El calor acelera la evolución
Los anfibios alcanzan en los trópicos una gran variedad de subespecies.
A lo largo de todo nuestro planeta, tal vez el lugar en el que la diversidad ecofaunística sea mayor sean los trópicos. En las longitudes centrales de la Tierra la fauna se diversifica notablemente, y una misma familia contempla más subespecies que en ningún otro lugar.
Este fenómeno ha llevado a Len Gillman y su equipo de la Unviersidad Tecnológica de Auckland a investigar de cerca la fauna de los trópicos, prestando especial atención a los ADNs de 130 pares genéticos de mamíferos, buscando mutaciones de ADN para un gen específico de animales que vivían en diferentes climas de nuestro planeta.
La evolución se realiza a partir del ADN, y cuando este muta y esa mutación prevalecie ante el estatismo de la molécula, se entiende que ha ocurrido un proceso de selección natural. Eso es lo que parece ocurrir en los trópicos.
Los animales que viven en los climas cálidos tienen 1.5 veces más de las sustituciones del gen estudiado que los animales que viven en medioambientes fríos. En los primeros, la actividad metabólica de los animales es mayor, y por lo tanto genera más divisiones de células anualmente.
Conclusión genial, sí, e interesantísima. Sin embargo, tomar sol no nos garantizará ser más astutos, tener una ventaja en la selección reproductiva o estar mejor adaptados al medioambiente, eso puedo asegurártelo.