null: nullpx
Alimentos

Una peligrosa enfermedad cerebral puede confundirse con dolores de cabeza: revisa las señales

Publicado 11 Jun 2020 – 03:36 PM EDT | Actualizado 11 Jun 2020 – 03:36 PM EDT
Comparte

Hay una enfermedad parasitaria que podría afectar al cerebro y los síntomas inician con un dolor de cabeza.

Un dolor de cabeza puede ser causado por razones simples como estrés, hambre o un resfriado común; sin embargo, hay ocasiones que es síntoma de algo más grave.

Tampoco se trata de un tumor cerebral, pero hay una enfermedad causada por larvas que se adhieren a los tejidos blandos del cuerpo, incluido el cerebro.

Los parásitos en el cerebro son causantes de una enfermedad conocida como cisticercosis que, hasta hace poco, se creía que solo se transmitía a través de la carne de cerdo.

La cisticercosis es ocasionada por la ingesta de huevecillos de una larva llamada Taenia solium o tenia y se encuentran en la carne de cerdo cruda contaminada, alimentos en mal estado y en residuos fecales.

Una vez ingeridos, los parásitos se adhieren en tejidos como los músculos o el cerebro y causan diferentes síntomas según la parte en la que estén alojados.

Si los parásitos están en los músculos, generalmente no causan ningún síntoma grave pero se manifiestan con protuberancias debajo de la piel que desaparecen cuando muere la larva.

La tenia también se puede alojar en los ojos, aunque es raro, y causa visión borrosa, hinchazón y hasta desprendimiento de retina.

Cuando los parásitos están adheridos al cerebro causan neurocisticercosis y se manifiesta principalmente con convulsiones y dolor de cabeza.

También puede causar confusión, desconexión con la gente, problemas de equilibrio y acumulación de líquido en el cerebro.

La mayoría de los pacientes con cisticercosis muscular no tiene síntomas, pero la neurocisticercosis puede conducir a la muerte.

Cuando los parásitos están en el cerebro, el tejido se inflama y causa dolor de cabeza y convulsiones. Incluso cuando la larva está muerta, puede dejar una cicatriz que ocasiona convulsiones.

Además de los síntomas, la neurocisticercosis se detecta con una resonancia magnética o una tomografía. También se pueden hacer análisis de sangre para identificar la larva pero no son exactos.

Usualmente, la cisticercosis es tratada con medicamento antiparasitario y antiinflamatorio. En algunos casos, es necesaria una cirugía para remover los cisticercos.

Hay ocasiones en que las larvas en el cerebro murieron y fueron calcificadas; en ese caso, es raro que los médicos manden un tratamiento, pues las lesiones desaparecen con el paso del tiempo.

La forma de prevenir la cisticercosis es lavarse bien las manos después de ir al baño, desinfectar todos los alimentos, evitar beber agua del drenaje y cocinar adecuadamente la carne de cerdo.

En la actualidad es una enfermedad rara, pero, en caso de presentar algún síntoma, es importante acudir al médico.

No te pierdas:

Comparte