Qué tan grave es el tipo de neumonía que tiene Hillary Clinton

Hillary Clinton tiene neumonía, una infección que ataca a los pulmones y que puede ser ocasionada por gérmenes como bacterias, virus y hongos. La contrajo, anunció el domingo su doctora Lisa Bardack, como consecuencia de alergias y un resfriado prolongado.
"La neumonía es una de las infecciones más comunes y peligrosas de la humanidad. Y, aunque es una enfermedad muy frecuente, se hace relativamente poca investigación para comprenderla mejor y para desarrollar nuevos tratamientos”, dijo Borna Mehrad a Univision Noticias, profesor de medicina pulmonar del Beirne B. Carter Center for Immunology y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia.
La neumonía sigue siendo una de las mayores causas de muerte en Estados Unidos en niños y adultos mayores. En 2013, las cifras más recientes con las que cuentan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedade, fallecieron 53,282 personas, de las cuales 51,733 eran mayores de 45 años y casi 3,500 hispanos.
Los adultos mayores de 50 años tienen ocho veces más riesgo de ser hospitalizados con neumonía neumocócica en comparación con los adultos jóvenes. Incluso los adultos sanos de 50 años tienen mayor riesgo de contraer neumonía neumocócica, porque el sistema inmune se debilita de forma natural con la edad.
“Usted se puede sentir de 30, pero su sistema inmunológico tiene tanta edad como usted", escribió Norman Edelman, consejero de la American Lung Association.
Son particularmente vulnerables también las personas que tienen otros problemas de salud como insuficiencia cardíaca o diabetes, o las que tienen un sistema inmunológico débil por tener enfermedades como VIH / sida, haber tenido quimioterapia para el cáncer o trasplantes de órganos o células madre.
Este no sería el caso de Clinton, según su comando de campaña. De 68 años, en la única carta que ha dado a conocer hasta el momento su médico dice que se encuentra "en excelentes condiciones físicas".
¿Qué consecuencias puede traer una neumonía?
“En personas previamente sanas, incluyendo los mayores de 65 años, la neumonía adquirida por contagio puede causar fatiga en el corto plazo, pero es muy poco probable que tenga efectos a largo plazo”, dijo a Univision Noticias Allison MacMunn, vocera de la American Lung Association.
“ Las neumonías generalmente no traen secuelas. Si es muy grave la persona puede tardar en recuperarse y estar más fatigada de lo normal de unos tres a seis meses, pero las personas sin otras enfermedades de base respiratoria suelen curarse y recuperarse bien”, comentó a su vez a Univision Noticias la doctora Luisanna Sambrano Valeriano, especialista en rehabilitación y fisioterapia respiratoria en Madrid, España.
Algunas complicaciones severas en neumonías muy graves pueden ser, según la American Lung Association, la insuficiencia respiratoria que obliga a las personas usar un respirador o ventilador y los abscesos pulmonares, entre otras. Ciertos pacientes pueden requerir ser drenados a través de una cirugía.
Cómo se atiende
El tratamiento depende de la causa de la neumonía. A Clinton le recetaron antibióticos y “se le aconsejó descansar y cambiar sus horarios", indicó el domingo su médico.
Este es el tratamiento habitual, dice Sambrano, además de la fisioterapia respiratoria. “El tiempo de recuperación son más o menos dos o tres semanas. Una semana de antibióticos y dos o tres semanas para que se sienta bien. Probablemente con las presiones de la campaña Hillary se esté incorporando a la actividad normal nuevamente en una semana”, agregó.
La recuperación es un poco más lenta en aquellas personas con otros problemas médicos adicionales. En ese caso y en de los adultos muy mayores la estancia media en el hospital es de seis días.
Qué la ocasiona y cómo se diagnostica
La neumonía neumocócica, el tipo más común de neumonía bacteriana, a menudo se propaga a través de la tos o los estornudos. El índice de masa corporal (peso inferior al normal o con sobrepeso) y los medicamentos para ciertas condiciones de algunas enfermedades de la piel, reacciones alérgicas, asma y dolor en las articulaciones o inflamación, pueden incrementar el riesgo de las personas a sufrir neumonía, según un estudio realizado en 3,392 adultos en Seattle, en adultos de más de 65 años, que fue publicado en el Journal of American Geriatrics Society.
“La neumonía adquirida por contagio es causada por bacterias y virus comunes. La pueden contraer personas sanas, así como aquellas menos saludables. No está claro lo que predispone a alguna gente a desarrollarla, pero la fatiga puede ser un factor”, dijo MacMunn, de la American Lung Association.
El diagnóstico de la neumonía comienza con un examen físico en donde el médico escucha los pulmones del paciente con un estetoscopio. Los pulmones con neumonía suenan de una manera particular: pueden oírse burbujas o ruidos secos cuando la persona enferma inhala. Después son necesarias radiografías y análisis de sangre.
Cómo se manifiesta
Los síntomas comunes de la neumonía neumocócica incluyen fiebre alta, sudoración excesiva, escalofríos, tos, dificultad para respirar, falta de aliento y dolor. Personas de la tercera edad pueden sufrir confusión o una disminución de la actividad física.
Un video tomado por uno de los asistentes y reproducido en las redes sociales muestra a Clinton esperando su vehículo sujetada por el brazo por una de sus asistentes, después empieza a tambalearse y una segunda persona tiene que sujetarla del otro brazo para evitar que se caiga mientras entra a la camioneta que la trasladaba.
“Lo del desmayo puede que haya sido porque tenía una fiebre muy alta, estaba muy fatigada y la dificultad para respirar la llevó a un colapso. Suele ser bastante normal en las personas que sufren neumonía”, señaló Sambrano.
Puede ser fácilmente prevenible
Ponerse la vacuna contra la gripe cada año para prevenir la gripe estacional es una de las maneras de prevenir la enfermedad. Los niños menores de 5 y adultos mayores de 65 años deben vacunarse contra la neumonía neumocócica, una forma común de neumonía bacteriana.
Lavarse las manos, seguir una dieta saludable, descansar adecuadamente, hacer ejercicio regularmente y no fumar también puede ayudar a enfermarse por bacterias, virus y otras causas de enfermedades respiratorias.