De una lista viral de '10 logros' de Trump, solo tres son ciertos

En la medida en la que el presidente Donald Trump se acerca a la recta final de su contienda por la reelección, algunos de sus partidarios señalan los logros que el mandatario ha supuestamente alcanzado desde que asumió el cargo en 2017.
"El presidente Donald Trump hizo lo siguiente durante la última semana, pero probablemente esto no lo escucharás en las noticias", dice la publicación de Facebook, acompañada de tres emojis de bíceps flexionados y un emoji de la bandera estadounidense.
La publicación enumera a continuación 10 supuestos logros, desde hacer voluntaria la vacunación hasta acabar con redes mundiales de trata de personas. El usuario que hizo la publicación original no respondió a la solicitud de comentarios de USA TODAY.
Aquí hay un desglose de cada afirmación:
1. Trump hizo que la vacunación sea voluntaria, no obligatoria. El ejército comprobará la pureza y distribuirá las vacunas
Todos los estados de Estados Unidos exigen que los niños se vacunen contra ciertas enfermedades como condición para asistir a la escuela. Esas leyes las han implementado los gobiernos estatales, no el gobierno federal.
Por ejemplo, todos los estados exigen vacunas contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR, por sus siglas en inglés) y la polio para asistir a cualquier escuela, mientras que algunos estados exigen las vacunas contra el VPH, la influenza y la hepatitis A y B, pero no todos.
Todas las leyes de vacunación escolar les ofrecen exenciones a los niños por razones médicas, y 45 estados, además de Washington DC, otorgan exenciones por razones religiosas, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Solo 15 estados permiten exenciones por razones filosóficas.
Es posible que esta afirmación se deba a los comentarios que hizo el presidente en una conferencia de prensa el 15 de mayo sobre la producción de la vacuna contra la covid-19.
"Estamos buscando una vacuna completa para todos los que quieran ponérsela", dijo Trump. "No todos van a querer ponérsela".
En esa misma conferencia de prensa, Trump indicó que el ejército podría involucrarse en la distribución de la vacuna, y afirmó que, una vez que la vacuna esté lista, el gobierno "desplegará todos los aviones, camiones y soldados que sean necesarios para ayudar a distribuírsela al pueblo estadounidense tan pronto como sea posible".
La afirmación de Trump sobre la distribución por parte del ejército fue posteriormente refutada por funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Defensa, según McClatchy DC. USA TODAY no encontró evidencias que indiquen que los militares verificarán la pureza de la vacuna.
2. Trump desfinanció la Organización Mundial de la Salud 'para siempre' y quiere que se realice una investigación sobre sus operaciones
Trump anunció en abril que planeaba dejar de financiar a la Organización Mundial de la Salud.
"Hoy le estoy indicando a mi administración que detenga la financiación de la Organización Mundial de la Salud mientras se realiza una revisión, para evaluar el papel de la Organización Mundial de la Salud en el mal manejo y encubrimiento grave de la propagación del coronavirus", les dijo Trump a los periodistas el 14 de abril. "... Como patrocinador principal de la organización, Estados Unidos tiene el deber de insistir en una plena rendición de cuentas".
Si el presidente puede o no dejar de financiar la OMS es otra cuestión. El Congreso tiene el control del poder adquisitivo del país, por lo que, si el Congreso ordena que se ayude a la OMS por ley, Trump no tiene autoridad constitucional para negarla, según un análisis del "Foro de Expertos" publicado por la Sociedad de la Constitución de Estados Unidos, una organización de izquierda. Sin embargo, las leyes actuales sobre asignaciones le otorgan al gobierno cierta flexibilidad sobre la financiación de la OMS, así que la administración podría tener la autoridad de retener la financiación hasta que el Congreso elimine esa flexibilidad, explica el análisis.
Además, Estados Unidos también le debe dinero a la OMS.
La AFP reportó que, al 31 de mayo, Estados Unidos le debía a la OMS $203 millones en cuotas de contribución pendientes, según un informe de situación de la OMS. Al 31 de agosto, Estados Unidos le debe a la OMS alrededor de $99 millones, según ese informe, lo cual indica que Estados Unidos le ha hecho pagos a la OMS desde que Trump hizo las afirmaciones (de que dejaría de financiarla).
3. Trump canceló el proyecto de ley HR6666 de los demócratas, conocido como la Ley COVID-19 TRACE, que era la base del proyecto de diagnóstico y monitoreo de Bill Gates, que también fue cancelado
La Ley TRACE (Ley de Pruebas, Alcance y Contacto con Todos), patrocinada por el congresista Bobby Rush, demócrata por Illinois, en mayo, todavía está activa.
El proyecto de ley les otorgaría $100 mil millones en subvenciones a organizaciones que realizan pruebas de covid-19, rastreo de personas y servicios de ayuda a domicilio. Entre las entidades que califican se incluyen algunos centros de salud, organizaciones sin fines de lucro y algunos hospitales y escuelas, según el resumen del proyecto de ley del Congreso. También podría utilizarse para pagarle al personal o comprar equipos de protección personal.
Fue remitida a la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes el 1 de mayo. Para convertirse en ley, el proyecto de ley luego deberá pasar por la comisión y ser aprobado en la Cámara y el Senado. Posteriorment, deberá ser firmado por el presidente.
USA TODAY ha informado previamente que Bill Gates no participó en la elaboración del proyecto de ley.
"En nuestro estado natal de Washington, nuestro personal les ha brindado asesoría a las autoridades de salud pública en sus esfuerzos de respuesta a la covid-19", dijo la Fundación Gates a USA TODAY en un comunicado. "Ésta ha incluido
la participación en discusiones sobre enfoques epidemiológicos, como pruebas, aislamiento, rastreo de contactos y cuarentena. La Fundación Gates no ha proporcionado subvenciones para expandir el rastreo de contactos en Estados Unidos".
4. Trump canceló el proyecto de Bill Gates conocido como ID2020
ID2020 no es un proyecto de Bill Gates y Trump no lo ha cancelado.
Dakota Gruener es la directora ejecutiva de ID2020. Lanzó el programa ID2020 Alliance después de trabajar en Gavi, la Alianza de Vacunas, donde trabajó como la mano derecha del director general, según la biografía de su personal.
Entre los socios fundadores del programa se incluyen Microsoft y Gavi, que es donde entra en juego la conexión con Gates. Gates cofundó Microsoft y Gavi recibe fondos de la Fundación Bill y Melinda Gates.
5. Trump abrió una plataforma de reclamaciones para denunciar la censura en Facebook, Twitter y YouTube
La administración Trump lanzó un sitio web en mayo que pedía ejemplos de censura contra ciudadanos estadounidenses en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.
En ese momento, el formulario les pedía a los usuarios que pusieran su nombre, número de teléfono y si eran ciudadanos estadounidenses, informó USA TODAY. Luego solicitaba incidentes de censura.
"LAS PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES deben promover la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Sin embargo, a demasiados estadounidenses se les han suspendido, prohibido o reportado de forma fraudulenta sus cuentas por 'violaciones' poco claras de las políticas de usuarios", se lee en el sitio web de la Casa Blanca.
El sitio web dice que ya no acepta nuevas respuestas.
6. Trump emitió una orden ejecutiva para reabrir los estados; los gobernadores que se nieguen serán demandados
Trump no firmó una orden ejecutiva que exigiera la reapertura de los estados, según el Registro Federal, que archiva las órdenes ejecutivas, e incluso si quisiera abrir los estados, no es probable que tenga la facultad para hacerlo.
"Trump no tiene autoridad para relajar las medidas de distanciamiento social, ni para abrir escuelas o negocios privados", dijo a NPR Kathleen Bergin, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell. "Estos son asuntos que los estados deben decidir bajo su autoridad para promover la salud y el bienestar públicos, una autoridad que está garantizada por la Décima Enmienda a la Constitución. A pesar de lo que afirma, ningún presidente tiene autoridad absoluta sobre la política interna, y ciertamente no tiene la facultad para anular el tipo de medidas que se han tomado en todo el país y que han demostrado ser exitosas para aplanar la curva".
Sin embargo, la idea de emprender acciones legales contra los planes de confinamiento por la pandemia de covid-19 implementados por los gobernadores fue planteada por el fiscal general William Barr en abril, según informó previamente USA TODAY.
"Estamos analizando detenidamente varias de estas regulaciones que se están implementando", dijo Barr en una entrevista con Hugh Hewitt, presentador de un programa de entrevistas conservador, el 21 de abril. "Y si pensamos que una va demasiado lejos, inicialmente tratamos de convencer a los gobernadores para que las reduzcan o ajusten. Y si no lo hacen y el pueblo interpone demandas, presentamos una declaración de interés y nos alineamos con los demandantes".
En una conferencia de prensa posterior, Trump no descartó la idea.
"Dependería del estado, dependería de las circunstancias del estado", dijo Trump cuando se le preguntó sobre la directiva de Barr a los fiscales federales el 27 de abril, informó The Daily Beast.
7. Trump emitió una orden ejecutiva para que la Casa Blanca tome el control de todas las redes eléctricas, lo cual incluirá servidores de internet, sistemas de transmisión y sistemas electrónicos
El presidente emitió una orden ejecutiva cuyo propósito es asegurar el sistema de transmisión de energía eléctrica del país, pero la orden no le permite a la Casa Blanca "tomar el control" de las redes eléctricas.
La orden intenta proteger el sistema eléctrico de Estados Unidos de ataques cibernéticos y de otro tipo, informó Reuters.
"Es imperativo que el sistema de transmisión de energía eléctrica esté protegido contra la explotación y los ataques de amenazas extranjeras", dijo el Secretario de Energía, Dan Brouillette, en un comunicado de prensa. "Esta Orden Ejecutiva disminuirá en gran medida la capacidad de los adversarios extranjeros de atacar nuestra infraestructura eléctrica esencial".
La orden no menciona nada sobre tomar el control de todas las redes eléctricas, y tampoco menciona los "servidores de internet", los "sistemas de transmisión" o los "sistemas electrónicos".
8. Trump declaró los lugares de culto como "servicios esenciales". Algunos alcaldes multan a personas por asistir a la iglesia
Es cierto que Trump consideró los lugares de culto como algo esencial desde el principio de la pandemia de coronavirus.
"Hoy, estoy identificando los lugares de culto - iglesias, sinagogas y mezquitas - como lugares esenciales que brindan servicios esenciales", dijo Trump en una conferencia de prensa el 22 de mayo. "Algunos gobernadores han considerado esenciales las licorerías y las clínicas de aborto, pero han ignorado las iglesias y otros lugares de culto. No es justo. Así que estoy corrigiendo esta injusticia y considero que las casas de culto son esenciales".
También es cierto que algunos alcaldes están multando a las iglesias o los feligreses, como en Chicago y Greenville, Mississippi. Las multas de Mississippi ya han sido canceladas.
9. Trump aplaudió a Australia y a 116 países por insistir en una 'Investigación de China' con respecto a la propagación de la covid-19
Una resolución que hace un llamado a que las "misiones de campo científicas y colaborativas" rastreen la trayectoria de transmisión de la covid-19, impulsada por Australia y la Unión Europea, recibió el apoyo de 116 países, informó Reuters.
10. Trump arrestó y desmanteló redes sexuales y de trata de personas en varios países
USA TODAY informó anteriormente que ha habido 8,559 arrestos relacionados con la trata de personas realizados por el Buró Federal de Investigaciones y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las afirmaciones de que los arrestos por trata de personas se han disparado durante la presidencia de Trump son falsas, según reveló un análisis exhaustivo de FactCheck.org.
Trump, sin embargo, ha sido un firme defensor de la lucha para acabar con la trata de personas. Ha firmado varias leyes destinadas a reforzar las iniciativas para erradicar el crimen y entregó más de $35 millones en subvenciones del Departamento de Justicia a organizaciones sin fines de lucro que brindan vivienda a las víctimas de la trata de personas este mes.
Calificamos la afirmación de que el presidente Donald Trump logró esta lista de 10 cosas como PARCIALMENTE FALSA
Nota de Univision: En el convenio FactChat acordamos que esta etiqueta de USAToday equivale a 'Engañosa', como dice al principio de este texto. Tres de las afirmaciones son verdaderas, cuatro son falsas, una carece de contexto y dos son engañosas.
Nuestras fuentes de verificación de hechos:
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Requisitos de Vacunación de las Escuelas Estatales y Leyes de Exención de Vacunación
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Requisitos Estatales de Vacunación
- Coalición de Acción para la Vacunación,Leyes Estatales y Mandatos por Vacunación
- Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, 26 de junio, Estados con Exenciones Religiosas y Filosóficas de los Requisitos de Vacunación Escolar
- Casa Blanca, 15 de mayo, declaraciones del presidente Trump sobre el desarrollo de vacunas
- Casa Blanca, 14 de abril, declaraciones del presidente Trump en rueda de prensa
- Sociedad de la Constitución de Estados Unidos, 1 de junio, ¿Puede el presidente Trump desfinanciar la OMS?
- AFP, 16 de junio, Se difunde en redes sociales lista engañosa de los logros de Trump.
- Organización Mundial de la Salud, 31 de julio, Resumen de las contribuciones señaladas para todos los Estados miembros
- GovTrack, 13 de mayo, H.R. 6666: Ley covid-19 de Pruebas, Alcance y Contacto con Todos (TRACE, por sus siglas en inglés)
- USA TODAY, 27 de mayo, verificación de hechos:Bill Gates no elaboró un proyecto de ley de rastreo de contactos
- ID2020, Liderazgo
- ID2020, Alianza
- Gavi, Nuestra alianza
- USA TODAY, 15 de mayo, La Casa Blanca de Trump solicita ejemplos de censura en las redes sociales
- Registro Federal, Órdenes Ejecutivas de Donald Trump 2020
- Daily Beast, 27 de abril, Trump no descartará demandar a los gobiernos locales para que reabran: 'Dependería del Estado'
- Departamento de Energía, 1 de mayo, El Presidente Trump Firma una Orden Ejecutiva que Asegura el Transmisión de Energía Eléctrica de Estados Unidos
- Casa Blanca, 22 de mayo, rueda de prensa de la secretaria de prensa Kayleigh McEnany
- WREG Memphis, 10 de abril, Feligreses de Mississippi reciben multas de $500 mientras asistían al servicio religioso en automóviles
- Twitter del presidente Trump, 18 de mayo
- Noticias de la VOA, 18 de mayo, China respalda las solicitudes de investigación de los orígenes de la covid - pero no ahora
- FactCheck.org, 14 de agosto, Gráfica viral distorsiona las estadísticas de la trata de personas
- Casa Blanca, 9 de enero de 2019, El presidente Donald J. Trump está luchando para erradicar la trata de personas
- Associated Press, 4 de agosto, Trump dona $35 millones para ayudar a las víctimas de la trata de personas
Este artículo fue publicado originalmente en USA TODAY el 14 de septiembre de 2020.
Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.
#chatbot