null: nullpx
Emprendedores Hispanos

Inmigrante hispana gana $1,000 extra al mes trabajando 5 horas a la semana

La inmigrante mexicana trabaja pocas horas en su propio negocio mientras invierte su dinero para hacer crecer su capital. La hispana de 25 años ahora tiene clientes que van de Los Ángeles a Nueva York y varias ciudades en Texas.
12 Jun 2021 – 06:19 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:16
1:42
3:00
1:45
3:42

LOS ÁNGELES, California. - A los 25 años María Melchor, una inmigrante mexicana, tiene sus metas muy claras. Tras graduarse de Yale en Ciencias políticas y derechos humanos trabaja como asistente legal en una oficina de abogados y, además, fundó su propia empresa Firstgenliving con la cual enseña a los hispanos en Estados Unidos cómo mejorar sus finanzas.

María llegó a Connecticut con su familia de su natal Veracruz, México, cuando tenía solo 9 años. Más adelante logró ingresar a la universidad tras los esfuerzos hechos por sus padres para salir adelante.

“Después de graduarme yo tenía muchas preguntas sobre cómo mantener mis finanzas sanas y como soy inmigrante y mi familia también es inmigrante, somos los primeros en tener que navegar el sistema de los Estados Unidos, el sistema financiero", cuenta María y agrega "cómo puedo ahorrar, invertir, en dónde, con quién".

La joven ya tenía un trabajo y era estable económicamente, pero se puso a estudiar sobre cómo crear más capital y al mismo tiempo mantener sus finanzas personales en orden.

“En el 2020 decidí empezar mi propio negocio donde puedo hacer disponible lo que sé a otras personas que tienen las mismas preguntas que yo tuve cuando yo me gradué de la universidad” y “compartir lo que he aprendido”, cuenta María.

Fue así como comenzó su negocio FirstGenLiving (Vida de primera generación) usando las redes sociales y se conectó poco a poco con decenas de personas que querían aprender a manejar sus finanzas e invertir su dinero con mayor conocimiento sobre el sistema económico del país.

Ahora tiene citas personalizadas con clientes a quienes ayuda a manejar su dinero e inversiones.

“A mis consultas con mis clientes le dedico cerca de 3 a 5 horas cada semana”, cuenta María quien además dijo que “es poco porque, aunque tengo mucho interés en personas trabajando conmigo, también tengo mi otro trabajo”. Sin embargo, asegura que esta inversión de su tiempo le da para ganar “entre 800 a 1,000 dólares en este trabajo”.

Su método es también contar abiertamente lo que le ha funcionado económicamente como, por ejemplo, su viaje a diversas ciudades de California, el cual preparó con un presupuesto para no tener deudas.

“Lo que yo hago y aconsejo que mis clientes también hagan es que ahorren poco a poco antes de tomar su viaje. Yo sabía que quería ir a California y sé que quiero viajar tan siquiera una vez al año”, dijo María. “A principios de año mi meta es ahorrar entre 1,000 a 2,000 dólares para poder viajar usando ahorros de cash sin usar tarjetas de crédito”.

Es así como “si yo necesito ahorrar mil dólares en un año sé que tengo que guardar 84 dólares por mes”.

María asegura que uno de los mayores problemas del modo como los latinos manejan sus finanzas en el país es que “no invierten igual que los americanos. Me he dado cuenta en mi comunidad que nosotros los latinos tenemos más miedo de invertir nuestro dinero y mantenemos nuestro dinero en ahorros”.

La joven aconseja a las personas continuar ahorrando, pero destinar un porcentaje a inversiones que puedan ayudar a aumentar su capital.

“Mi otro gran consejo para nuestra gente latina o para jóvenes es que empiecen a aprender más sobre las finanzas personales lo más pronto posible, aunque seamos jóvenes o ya estemos más grandes nunca es demasiado tarde para empezar”.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte