La diabetes se cuadruplica desde 1980: 422 millones de personas la padecen en el mundo

Crédito: John Moore/Getty Images
Más de 422 millones de personas tienen diabetes en el mundo, cifra que se ha cuadruplicado desde 1980, cuando eran 108 millones. La mayoría de los casos se encuentran en países en desarrollo, hecho que demuestra que no se trata de una enfermedad que afecte más a las naciones ricas. Los datos son parte del primer informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la enfermedad, presentado en el marco de Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril.
"La diabetes progresa. Ya no es una enfermedad que predomine en los países ricos; aumenta sin parar en todas partes, de forma más pronunciada en los países con ingresos intermedios", afirmó Margaret Chan, directora general de la OMS, en el prólogo del informe. "Si lo que queremos es detener el aumento de diabetes necesitamos recapacitar sobre nuestra vida diaria: comer sano, realizar actividad física, evitar el excesivo aumento de peso".
El primer Informe Mundial de la OMS destaca el rápido crecimiento de este problema de salud y recomienda medidas para detener su avance. La investigación se basa en el análisis de 4.4 millones de adultos ubicados en diferentes regiones del mundo; de esta manera lograron estimar la prevalencia de la diabetes según la edad en 200 países.
México, el país más afectado
En el caso específico de América, el número de personas con diabetes se triplicó desde 1980 y hoy, una de cada doce personas la padecen en el continente, lo que equivale a 62 millones de casos; sin embargo, hasta el 40% de los afectados no saben que tienen la enfermedad y entre el 50% y el 70%, no alcanzan un control adecuado de la glucemia. La diabetes es la cuarta causa de muerte en la región, después del infarto, el accidente cerebrovascular y las demencias y, de no tomarse medidas, se estima que casi 110 millones de personas la tendrán para 2040.
México destaca en el informe como el país con la prevalencia de diabetes más alta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Los mexicanos son los principales consumidores de bebidas azucaradas en el mundo y el sobrepeso y la obesidad han afectado al 33% de sus niños y al 70% de sus adultos. En América, más del 60% de la población tiene un peso por encima de lo recomendado.
Si no se toman medidas urgentes, no se podrá revertir la epidemia
La atención a la diabetes y sus complicaciones representa un costo elevado para las familias y los sistemas de salud. En 2014, el gasto en salud regional relacionado con esta enfermedad se calculó en 382,000 millones de dólares. Y se estima que su tratamiento supone un gasto anual de más de 827,000 millones de dólares en todo el mundo.
El informe de la OMS propone detener el avance de la enfermedad a través de una combinación de políticas fiscales, legislación, cambios en el medio ambiente y sensibilización a la población para modificar estos factores de riesgo. Los investigadores son enfáticos en la importancia de tomar estas medidas con urgencia pues, de lo contrario, no se podrá revertir la epidemia.
La diabetes es una enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. También es causa importante de ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias a largo plazo que pueden impactar en la calidad de vida y elevar el riesgo de muerte prematura. Pero el estudio también deja claro que si la enfermedad se detecta a tiempo y es tratada, las personas que la padecen pueden llevar una vida saludable.