"Los latinos tenemos más miedo de invertir":hispana gana miles de dólares trabajando cinco horas a la semana
LOS ÁNGELES, California. - La hispana María Melchor de 25 años, se convirtió en exitosa empresaria cuando buscaba respuestas a sus preguntas sobre cómo ahorrar dinero e invertir cuando no se conoce el sistema financiero de EEUU.
Sin recursos, pero con mucha determinación la joven recién graduada en Ciencias Políticas y Derechos Humanos de la universidad de Yale, creo Firtgenliving una empresa dedicada a enseñar a los hispanos como mejorar su situación financiera.
Desde pagar préstamos estudiantiles hasta inversiones, pasando por pago total de vacaciones, la asesora financiera originaria de Veracruz, México enseña a otros hispanos cómo rendir y reproducir su dinero sin importar que tan grande o pequeños sean sus ingresos.
Sus claves del éxito
La clave de éxito del Melchor se base en desglose de ingresos, en tres categorías; “gastos, ahorros e inversiones y contribuciones”.
“Mi desglose es diferente” se lee en una publicación de la asesora en su cuenta de Instagram comparando su estrategia con otras expertas en materia financiera. “Gasto el 62% en gastos, guardo el 33% en ahorros e inversiones y reservo el 6% para dar. De mis ahorros e inversiones, el 53% se destina a inversiones y el 47% a ahorros.
“Desglosé mi dinero en estas categorías después de revisar y alinear cuidadosamente el dinero que recibí, mis valores y objetivos únicos y mis plazos personales”. Esta es otra de las claves que Melchor recomienda a sus clientes cuando se trata de organizar un presupuesto.
Para la joven asesora financiera, las cuentas IRA no son desconocidas y le saca ventajas fiscales, tal y como te recomendamos en Univision34, ya que son deductibles de impuestos que te aporta más retornos anuales por parte del IRS.
En cuanto a sus ahorros, los destina a cuentas que ofrezcan alto rendimiento, por lo que tomar el tiempo de analizar las ofertas de rentabilidad que las instituciones financieras ofrecen es otro punto que la joven enfatiza, todos los que quieran rendir su dinero deben considerar.
Para eventos especiales en su vida, como su propia boda, la asesora asegura que comenzó a invertir en un fondo de bodas desde 2019 y aun cuando en esa fecha no tenía clara la fecha del evento, sabía que ocurriría en un lapso de cinco años a partir de entonces, esto le daría tiempo para resistir la volatilidad del mercado y crecer.
El ejemplo del fondo de ahorro para la boda de la joven inmigrante se puede aplicar para celebraciones significativas que se convierten en grandes eventos en la vida de una persona, que de no planificar la fuente de recursos con tiempo se puede convertir en un gasto de ahorros y en el peor de los casos, en deudas de tarjetas de crédito con agresivos intereses, compromisos de pagos que afectan notablemente el presupuesto mensual de muchos.
¿Latinos, temerosos a las inversiones?
María asegura que uno de los mayores problemas del modo como los latinos manejan sus finanzas en el país es que “ no invierten igual que los americanos. Me he dado cuenta en mi comunidad que nosotros los latinos tenemos más miedo de invertir nuestro dinero y mantenemos nuestro dinero en ahorros”.
La joven aconseja a las personas continuar ahorrando, pero destinar un porcentaje a inversiones que puedan ayudar a aumentar su capital.
“Mi otro gran consejo para nuestra gente latina o para jóvenes es que empiecen a aprender más sobre las finanzas personales lo más pronto posible, aunque seamos jóvenes o ya estemos más grandes nunca es demasiado tarde para empezar”.