Recuperan el cuerpo sin vida del niño de 2 años que cayó a un pozo en España
Luego de 12 días, los equipos de rescate recuperaron el cuerpo sin vida de Julen Roselló, el niño de 2 años que cayó en un estrecho pozo cuando jugaba cerca de donde su familia comía en Málaga, una provincia del sur de España.
Tras una difícil última jornada sin interrupción, de más de 30 horas, las autoridades lograron llegar este sábado a la 1:25 de la madrugada (hora local) hasta el fondo del pozo y localizaron al pequeño sin vida, según confirmó vía Twitter el delegado del gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
El pequeño pasaba un día de campo con su familia el pasado domingo 13 en la localidad de Totalán cuando se precipitó dentro del pozo, de menos de 10 pulgadas (unos 25 cm) de ancho y unos 330 pies (110 metros) de profundidad. Desde entonces, un equipo de 300 personas trabajó a contrarreloj para poder localizarlo.
Las labores de rescate se vieron retrasadas en numerosas ocasiones debido a las duras condiciones del terreno donde se encuentra el pozo. Inicialmente se propuso realizar dos túneles (uno vertical y otro horizontal) para poder llegar hasta donde se suponía que estaba el niño. Finalmente se optó por seguir trabajando en el conducto vertical paralelo hasta permitir la entrada a un grupo de mineros.
El miércoles en la mañana finalmente la perforadora consiguió "terminar de reperfilar" las paredes del pozo paralelo, lo que permitió empezar a poner tubos que evitaran derrumbes durante la operación.
La bajada de los mineros especialistas en rescates, en turnos de tres, se realizó en el interior de una cápsula construida expresamente para el rescate. Al descender al fondo del túnel paralelo al pozo en el que cayó el niño, excavaron manualmente (con palas y picos) el último tramo que les llevaría hasta la zona donde se encontraba el pequeño.
En la última fase los rescatistas tuvieron que hacer al menos cuatro microvoladuras ante la dureza del terreno y fue más demorada de lo esperado por lo laborioso: los mineros debían subir y bajar de dos en dos en la cápsula a través del túnel.
Este rescate se considera el más complejo que se ha hecho en España, ya que decenas de máquinas, perforadoras y excavadoras removieron cerca de 83,000 metros cúbicos de tierra para excavar el pozo paralelo que llegara hasta el pequeño.
En un emotivo tuit la Guardia Civil española también confirmó la mala noticia.
Desde que Julen cayó al pozo, los medios de comunicación españoles han seguido muy de cerca el suceso, que ha conmocionado al país.
Ya se ha activado la Comisión Judicial para investigar lo sucedido. Pese a que las autoridades habían tratado el caso como una desaparición (por lo que el objetivo principal fue la localización de Julen), la justicia española abrió diligencias para investigar si se cometió algún delito. Para ello, la Guardia Civil ha interrogado a los padres, al propietario del terreno y a la persona que hizo el pozo.
Las autoridades españolas indicaron que el pozo por donde cayó el niño de 2 años carecía de permisos. Según medios locales, tras realizar la perforación se había tapado con una roca, pero el domingo la boca del pozo estaba abierta. El padre del niño declaró que él y una prima vieron cómo caía por el agujero.