“Yo seguía diciendo que no y me tiró en la cama”: la violación de una menor que desató la indignación en Argentina
BUENOS AIRES, Argentina.- “En 2009, estaba de gira con un programa infantil muy exitoso. Tenía 16 años. Era una nena. El único actor adulto que viajaba con nosotros tenía 45 años. Una noche, comenzó a besarme el cuello. Yo le dije que no. Me agarró la mano, me hizo que lo tocara y me dijo: 'Mirá cómo me ponés', haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no. Me tiró en la cama, me corrió el short y empezó a practicarme sexo oral. Yo seguía diciendo que no. Me metió los dedos. Yo seguía diciendo que no. Le dije: 'Tus hijos tienen mi edad', pero no le importó. Se subió encima mío y me penetró”.
La actriz que narra los hechos es Thelma Fardin, que ahora tiene 26 años. Y Juan Darthes es el actor y cantante al que denunció por violación, ocurrida durante una gira en Nicaragua. El video con la denuncia se exhibió ayer en el Multiteatro, ubicado en la céntrica avenida Corrientes, que concentra la mayor cantidad de salas teatrales de la ciudad.
Thelma no estaba sola. Medio centenar de artistas del colectivo 'Actrices Argentinas' la acompañaron en la presentación ante la prensa de la denuncia formal, bajo el lema de “Mirá cómo nos ponemos”. Además de la denuncia, integrantes del colectivo leyeron una carta abierta, en la que destacaron: “Las actrices somos ignoradas al denunciar y exponer los abusos. Se duda sistemáticamente de nuestras voces y de nuestros testimonios. En nuestro ámbito laboral se nos aísla frente a vivencias traumáticas que están naturalizadas, que llevan a veces años identificar y poner en palabras. Mientras tanto, el abusador habla, actúa y trabaja con total impunidad y pretende hacer a la víctima responsable de su propio abuso”.
La denuncia seguirá su curso en Nicaragua. Después de la presentación ante la prensa, Darthes -que tiene otras dos acusaciones- usó su cuenta personal de Twitter para expresarse: "No es verdad lo que se dijo, por Dios! Es una locura, nunca sucedió eso. Por favor esperemos los tiempos de la justicia".
Primera denuncia con nombre y apellido
El impacto de la conferencia va mucho más allá de ese caso puntual. Es la primera vez en la historia del mundo artístico argentino que se realiza una denuncia con nombre y apellido, con un caso concreto y una visibilización de esta magnitud a cargo de actrices que decidieron alzar sus voces. Al inicio del acto en el Multiteatro, el colectivo Actrices Argentinas agradeció la presencia de algunas militantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una alianza de organizaciones y personalidades que luchan por la legalización del aborto en Argentina.
Algunos medios se refirieron al caso de Thelma como el #MeToo de Argentina. Sin embargo, los puntos en común son pocos, salvo las denuncias que surgen del medio artístico en ambos países. En esta región de Sudamérica, el #MiraComoNosPonemos es un nuevo capítulo en la lucha feminista argentina. No solo quedó evidente en el sentido agradecimiento de las actrices a las militantes por el aborto, sino también en los pañuelos verdes -símbolo de la lucha por el aborto legal- en el puño y en los cuellos de las actrices. De hecho, el grupo Actrices Argentinas se formó y fue creciendo durante la campaña por el aborto legal.
“El apoyo de la gente de la campaña por el aborto legal fue muy importante y su trabajo tiene algo de revolucionario. Los pasos antes para llegar acá fueron dados por un montón de mujeres como ellas. Me gustaría que esta presentación marque un antes y un después en nuestro ambiente artístico”, le dijo a Univision Noticias, a la salida del teatro, Mirta Busnelli (72), integrante del colectivo Actrices Argentinas y una de las intérpretes más talentosas y versátiles del país.
En la presentación hubo actrices de varias generaciones. Al igual que la víctima Thelma Fardin, la cantante y actriz Lali Espósito (27) trabajó desde muy chica en series de televisión. Ella participó activamente en la lucha por la legalización del aborto. Y ahora dijo presente apoyando a Fardin. “Estoy acompañando a una colega contemporánea a mí. Las dos trabajamos desde muy chicas. En Argentina, estamos acostumbrados a banalizar lo que una mujer cuenta. Tenemos que cambiar un poco el chip; queremos que esto sea un 'basta' y que las cosas comiencen a cambiar. Las mujeres no somos unas locas que salimos a denunciar porque sí. Thelma fue muy valiente y se puso al frente para hacer primero la denuncia y luego contarlo”, contó Espósito.
La actriz María Fiorentino cree que es el momento de comenzar a buscar herramientas para tratar estos temas. “¿Qué hacíamos las actrices cuando sucedía algo así? Nos callábamos la boca y nos íbamos a llorar a casa, como si el abuso laboral, de poder o sexual fuesen una cosa personal. ¡Es una cuestión absolutamente política y laboral! Los canales y productoras no tienen un protocolo para actuar en estos casos. A partir de estas cuestiones, hay mucho para pensar y hacer”, argumentó. Y agregó que la lucha de las actrices “recién comienza” con la denuncia de Thelma.
Algunas horas después de la presentación de Actrices Argentinas, comenzaron a brotar otras denuncias, aunque sin la presentación formal ante la Justicia, como la de Thelma Fardin. La periodista Romina Manguel (45) se refirió a un acoso que sufrió por parte de un invitado al programa de televisión “Animales Sueltos”, donde participa como columnista. “'Yo tenia 38 años y no pude reaccionar, me imagino lo que habrá sentido una nena de 16 años”, manifestó. Luego, la periodista Sandra Borghi (43) publicó una serie de tuits donde contó que el famoso relator Víctor Hugo Morales (70) “mandaba a su hermano a pedirme un encuentro íntimo”.
Cuando la presentación de anoche terminaba, algunas de las actrices comenzaron a entonar el canto que sonó en todo el país durante las votaciones por la ley de aborto legal. “¡Abajo el patriarcado! Se va a caer. Se va a caer...” El caso de Thelma parece ser el inicio. Sólo una pequeña muestra de los múltiples abusos y desigualdades. #MiraComoNosPonemos dicen las actrices argentinas. Se ponen unidas, fuertes y juntas frente al machismo.