¿Vivimos en un vacío cósmico?

Por:
Univision
Publicado el 14 sept 17 - 11:30 AM CDT. Actualizado el 14 mar 18 - 07:48 AM CST.
Imagen Thinkstock

El mundo de la ciencia no deja de sorprendernos con sus constantes estudios, capaces de arrojar resultados tan increíbles como el hecho de que es posible que vivamos en un vacío cósmico. ¿Te parece si descubrimos qué pasa ahí fuera?

PUBLICIDAD

¿Realmente vivimos en un vacío cósmico?

Imagen Thinkstock

Lo dicho, según los resultados de un nuevo estudio, la Tierra, y con ella la Vía Láctea, la galaxia que nos cobija, se encuentran en una región del espacio que podríamos llamar como desierto cósmico, a gran distancia de otras galaxias, estrellas y planetas.

De hecho, estos resultados no son nuevos, ya que confirman otras observaciones realizadas en 2013. Estamos en una zona del universo realmente vacía, hablando en escalas cósmicas.

De hecho, nos encontramos en lo que se ha dado a conocer como el Vacío KBC, iniciales de sus descubridores en 2013, Keenan, Barger y Cowie. Dicho vacío, es el más grande jamás observado, y resulta unas 7 veces más grande que cualquiera de los estándares que se han observado en otras partes del universo.

El vacío KBC tiene forma de esfera, y está rodeado por una especie de escudo de galaxias y otra materia. De hecho, no se descarta encontrar nuevas noticias basándose en observaciones adicionales y datos que se van obteniendo en sucesivos estudios.

El vacío podría ser incluso más grande

Hoy en día, los datos obtenidos han sido descubiertos basándose en otras observaciones de galaxias lejanas, usando catálogos y medidas con un sistema conocido como efecto kSZ, el efecto kinemático Suyaev-Zel’dovich, capaz de medir el movimiento de los cúmulos de galaxias en la red cósmica que parece ser el universo.

PUBLICIDAD

Este sistema de medida es capaz de observar los fotones que llegan desde los fondos cósmicos de microondas, o bien la luz que deja remanente en la fase temprana de la evolución del universo.

Según la distancia que recorren los fotones del fondo de microondas cósmicas al pasar por los cúmulos de galaxias, dichos fotones desplazan energía. Este desplazamiento muestra cómo se mueven los citados cúmulos de galaxias.

Los cúmulos de galaxias que existen en el vacío cósmico suelen ser atraídos por las regiones con mayor gravedad. Esto revelaría cómo de rápidos se mueven los cúmulos galácticos a través del espacio.

Pero si los cúmulos se movieran más lentos de lo esperando, quizás las conclusiones de este y los estudios previos debieran revisarte. No obstante, parece ser que según el efecto kSZ, tanto los datos de 2013 como los obtenidos ahora son correctos, por lo que vivimos en un enorme vacío cósmico. ¿Notas la soledad?