null: nullpx
Logo image

Paraguay sigue a Estados Unidos y Guatemala y trasladará su embajada a Jerusalén

El presidente Horacio Cartes tomó la decisión de mover la legación diplomática en Israel, que hasta ahora estaba en Tel Aviv. Paraguay sigue así los pasos de Guatemala, que decidió mover su embajada después de que Donald Trump diera un giro a la política de su país y reconociera a Jerusalén como capital israelí.
7 May 2018 – 06:47 PM EDT
Comparte
Default image alt
En diciembre, 128 países votaron a favor de una resolución no vinculante en la ONU pidiendo a Estados Unidos que abandone su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel. Crédito: Thomas Coex/AFP/Getty Images

ASUNCIÓN, Paraguay.- El gobierno israelí anunció este lunes que Paraguay moverá su embajada de Tel Aviv a Jerusalén a finales de este mismo mes. El país sudamericano se convierte así en el segundo del mundo, después de Guatemala, en comprometerse públicamente a cambiar su sede diplomática, apoyando una decisión de Estados Unidos que complació a los israelíes pero enfureció a los palestinos.

Fue como un cortejo. Empezó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dijo en abril que “al menos media docena” de países estaban discutiendo seriamente seguir el ejemplo de Estados Unidos, pero no los identificó.

Ya Guatemala había anunciado en marzo la mudanza de su embajada a Jerusalén desde Tel Aviv, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de dar un giro a la política de su país con respecto a Jerusalén y afirmar que la reconocía como capital de Israel y que su embajada tendría allí su sede.


El 27 de abril, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, aprovechaba la celebración de los 70 años de Israel en un acto en Asunción para proclamar su deseo de imitar a Trump. Pero también Cartes había condicionado en marzo trasladar su legación si Netanyahu aceptaba visitar su país.

Netanyahu fue el primer ministro en activo israelí en visitar América Latina, pero no hizo parada en Paraguay. Parece que a Cartes, que dejará el cargo el 15 de agosto cuando sea sustituido por el presidente electo Mario Abdo, no le importó tanto ser correspondido.

Cartes visitará Israel este mismo mes

Después de meses de rumores, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, hizo el anunció el sábado 5 de mayo en la radio paraguaya Ñanduti. “Estamos buscando local”, dijo entonces sin ofrecer más detalles del cuándo y el cómo. Hasta que este lunes un tuit del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon, extendía la noticia a nivel mundial.


“Gracias Paraguay por su amistad”, concluye el tuit de Nahshon, secundado después por otro tuit de la ministra de Relaciones Exteriores de Israel Tzipi Hotovely, quien agradece al presidente paraguayo, Horacio Cartes, “por su importante y justa decisión”.

También fue el Gobierno israelí, a través de su embajada en Asunción, quien informó a la prensa de la agenda del presidente sudamericano. Antes de que ninguna institución paraguaya haya anunciado formalmente el viaje, el embajador israelí Zeev Harel aseguró este lunes a la radio ABC Cardinal que “Cartes confirmó su visita oficial a Israel para la inauguración de la embajada” el 21 y 22 de mayo.

Cargando Video...
El candidato oficialista Mario Abdo Benítez gana las elecciones y es el nuevo presidente de Paraguay


“La decisión de Cartes es justa y valiente. Igual que cuando Paraguay votó por la creación del estado de Israel. Estamos muy agradecidos con el presidente Cartes”, declaró Harel, encargado de una sede diplomática reabierta en julio de 2015, luego de trece años cerrada, supuestamente por motivos presupuestarios.

Israel dice que Jerusalén es su capital eterna e indivisible, mientras que los palestinos quieren que la parte oriental de la ciudad sea la capital de su futuro estado independiente.

Trump no irá a la inauguración de la embajada de EEUU

En diciembre, 128 países votaron a favor de una resolución no vinculante de la Asamblea General de la ONU pidiendo a Estados Unidos que abandone su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel. Nueve se manifestaron en contra, 35 se abstuvieron y 21 no votaron. Pero Estados Unidos asegura que abrirá su embajada en Jerusalén el 14 de mayo.

Hoy mismo, la Casa Blanca anunció que Trump no viajará a Jerusalén para inaugurar la nueva embajada estadounidense en esa ciudad, pero a cambio enviará a su hija Ivanka Trump y a al marido de esta, Jared Kuschner, ambos asesores del presidente. La delegación estadounidense estará dirigida por el subsecretario de Estado, John Sullivan y contará también con la asistencia del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

Jerusalén oriental fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y en 1980 anexionada, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional. Tras la anexión, los países que tenían sus embajadas en Jerusalén oeste, unos 24, las trasladaron a Tel Aviv. La Unión Europea se opone fuertemente al traslado de cualquier embajada a Jerusalén, argumentando que solo debería suceder algo así una vez exista un acuerdo final del estatus de la ciudad dentro de un marco negociador que contemple dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

Actualmente, ningún país tiene embajada en Jerusalén, donde solo mantienen consulados, al entenderse que esto supondría una aceptación de facto de la soberanía israelí de la ciudad, cuya parte oriental es considerada por la comunidad internacional territorio palestino ocupado por Israel.

Desde que el mandatario estadounidense reconociera Jerusalén como capital de Israel y anunciara el traslado de su embajada, también lo han anunciado, con distinto entusiasmo, Honduras, Rumanía, Guatemala y la República Checa.

Los palestinos consideraron este acto una provocación que descalifica a la Administración Trump como mediador honesto en el proceso de paz palestino-israelí. Desde entonces, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y otros representantes de la ANP se han negado a reunirse con el equipo negociador estadounidense.

Comparte
RELACIONADOS:América LatinaParaguayIsrael