null: nullpx
Logo image
ViX

4 países europeos a los que puedes ir a estudiar gratis (de hecho, te pagan)

Publicado 14 Feb 2018 – 04:59 PM EST | Actualizado 2 Sep 2019 – 06:35 PM EDT
Comparte

Estudihambre.- Dícese de la persona que tiene tantas ganas de adquirir nuevos conocimientos, como de encontrar qué comer y no morir en el intento. Si ya vives por tu cuenta o has decidido dejar de pedirle dinero a tu padres, sabes que estudiar y... bueno, mantenerse con vida, no es sencillo.

Por fortuna, existen organizaciones que desean que los estudiantes cumplan sus metas, con educación de calidad, un techo sobre sus cabezas y en el extranjero. Se dice que viajando es como más se aprende. ¿Por qué no animarse a tener ambas?

Consideraciones para revisar una beca en el extranjero

Si alguna de estas becas te interesa, es importante que leas con detenimiento los requisitos, ya que no todas exigen lo mismo. También para conocer si tu escuela ya posee algún acuerdo con las organizaciones en cuestión, y si tu carrera coincide con los programas disponibles.

Saber inglés suele ser un factor importante, porque inclusive las convocatorias están en ese idioma. Si tu país no aplica para alguno de estos apoyos, no te acongojes. Eso no quiere decir que no tengas oportunidad. Siempre puedes consultar con las autoridades educativas de tu región para consultar otras posibilidades disponibles.

#1 Alemania: DAAD scholarships

En el sitio web de DAAD, se encuentran diversas ofertas dependiendo del país de residencia del interesado. Existen ofertas para carreras universitarias, maestrías, doctorados y post-doctorados para quienes residen en Latinoamérica. Cada beca de cada país cuenta con características diferentes, pero por lo general aportan con un monto mensual para gastos corrientes y también cubren los gastos escolares.

De acuerdo con el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Alemania suele sobrepasar los estándares de vida entre sus países miembros. Un 75 % de las personas entre los 15 y 64 años poseen un trabajo remunerado y el promedio de ingresos anuales por casa es de 34, 297 dólares. Se calcula que un 4 % de los habitantes económicamente activos trabajan en un horario largo.

Como punto de referencia, te presentamos el caso de México, cuyos ingresos son del 13,965 dólares al año en promedio. El 61 % de ese sector de la población percibe un salario y el 29 % de los trabajadores cumple una jornada laboral larga.

Esta beca invita a personas de 138 países a continuar sus estudios de maestría en Suecia. Los estudios son de tiempo completo y requiere de comprobar un mínimo de 3 mil horas de trabajo, internado o voluntariado para convertirse en candidato, entre otros requisitos. Los ganadores de esta beca reciben dinero para cubrir sus gastos de vivienda, así como de viaje y académicos.

En Suecia la educación formal es esencial para conseguir un empleo y las condiciones de vida son similares a las de Alemania (incluso un poco mejores en algunos ámbitos). Aunque cada hogar percibe menos ingresos — 31,287 dólares anuales por casa —, el 77 % de la gente entre los 15 y 64 años tiene trabajo. Y apenas un 1 % de ellos tiene largas jornadas laborales.

Esta oportunidad es para atender a diferentes cursos y maestrías en el país europeo. Aunque sólo está disponible para 31 países (7 de ellos son latinoamericanos), esta beca cubre todos los gastos, incluida la vivienda y un seguro de vida. Las maestrías tienen una duración de un año escolar y los cursos cuentan con una extensión de 14 a 90 días.

En el índice de la OCDE, Bélgica ocupa una posición inferior a Suecia y Alemania, pero también se ubica sobre la media. Un 63 % de la población entre los 15 y 64 años está empleada, con un ingreso anual promedio de 30,364 dólares. Un 5 % de quienes trabajan tienen una jornada larga.

#4 Europa en general: Erasmus Mundus Scholarships

Este programa de movilidad le ofrece a académicos, estudiantes universitarios, de maestrías y doctorados la posibilidad de ampliar su formación en Europa. Su objetivo es fomentar la cooperación entre países (sobre todo con aquellos en desarrollo) y promover el diálogo entre diferentes culturas. La Comisión Europea es la encargada detrás de este apoyo.

La beca Erasmus Mundus está abierta para prácticamente cualquier país del mundo. En nivel universidad, la ayuda económica aplica para los costos administrativos, de viaje, instalación, las cuotas escolares y del seguro de vida. También cuenta con un un apoyo mensual.

En general, Europa suele ser un destino popular para estudiar y vivir para los latinoamericanos por presentar una mejor calidad de vida, como señalan los datos de la OCDE. También el organismo alemán de estadística Statistisches Bundesamt lo corrobora, ya que señala que este continente tiene una tasa de empleo promedio del 72 %, un crecimiento económico de 2.0 puntos y una reducción del 22 % en la emisión de gases desde 1990.

¿A ti te interesaría estudiar en alguna de estas opciones europeas?

Te recomendamos:

Comparte
RELACIONADOS:MundoestudioestudiosEuropaLong form 10