¿Dejarías a los abuelos al cuidado de un robot?

Jennifer FitzPatrick es una educadora en gerontología que ofrece cursos a cuidadores y familias que quieren darle a los ancianos los mejores servicios ya sea en casa o en comunidades.
En una entrevista con Papás y Mamás anticipó que los robots serán parte del cuidado de los abuelos en un futuro no lejano.
La tecnología robótica va al llegar, asegura la experta, que pronostica que los robots podrán darle medicina a los abuelos a la hora programada o hacer cierto tipo de tareas que requieren una rutina específica. Pero no, nunca reemplazarán a la interacción humana.
“Se trata de una tecnología que es realmente nueva y está siendo probada en hospitales. Aún no está disponible para el uso en hogares pero es algo que puede ser usado en un futuro cercano”, explicó FitzPatrick.
La tecnología al cuidado de los abuelos
La especialista, que ofrece conferencias y es oradora en diferentes eventos, explica cómo la tecnología es una parte vital cuando se trata de cuidar a las personas mayores.
“La tecnología te ayuda a darte un poco de paz mental. No se trata de tener un robot al estilo Star Wars, sino más bien de tecnología que los abuelos pueden usar, por ejemplo”.
En la actualidad existe tecnología que brinda enorme ayuda a la hora de cuidar a las personas mayores y que, por alguna razón, no está siendo aprovechada al máximo por las familias que tienen a papás y mamás que requieren de ayuda especial para moverse, comer, o que no pueden quedarse solos.
“Por ejemplo el llamado Safety Watch, ayuda a los cuidadores a saber si la persona que lo usa tiene problemas para abrir la puerta o puede abrir el refrigerador para alimentarse”, recordó.
“Creo que muchas familias están sobrepasadas y no saben cómo actuar en caso de que los padres necesiten de un cuidado especial. Lo mejor que pueden hacer es investigar, preguntar, hacer su propio research.
Por ejemplo, Life Alert es una tecnología básica que ha estado disponible por mucho tiempo pero que no todas las personas tienen en cuenta. “Es un sistema efectivo y económico (aproximadamente 50 dólares al mes). Si algo pasa, un servicio se conecta por teléfono con el paciente y luego llaman a sus hijos en caso de emergencia”, dijo FitzPatrick.
Según la experta, este tipo de tecnología puede ayudar mucho, en especial para aquellas familias que trabajan y no pueden estar presentes todo el día. Brinda información esencial para saber el estado de salud del abuelo/la y puede ayudarnos a hacer más por ellos.
La industria del e-health es grandísima, pero aún no despega al 100% a nivel personal en casa de quienes lo necesitan, aunque cada vez se recomienda más. Expertos aseguran que las tecnologías que caen bajo e-health no solo pueden ayudar con enfermedades ya diangosticadas, sino para prevenir enfermedades crónicas que vienen con el pasar de los años. Segun un reporte por Grand View Research, el mercado del mercado e-health incrementará a $308 mil millones de dólares para el 2022.
Errores comunes
Algunos de los errores más comunes que las familias hacen a la hora de decidir dónde y cómo cuidar a un padre o madre anciano es llevarlos a la casa.
“A veces los abuelos requieren de un montón de cuidado que la familia no puede proveer. Por ejemplo, cuando se trata de personas con alzheimer en estado avanzado, la familia necesita estar ahí todo el tiempo y eso puede generar un estrés enorme en algunos adultos”, explicó durante la entrevista con Papás y Mamás la autora del libro Cruising Through Caregiving: Reducing The Stress of Caring For Your Loved One.
Algunas personas renuncian a su trabajo para cuidar a sus padres y luego se dan cuenta que no pueden pagar los costos de sus medicinas o equipamientos que ellos necesitan. Otras dejan de lado al resto de los miembros de la familia para centrarse en los ancianos y con esto crean también una situación no agradable en la casa.
“Algunas veces simplemente es mejor para todos poner a los abuelos en un centro de cuidado, especialmente si la familia no tiene entrenamiento ni tiempo suficiente. No todo el mundo sabe y puede cuidar bien a una persona mayor, enferma y que a veces ni siquiera puede hablar o ir al baño por sí misma”, adviritió
Cómo elegir el lugar adecuado
Es completamente razonable tomar recaudos especiales a la hora de escoger dónde poner a los papás a vivir sus últimos días. Miedo, abusos y descuidos son comunes y por eso la experta recomienda tomarse el tiempo para elegir el lugar.
“Una cosa importante es que los otros miembros de la comunidad sean compatible con tu papá o mamá. Otra cosa es la distancia y el lugar dónde el centro está ubicado. Es necesario sentir que uno está en casa cuando llega allí y ver que el staff es genuino”, dijo
Abusos y negligencias
Por esto días la gente tiene más acceso a información y reseñas de las comunidades y centros geriátricos. Esto le da más poder al consumidor a la hora de elegir y de exigir cambios positivos, y eso es algo que la experta también reconoce cómo parte del apoyo tecnológico a la hora de darle a los papás adultos un mejor cuidado.
Si alguien sospecha de que su papá o mamá no tienen el cuidado que se merecen o no están siendo atendidos, la experta aconseja hablar siempre primero con los administradores. “La mayoría de las comunidades no quieren tener problemas y están dispuestos a buscar soluciones en el momento”.
Si no hay solución, el siguiente recurso que ella recomienda es ir a N4A.org y buscar una agencia cercana para reportar el caso y para que esa agencia ofrezca una guía de los pasos a seguir.