Canadá se une al acuerdo con Estados Unidos y México que reemplazará el NAFTA
Los negociadores canadienses y estadounidenses llegaron este domingo por la noche a un acuerdo para reemplazará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), firmado en 1994, según una declaración conjunta de Washington y Ottawa.
El nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) "proporcionará a nuestros trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas un acuerdo comercial de alta calidad que dará como resultado mercados más libres, comercio más justo y un fuerte crecimiento económico en nuestra región", indica el comunicado, emitido 90 minutos antes del vencimiento de la fecha límite fijada por Estados Unidos para que Canadá se uniese al pacto ya alcanzado anteriormente por Estados Unidos y México.
Eso significa que el texto definitivo llegará al Congreso a tiempo para ser aprobado. La expectativa de la Casa Blanca era firmar el nuevo tratado de libre comercio con México antes del 1 de diciembre cuando asuma el nuevo gobierno mexicano.
Canadá cedió en el sistema de cuotas lácteas, que abrirá el mercado a los productores estadounidenses a cambio de que le permitiera a Ottawa mantener "intacto" el sistema de arbitraje, dijo este domingo un funcionario canadiense, después de que se anunció un acuerdo para el nuevo NAFTA.
En varios mensajes de Twitter, el presidente Donald Trump se alegró por el acuerdo. "A última hora de la anoche, nuestra fecha límite, llegamos a un nuevo y maravilloso acuerdo comercial con Canadá, que se sumará al acuerdo alcanzado con México. El nuevo nombre será The United States Mexico Canada Agreement, o USMCA. Es un gran acuerdo para los tres países, resuelve muchas de las deficiencias y los errores de NAFTA, abre en gran medida los mercados a nuestros agricultores y fabricantes, reduce las barreras comerciales a los EEUU y une a las tres Grandes Naciones en competencia con el resto del mundo. ¡USMCA es un acuerdo histórico!", dijo el presidente.
"Felicidades a México y Canadá", añadió.
El representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, y la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, resaltaron que el nuevo acuerdo "fortalecerá a la clase media" y creará "buenos trabajos bien pagados y nuevas oportunidades" para cerca de 500 millones de personas "que llaman hogar a Norteamérica".
Lighthizer y Freeland aseguraron que desean profundizar más en los estrechos lazos económicos de sus países cuando este acuerdo entre en vigor.
"Nos gustaría dar las gracias al ministro mexicano de Cconomía Ildefonso Guajardo por su cercana colaboración durante los últimos trece meses", concluye el texto.
Washington y Ottawa también se pusieron de acuerdo para que este tratado comercial, que también vincula a México, incluya un capítulo ambiental.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, salió el domingo por la noche de una reunión ministerial en Ottawa para tratar el acuerdo para reformar el NAFTA y aseguró que es "un buen día para Canadá".
Jesús Seade, negociador jefe del tratado por parte del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Celebramos el acuerdo trilateral. Se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región. NAFTA 2 dará certidumbre y estabilidad al comercio de México con sus socios en Norteamérica", escribió en Twitter Seade, quien representó a López Obrador durante las negociaciones.
Tras duras renegociaciones del tratado, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo en agosto, pero Ottawa y Washington recién lo lograron la noche de este domingo, a horas del plazo límite.
"Es una buena noche para México, y para América de Norte", comentó el canciller mexicano, Luis Videgaray, en Twitter.
Por su parte, el secretario de Economía de México envió "esta noche" al Senado el texto del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.
El presidente estadounidense, Donald Trump, provocó una revisión del pacto comercial de 1994 y las conversaciones entre Estados Unidos, Canadá y México comenzaron en agosto pasado, después de que el mandatario republicano lo calificara como "uno de los peores acuerdos comerciales de la historia" de su país.
Tan pronto México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo, hace un mes, Trump conversó por teléfono con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Le dijo que confiaba en poder "reiniciar" las negociaciones, y a la vez le amenazó con imponer aranceles a automóviles si no había pacto.
Ahora se espera que la firma formal se lleve a cabo en 60 días.