Inteligencia Artificial

La pelea por los chatbots de inteligencia artificial: Google anuncia su apuesta para competir con ChatGPT

Google anunció el lanzamiento de Bard, su propio robot conversacional con el que busca competir contra ChartGPT de Microsoft, que ya cuenta con 100 millones de usuarios en dos meses. La china Baidu promete subirse a la misma ola.
7 Feb 2023 – 08:34 AM EST

La batalla entre las grandes tecnológicas en el campo de los robots conversacionales basados en inteligencia artificial tiene un nuevo contendiente: Google.

Publicidad

El gigante de las búsquedas anunció este lunes el lanzamiento de Bard, un chatbot de inteligencia artificial (IA) con el que quiere competir con ChatGPT, cada vez más popular por su increíble capacidad de imitar la escritura humana y en el que Microsoft ha invertido miles de millones de dólares .

Y a la carrera también se ha apuntado el motor de búsqueda chino Baidu, al anunciar su propio servicio de chatbot.

Esta tecnología, una inteligencia artificial aplicada a la búsqueda en el inacabable universo de internet, puede revolucionar la red y el mundo laboral.

El objetivo es que el chatbot pueda responder a cualquier pregunta de un modo natural, indistinguible de un ser humano, y no limitarse a hacer una lista exhaustiva de documentos.

La IA puede además proponer cartografía, una reunión de trabajo, contactos relacionados con el tema o un análisis de imágenes.

Publicidad

El gran salto de Microsoft con ChatGPT

En noviembre, la start-up californiana OpenAI, con la ayuda de Microsoft, lanzó su robot conversacional ChatGPT, capaz de responder a cualquier pregunta con más o menos precisión. Es un servicio por el momento gratuito y el éxito ha sido fenomenal: 100 millones de usuarios en dos meses.

ChatGPT causa sensación por su habilidad para escribir ensayos, poemas o programas de código a la carta en cuestión de segundos, desatando temores sobre su posible uso para hacer trampa o su capacidad para volver obsoletas ciertas profesiones.

Microsoft comenzó a integrar funciones de ChatGPT a su plataforma Teams, en espera de que adapte también a la aplicación a su suite de Office.

Hace dos semanas Microsoft adelantó que de hecho planea "añadir un toque" de ChatGPT a todos sus otros productos, entre ellos su motor de búsqueda Bing, que por el momento no consigue hacer sombra a Google.

Medios han señalado que el éxito de ChatGPT es considerado como una amenaza de "código rojo" por Google, que no se encuentra en su mejor momento y ha anunciado el despido de 12,000 personas, así como un mayor énfasis en proyectos de IA.

Publicidad

De qué se trata el Bard, de Google

En poco menos de un mes, Google ya anunció su respuesta al ChatGPT.

Su proyecto Bard, explicó el lunes el director general de la compañía, Sundar Pichai: "Busca combinar la amplitud del conocimiento global con el poder, inteligencia y creatividad de nuestros grandes modelos de lenguaje".

Bard está basado en LaMDA, el sistema Language Model for Dialogue Applications (Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo) de la empresa, que lleva varios años en desarrollo.

"Se nutre de la información de la web para ofrecer respuestas frescas y de alta calidad", añadió Pichai.

Google controla cerca del 90% de las búsquedas en internet, lo que significa una ingente cantidad de ingresos publicitarios.

Pichai adelantó además que Bard saldría a prueba con un plan para hacerla más ampliamente disponible para el público "en las próximas semanas".

El Ernie Bot de Baidu

Y ahora le toca al turno a la china Baidu.

Publicidad

Varias firmas chinas han comenzado a desarrollar aplicaciones rivales, pero Baidu es la más grande en entrar a la contienda por intentar recrear el éxito de ChatGPT, aunque la firma no anunció la fecha de lanzamiento del servicio, que se llamará Ernie Bot.

Un portavoz de Baidu dijo a AFP que se "podrían completar las pruebas internas en marzo, antes de que el chatbot esté disponible al público".

Algunos proyectos iniciales de otras grande empresas han sufrido reveses. Es el caso de Meta (Facebook). Justo antes de la aparición de ChatGPT, el 15 de noviembre, el grupo anunció Galactica, un modelo de lenguaje que resume artículos científicos, y que incluso ayuda a redactarlos.

Pero Galactica también generaba respuestas absurdas, o incluso racistas. Meta tuvo que retirar la beta tres días después de sacarla al mercado.

Lintao Zhang/Getty Images
1/16
En su cinta Metrópolis (1927) el director alemán Fritz Lang imaginó una ciudad en la que máquinas y robots convivían con los humanos para no frenar la producción industrial. A cuatro años de que alcancemos el 2026, año premonitorio en que Lang cuenta su historia, existen ya múltiples oficios que los robots han tomado el lugar de los humanos, en otros, a punto están de hacerlo. Aquí un recuento de 15 de ellos.
Crédito: Lintao Zhang/Getty Images
2/16
1.- Cocinero. En la imagen, un brazo robótico desarrollado por la empresa Miso Robotics, el cual puede freir papas sin parar durante horas. El aparato está diseñado para ser capaz de transportar las canastillas entre las freidoras hasta que queden crujientes. Algunos restaurantes de la cadena Jack in the Box ya lo están utilizando, según la empresa.
Crédito: Miso Robotics.
3/16
2.- Guardia de seguridad. Muy parecido a R2-D2, el célebre androide de Star Wars, pero no igual. El robot de seguridad autónomo K5 ("ASR") de Knightscope, apodado 'Robby' se implementó recientemente en el hotel Aloft en Cascade Station en el noreste de Portland, Oregón, para evitar el vandalismo.
Crédito: Business Wire vía AP.
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Ng Han Guan/AP
4/16
3.- Cirujano. En la imagen, un robot quirúrgico demuestra su destreza quitando la cáscara de un huevo durante la Conferencia Mundial de Robots en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Yichuang en Beijing, el viernes 19 de agosto de 2022.
Crédito: Ng Han Guan/AP
Bill Pugliano/Getty Images
5/16
4.- Ensamblador. Nada nuevo si se piensa en que las líneas de producción de los automóviles han utilizado desde hace, por lo menos, 20 años robots. Máquinas de este tipo han sido incorporados al ensamblaje de autos eléctricos como el de esta planta del Stellantis Dundee Engine Complex en Dundee, Michigan.
Crédito: Bill Pugliano/Getty Images
Lintao Zhang/Getty Images
6/16
5.- Enfermero. En la imagen, un joven participa en una demostración de un brazo robótico que recolecta muestras de hisopos para la detección de covid-19 durante la Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing el 18 de agosto de 2022 en Beijing, China.
Crédito: Lintao Zhang/Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Ng Han Guan/AP
7/16
6.- Masajista. En la misma Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing, un grupo de mujeres observan dos brazos robóticos llevar a cabo un tratamiento de de acupresión a un hombre.
Crédito: Ng Han Guan/AP
KAZUHIRO NOGI/AFP via Getty Images
8/16
7.- Deportista. Quizá no pueda competir de manera oficial en torneos, pero la máquina en la imagen es capaz de jugar tenis de mesa contra dos oponentes. La empresa Omron fue el desarrollador de Forpheus, un robot de tenis de mesa de séptima generación presentado en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Tokio el 29 de julio de 2022.
Crédito: KAZUHIRO NOGI/AFP vía Getty Images
9/16
8.- Asistente de limpieza. En la imagen el robot de recolección automática de polvo S8+ de Midea, fabricado por Midea Robozone Technology, presentado en febrero de 2022. Este aparato es la última generación de barredoras robóticas de alto rendimiento cuenta con un sistema de reconocimiento automático de alfombras y potencia de succión autoajustable. Puede acumular 2.5 litros de polvo por 30 días y contiene un sistema que trapea el piso gracias a una toalla incluida.
Crédito: Business Wire vía AP.
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Sean Gallup/Getty Images
10/16
9.- Bombero. Los bomberos de Berlín, Alemania, utilizan un vehículo robótico para ingresar a un incendio en un sitio de municiones en un bosque el 5 de agosto de 2022 donde se han encontrado explosivos de la Segunda Guerra Mundial. El aparato es utilizado para ingresar a zonas peligrosas para los rescatistas.
Crédito: Sean Gallup/Getty Images
11/16
10.- Almacenista. Miles de almacenes alrededor del mundo han implementado robots para automatizar sus operaciones, entre ellas el realizar inventarios y despachar productos de manera más eficiente. En la imagen, una bodega de Reino Unidos donde la asociación HAI ROBOTICS y WINIT impulsa la automatización de almacenes de comercio.
Crédito: Business Wire vía AP.
ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images
12/16
11.- Repartidor. La gente pasa frente al robot de entrega de alimentos del gigante ruso de TI Yandex en Moscú el 11 de agosto de 2022. Los robots autónomos 'Yandex.Rover' comenzaron a funcionar en Moscú en 2019. Estos vehículos relativamente compactos de seis ruedas pueden viajar en las aceras de la ciudad a la velocidad de marcha y el peso de los productos transportados pueden alcanzar los 20 kilogramos (44 libras).
Crédito: ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AXEL HEIMKEN/AFP via Getty Images
13/16
12.- Soldado. Un perro robot multifuncional llamado 'Wolfgang' de las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) se muestra durante su presentación. El andróide de can está preparado para operaciones tácticas.
Crédito: AXEL HEIMKEN/AFP via Getty Images
Yuri Kageyama/AP
14/16
13.- Tendero. El robot TX SCARA trabaja almacenando bebidas en la sección refrigerada de una tienda de conveniencia FamilyMart en Tokio, el viernes 26 de agosto de 2022. El robot puede reabastecer los estantes con hasta 1,000 botellas y latas por día.
Crédito: Yuri Kageyama/AP
15/16
14.- Jefe de inventario. La compañía Badger Technologies desarrolló robots para mejorar la gestión de inventario de tiendas de autoservicio. La tienda Busy Beaver utiliza robots autónomos multipropósito para mantener los estantes completamente abastecidos con los productos correctos a los precios correctos.
Crédito: Business Wire vía AP.
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
CLEMENT MAHOUDEAU/AFP via Getty Images
16/16
15.- Asistentes de información. Los asistentes robóticos que utilizan inteligencia artificial, como BOT4HUMAN en la imagen, son capaces de guiar a una persona por un recorrido por un museo o una tienda o incluso dar un espectáculo teatral, como ocurrió en julio pasado en el festival marginal de Avignon.
Crédito: CLEMENT MAHOUDEAU/AFP via Getty Images
Publicidad