Julio César Hernández llevaba siete días atrapado en un pozo en el que trabajaba durante su construcción en la comunidad de Montitlán, Colima (en el centro de México), y falleció esperando ser rescatado por las autoridades.
"Problemas respiratorios y circulatorios": muere un hombre atrapado en lo profundo de un pozo
A pesar de que el pasado miércoles pudieron liberar parte de su cuerpo, dos nuevos derrumbes, que lo cubrieron hasta el cuello, terminaron por difuminar cualquier posibilidad de rescatarlo con vida.
El accidente fue reportado el pasado viernes y desde entonces las labores de rescate fueron complicadas por el tipo de terreno: fangoso.
A pesar de que el miércoles se pudo liberar parte del cuerpo de Hernández, un par de derrumbes terminaron por complicar la misión, obligando a los rescatistas a salir, de acuerdo con El Universal.
El hombre, de 36 años, cayó en el pozo de 32 pies (10 metros) cuando quebraba una piedra con un martillo y la vibración provocó el derrumbe, según los testigos.
Notas Relacionadas
Durante el rescate, las autoridades tuvieron comunicación con él y le pudieron proveer agua para evitar que se deshidratara.
Ricardo Ursúa Moctezuma, director general de Protección Civil de Colima, señaló que le pidieron el apoyo al vecino estado de Jalisco cuando los elementos colimenses comenzaban a sufrir de cansancio y estrés.
Hernández ya estaba muy debilitado cuando se logró desenterrar parte de su cuerpo.
Fernando López Llerenas, del equipo de búsqueda y rescate de la Cruz Roja, aseveró que Hernández “presentó problemas respiratorios y circulatorios, lo que dificultó la atención” al momento de liberar sus extremidades, las cuales estuvieron sometidas a presión durante muchas horas.
Elementos de Protección Civil de Colima y de Jalisco fueron los encargados de notificar que el hombre había perdido signos vitales, por medio de un comunicado.
El director de operaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Osvaldo Zavala, explicó que las labores de extracción se vieron interrumpidas, por lo que las 15 personas que trabajaban en labores de rescate tuvieron que ser obligados a salir del túnel para preservar su vida tras los dos derrumbes.
Además, el geólogo Carlos Navarro, explicó que las condiciones del suelo dificultaron de sobremanera las tareas de rescate, por el tipo de material del que se conformaba considerado como volcánico, según información de Animal Político.
Ahora, las autoridades comenzarán a utilizar maquinaria pesada para poder abrirse paso en el área y llegar hasta el cuerpo de Julio César para rescatarlo.



!["Ojalá fuese imposible que esté en el pozo, como he oído", dijo el padre a la
<a href="https://www.diariosur.es/">prensa local</a>, en referencia a versiones de que tal vez el menor no estuviera dentro. "Vimos perfectamente cómo se caía por el agujero. Ella [su prima] mejor que yo, porque estaba más cerca", añadió.](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Ffc%2F33%2Ffd87b6b34a729e233a27968387bd%2F636832442519454768.jpg&w=1280&q=75)



