Tu pareja y tú nunca discuten: ¿es esto realmente bueno?
La cultura popular nos hace creer que « los que se pelean se aman», que las relaciones volátiles son las más apasionadas y que vivir sin mayores discusiones es signo de desinterés. Pero las relaciones humanas no son tan sencillas como las muestran en las películas y ninguna pareja se parece a otra. No obstante, hay ciertas actitudes que pueden indicar que lo que tienen no es muy saludable.
Los desacuerdos son una parte natural de la naturaleza humana y todas las parejas van a enfrentarse con algunos obstáculos, pero ¿de verdad las peleas son necesarias? La pregunta que debemos hacernos es si discutir hace que una pareja sea saludable o no y la respuesta es tan compleja como cada relación.
La falacia de «todas las parejas pelean»
En una relación la meta no es perder nuestra individualidad, sino poder ser nosotros mismos a la vez que planeamos una vida con alguien más. Y por supuesto eso, muchas veces, lleva a desacuerdos e incluso peleas.
Enojarse es normal y humano. Sin embargo, la idea romántica de que las parejas que pelean y gritan son las que más se quieren es errado. Claro, ninguna pareja es feliz las 24 horas del día y todos tenemos problemas, pero pelear es contraproducente en una relación. La meta no es ganar, sino entenderse.
Por eso la doctora Susan Heitler recomienda no pelear, sino « hablar en cooperación».
- También te puede interesar: «9 tabúes sobre las relaciones en los que deberías dejar de creer»
El silencio también comunica
Los extremos se tocan. Si las peleas a los gritos son pésimos para tu relación, entonces los silencios absolutos también lo son. Si estás en una relación donde nunca hay peleas deberías preguntarte si se debe a que los dos se llevan tan bien que no tienen conflictos o es, en realidad, porque no pueden expresar sus emociones como deben y si uno de ustedes se siente invisible.
El silencio no es siempre el mejor camino. Cuando nos enojamos y le damos el « tratamiento silencioso», es decir, cuando nos apartamos para que el conflicto no crezca, en realidad estamos empeorándolo.
Ese comportamiento, que los expertos llaman «demanda-retirada», sucede cuando una persona pide o demanda algo de su pareja —como una conversación para resolver un problema —y solo recibe silencio. Es tan común que ni lo pensamos, pero, según un estudio publicado en el diario Communication Monographs, el «tratamiento silencioso» es una de las cosas más tóxicas que pueden ocurrir en una pareja.
Según el estudio, las parejas que hacen esto están «menos conformes con su relación, tienen menos intimidad y una peor comunicación». También encontraron que una relación entre personas que imponen el silencio frente a un problema, tienden a sufrir de ansiedad, depresión, abuso de sustancias y problemas de salud mental, entre otras cosas.
¿Qué podemos hacer?
Como verás no existe una respuesta única. Cada pareja es un mundo pequeño y complejo. Lo que sí puedes hacer es seguir algunos de los consejos del investigador principal del estudio, Paul Schrodt, para superar los conflictos sin necesidad de gritar o callarse:
- Habla con tu pareja si crees que uno de los dos va a caer en el «tratamiento silencioso».
- Tomen un tiempo para calmarse y después regresen para conversar sobre el problema cuando los dos estén tranquilos y preparados para escucharse mutuamente.
- Cuando hablen eviten usar lenguaje que pueda ofender al otro, como «egoísta» o «grosero»
- Toma responsabilidad de tus acciones y pregúntate cómo afectan a tu pareja.
Con estos consejos podrás evitar los extremos y encontrar un punto medio para llegar a resolver los problemas con tu pareja. Créeme, lograrás fortalecer tu relación.
- Sigue leyendo: «La ciencia descubrió el secreto para una relación fuerte y duradera»