Tillerson ve "alarmante" la presencia de Rusia en América Latina
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, se mostró este jueves preocupado la creciente presencia de Rusia en Latinoamérica y advirtió que la región debe protegerse de "potencias lejanas que no reflejan los valores fundamentales compartidos".
"La creciente presencia rusa es alarmante porque continúa vendiendo armas y equipamiento militar a regímenes hostiles que ni comparten ni respetan los valores democráticos", afirmó Tillerson antes de emprender una gira latinoamericana que, además de a México, lo llevará a Argentina, Perú, Colombia y Jamaica.
En un discurso en el que también advirtió de las inversiones chinas en la región, Tillerson instó a los países latinoamericanos a fortalecer sus gobiernos e instituciones para "asegurar su soberanía frente a los potenciales actores predadores que están apareciendo en el hemisferio".
Pese a que no se refirió a ello, las declaraciones de Tillerson se producen un día después de que los senadores Bob Menendez (demócrata de Nueva Jersey), Marco Rubio (republicano de Florida) y Tim Kaine (demócrata de Virginia) advirtieran a Tillerson en una carta de la posible intromisión rusa en las elecciones que se celebrarán este año en seis países latinoamericanos, entre ellos en México.
"Preocupación" de los senadores por posible interferencia rusa en México
“Estamos profundamente preocupados por los recientes artículos periodísticos de que Rusia supuestamente está usando tecnología sofisticada para interferir en las próximas elecciones mexicanas”, se puede leer en la misiva.
Los senadores se refieren así a unas declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Herbert Raymond McMaster, que en diciembre aseguró haber percibido "señales iniciales" de la intromisión rusa en las elecciones presidenciales de julio.
"Basado en el lamentable historial de Rusia en la región, estas acciones recientes son simplemente el último capítulo de la influencia maligna de Rusia en toda América Latina, la cual amenaza con desestabilizar la región y no nos sorprende", dicen los legisladores. "Los sistemas electorales débiles pueden ser fácilmente explotados y manipulados por actores maliciosos como Rusia. Como tal, creemos que es fundamental que la agencia (de para el desarrollo de EEUU) USAID continúe desempeñando un papel activo en la provisión de asistencia técnica, educación y capacitación para apoyar los esfuerzos de estos países para fortalecer sus sistemas electorales".
El gobierno mexicano ha dicho no tener evidencias que sostengan esa hipótesis, mientras que el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien se especuló podría ser el beneficiado de esa posible interferencia, se limitó a ironizar con los comentarios.
Por el momento, la única presencia rusa confirmada en México es la comercial, en los últimos años Rusia incrementó en 414% sus inversiones directas. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, los rusos destinaron 14.4 millones de dólares a territorio mexicano, un monto mínimo si se compara con el capital que destinan otras naciones, pero muy superior al de años anteriores, pero que se produce en un momento en el que Estados Unidos mantiene la amenaza de salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).