad pública y nacional”. Subrayó que todos aquellos que estén en el país ilegalmente, dependiendo de su historial criminal y migratorio, “pueden estar sujetos a arresto, detención” y serían deportados.
La dependencia señaló que en el ciclo fiscal 2019 arrestó a decenas de miles de inmigrantes con condenas y cargos, la mayoría por manejar bajo la influencia (74,000), delitos relacionados con drogas (67,000), agresiones (45,000) y delitos por uso por posesión de armas (10,000).
Desde el 18 de marzo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas había implementado una moratoria a sus operaciones en todo el país por el brote del coronavirus. Indicó que sus principales objetivos eran las investigaciones sobre narcotráfico, pandillas, trata de personas y explotación infantil.
Como resultado de este cambio, en abril hubo más de 4,700 detenciones, alrededor del 50% menos en comparación con un mes anterior. En contraste, en abril de 2019 hubo 12,169 aprehensiones.